Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Vecinos reclaman cobros de $350 mil por instalación de alumbrado público

NUEVA CALDERA. Afectados sostienen que se les pidió el monto para electrificar los hogares, mientras que comité sostiene que en actas se les informó a los pobladores que era para financiar sistema de electricidad exterior para dar más seguridad.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Vecinos del proyecto Nueva Caldera, compuesto por 8 comités, acusan que les cobraron $350 mil para financiar la electrificación de sus casas, pero más tarde se enteraron que dichos trabajos serían gratuitos, y que el pago se destinaría al alumbrado público del sector. Agregaron que se trataba de un pago voluntario y que podrían solicitar la devolución del dinero, lo que no ha ocurrido.

Las denuncias de los vecinos derivaron en una comisión fiscalizadora donde participaron todos los concejales de Caldera y que fue presidida por la edil Rebeca Salinas, con el objetivo de investigar y esclarecer los hechos.

En el documento se menciona que sobre el proyecto de instalación eléctrica de Nueva Caldera, la presidenta de la Unión Comunal, Tamara Fortes, indicó que se divide en tres ítems " 'Línea Principal de Alimentación en Media Tensión', 'Urbanización de Baja y Media Tensión' y 'Urbanización de Alumbrado Público' (...) En marzo de 2020 llegó una respuesta de CGE donde se informa que realizará un aporte considerable al proyecto, pero no financiará el tercer item alumbrado público, debiendo ser de cargo de la Municipalidad o la comunidad (...) acordaron todos los presidentes de comités en una mesa y con proyecto en mano, financiar el tercer item, incluso los que no están en la Unión Comunal".

Además que "de ahí salió el valor de $350 mil y esto se iba a dar a conocer el mes de marzo 2020, pero atendido la pandemia, se impidió la reunión ampliada, por lo que cada presidente (de comité) debió dar la información a su gente".

Reclamos

Sin embargo, los socios manifiestan que no fue así. Por temor a represalias, desde el anonimato una de las reclamantes, miembro del comité "Microempresarios Emprendiendo Contigo", sostiene que "primero se decía que era para las casas, después hace como dos semanas supimos que era para el gancho que va en el poste, pero tampoco era obligación porque uno decidía si quería tener alumbrado afuera para tener luz dentro de las casas, a las últimas supimos que la plata era para el alumbrado público. Estamos pidiendo esa plata a la presidenta de nuestro Comité, Mónica Villalobos, dice que no tiene problemas en devolver la plata pero no la devuelve, ya no sabemos a quien recurrir".

"Voluntario no era el pago, hay muchos WhatsApp de voz donde ella (Mónica) amenazaba a la gente de que si no pagaban los $350 mil iba a hablar con CGE para que no les pusieran luz en sus casas, o que les iba a quitar el terreno, siempre fue con amenazas", agregó.

Mientras que desde el comité Nuevo Horizonte, igualmente desde el anonimato, una de las miembros mencionó que "nos pedían $350 mil por todo lo que es el sistema de luz, luego se supo que era gratis y en la última reunión se dijo que la plata iba a ser para el alumbrado público. No he solicitado la plata porque vine a saber esto hace muy poco, ya cuando se dijo en redes sociales que eso iba a ser gratuito vamos a solicitar con otras familias (...) había una persona que nos daba información en el grupo de WhatsApp del comité, él fue alumbrándonos un poco que esto realmente era gratis (la electrificación de las casas), pero fue eliminado del grupo, prácticamente echado del comité, él no era socio, sino que un representante, sobrino de un socio, algo así".

Comités

Por su parte, consultados por los reclamos de los socios ante los cobros por el sistema eléctrico, Mónica Villalobos, presidenta del comité "Microempresarios Emprendiendo Contigo", sostuvo que "nunca se ha entregado el mensaje de esa forma, el proyecto a ejecutar que se hizo para toda la Nueva Caldera se hizo a través de la Unión Comunal, los socios pagamos por ese proyecto".

Igualmente, la presidenta del comité expresó que "tengo actas donde a los vecinos se les informa de que el pago que solicitamos de los $350 mil era netamente para alumbrado público, por seguridad. A una señora la atacó una jauría de perros en la oscuridad, y a un vecino lo atropellaron en la madrugada y lo encontraron al otro día en la mañana cuando empezó a aclarecer".

Además que "como comité tenemos el contrato con la constructora y se le pagó un porcentaje de adelanto para reafirmar el contrato a esa constructora, no se pueden devolver así como así los dineros, en caso de que ellos quisieran que les devolvieran el dinero tienen que escribir una carta renunciando al proyecto y hacerse cargo de lo que está subsistiendo dentro de la comunidad porque no es uno, somos más de 160 los socios".

En tanto, Tamara Fortes, presidenta de la Unión Comunal Nueva Caldera y del comité Nuevo Horizonte, manifestó sobre las devoluciones de dinero que "conozco a todos mis socios, de Nuevo Horizonte, nadie de mis socios ha solicitado (la devolución del dinero). Solamente a las asambleas que lo determinaron (se les ha devuelto el dinero), los únicos que no pertenecen a la Unión Comunal es un comité que denominamos el sector 5, que no está en la Unión Comunal, no tienen cuenta, empezaron a hacer depósitos en la cuenta de la Unión Comunal y se las he devuelto efectivamente".

"Tenemos el contrato con la constructora y se le pagó un porcentaje de adelanto para reafirmar el contrato a esa constructora, no se pueden devolver así como así los dineros"

Mónica Villalobos, Presidenta del Comité, "Microempresarios, Emprendiendo Contigo"

Diputado Nonam llamó a la contratación de mano de obra local en proyectos mineros

DE ATACAMA. El parlamentario impulsó la iniciativa para dar trabajo a la población a propósito de la generación de 16 mil empleos.
E-mail Compartir

El diputado Nicolás Noman (UDI), hizo un llamado a la contratación de mano de obra local, tras conocer el anuncio de proyectos mineros ya aprobados con su RCA (Resolución de Calificación Ambiental) y que generarán más de 16 mil empleos en la región.

Al respecto, el parlamentario recordó que "he sido el gestor de una iniciativa legal que busca que ante la llegada de empresas a la zona, al menos el 65% de su mano de obra deba ser local".

Esto significa, explicó el parlamentario gremialista que "se debe trabajar coordinadamente para dar oportunidades laborales a miles de personas que están esperando una posibilidad en el lugar donde viven".

"Nuestra región se caracteriza por ser fuente de grandes actividades económicas que han impulsado el desarrollo del país, dentro de las que destacan principalmente, la actividad minera, por lo que resulta fundamental considerar a trabajadores que vivan en la zona", subrayó Noman.

Por esta razón, "reitero y emplazo a las autoridades pertinentes a que ante estos proyectos aprobados se considere la mano de obra local, nuestra Región lo ha pasado mal y esta es una gran oportunidad para la generación de empleos con gente nuestra, que conoce el rubro".

Finalmente, el diputado Nicolás Noman agregó que: "la protección del trabajo local es una preocupación natural y legítima, que se encuentra en la base de nuestra Constitución, la que debemos respetar".

UDA y UTEM se unieron para organizar el webinar "Mujeres y Participación Política"

E-mail Compartir

La Universidad de Atacama (UDA), y la Universidad Tecnolígica Metropilitana (UTEM), se unieron para realizar el webinar "Mujeres y Participación Política", instancia que se llevará a cabo el lunes 8 de marzo a las 15 horas, para conmemorar el Día Internacional de la mujer.

La jornada contará con la participación de las expositoras: Danitza Pérez, abogada, magíster en derecho internacional de los DDHH, investigadora y docente en la Facultad de Derecho UDP, ex directora de análisis legislativo y políticas públicas de la Asociación de Abogadas Feministas, activista feminista y asesora parlamentaria.

Así como María Carolina Parodi, ingeniera civil química, magíster en Medio Ambiente, académica e investigadora del Departamento de Industria de la Facultad de Ingeniería UTEM; y Cory Duarte, trabajadora social, doctora en Trabajo Social, máster en Trabajo Social Comunitario; en Estudios Feministas; en Inmigración, refugio y relaciones intercomunitarias, académica del Departamento de trabajo social de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, y coordinadora académica del Magíster en Investigación Cualitativa en Salud de la Universidad de Atacama, Copiapó.

Aquellos interesados en participar de la instancia, pueden seguir la transmisión del evento en la cuenta institucional de la UTEM en youtube UTEMTV