Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Escuela de Talento de Copiapó participa en arborización del Cerro de la Cruz

EQUIPO. El equipo municipal puso los primeros árboles en las nuevas escalinatas que prontamente serán entregadas a la comunidad.
E-mail Compartir

Entusiasmados se mostraron las y los niños de la Escuela Municipal de Talento de Copiapó que junto a la Dirección de Operaciones municipal realizaron un operativo de arborizaciones en las recientes reparadas escalinatas del Cerro de la Cruz.

La Alcaldesa (S) de Copiapó, Eva Rojas, indicó que "las nuevas escaleras del Cerro de La Cruz buscan ser un punto de encuentro para la familia de la zona y también queremos que sean parte del cuidado del recinto con el solo hecho de echar un poquito de agua a las plantas cuando realicen el ascenso".

Cinthia Contreras, directora de la Escuela Municipal de Talento indicó que al planteárselo a sus estudiantes "inmediatamente dijeron que sí. Son súper motivados ellos". En total participaron 15 alumnas y alumnos de diferentes edades que felices plantaron los árboles.

Matías Gallo, alumno de la academia, comentó que "fue una experiencia linda y hago un llamado a todos para experimenten esto porque tenemos que cuidar los árboles y tener un lugar donde podamos pasear con nuestras familias".

Por su parte, la alumna Gabriela Vargas resaltó que "hicimos un aporte al cerro, ya que queremos ayudar a la ciudad para que se pueda ver mejor en todos los aspectos. Fue muy bonito y ojalá que se repita".

Durante el operativo se plantaron quince especies arbóreas como pimientos, brachechitos, chañares, parquinsonia, entre otras que tienen gran resistencia y requieren de poca agua. Cabe recordar que en los próximos días la comunidad podrá disfrutar del tradicional ascenso al Cerro de La Cruz o "Chanchoquín" con su nuevo portal de ingreso y escalinatas.

En total se intervinieron 805 metros lineales que es poco más del 50% de las totales. El proyecto en su etapa 1 contempla básicamente dos grandes partidas. Una que es la construcción de pavimento correspondiente a las áreas de circulación y la otra que es la construcción de muretes a lo largo de todo el perímetro que está en mal estado. Además, se suma un nuevo y hermoso portal de ingreso.

Un 25% de avance presenta el plan de pavimentación de calles y pasajes de Copiapó

PROGRAMA. El programa de conservación de las vías tiene como principales intervenciones los sectores altos y El Palomar.
E-mail Compartir

Importantes avances presentan la cuarta etapa del programa de "Conservación de vías y calles" ejecutado por la Municipalidad de Copiapó. La alcaldesa (s) de la comuna, Eva Rojas, informó que las obras presentan una ejecución del 25% y que desde abril se concentrarán principalmente en el sector alto de la ciudad.

La edil detalló que el programa ya ha finalizado las pavimentaciones en sectores como las salitreras en El Palomar y Rosario. La iniciativa tiene un costo de inversión de 5.800 millones de pesos que son del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). La obra genera 80 puestos laborales directos y se adjudicó a una empresa local.

Rojas enfatizó que "el plan busca mejorar la seguridad vial y aumentar la calidad de vida de la comunidad interviniendo 237 calles y pasajes en distintos puntos de la comuna". Las obras consisten en algunos lugares reposición de pavimento y en otros lugares recapado donde se hace una capa de renovación de pavimento.

Entre los sectores donde se ejecutan las obras destacan: Manuel Rodríguez, Villa Arauco, Villa El Tambo, Villa Colonias Extranjeras, Balmaceda Norte, Población Barrionuevo, Carlos Condell, Juan Pablo Segundo, Villa Magisterio, Villa Cordillera, El Palomar, entre otros.

Mariela Cepeda, vecina en la calle Salvador Reyes en el sector Barrionuevo, afirmó que "está bueno el proyecto porque la calle estaba malísima sobre todo la calle principal porque había el medio hoyo al frente del negocio. La espera va a valer la pena. Acá hubo varias caídas de las personas"

Issachar Vilches tiene 87 años y no se acuerda cuándo fue la última vez que su calle había sido pavimentada. El hombre dijo que "me parece muy bueno porque estaba demasiada mala la calle porque con los hoyos se hacían tira abajo los vehículos".

Anteriormente en las etapas 1,2 y 3 se habían intervenido sectores como villa Millaray, Francisco de Aguirre, Villa Portal de San Fernando, Villa El Pretil, Población Vista Hermosa, Villa Pedro Pablo Figueroa, Villa Esperanza, Población Juan Pablo Segundo, Colonias Extranjeras, Balmaceda Norte, Pedro León Gallo, entre otros.

La suma de las cuatro etapas da una inversión de 15 mil millones de pesos con más de 97 kilómetros de calles reparadas y que asegurarán una mejor calidad de vida de la comunidad en sus barrios.