Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Intendente Urquieta se reunió con la Onemi por alerta de tsunami

E-mail Compartir

En el marco de la alerta de tsunami decretada por la Onemi a raíz del terremoto que afectó a Nueva Zelanda, lo que podría afectar las costas de Atacama, el intendente regional, Patricio Urquieta, participó del Comité Operativo de Emergencia Nacional.

La evacuación por estado de precaución implicaba durante la madrugada la evacuación del sector de línea de playa, 80 metros lineales, desde 3 horas antes del arribo de olas. Sin embargo, no correspondíaevacuar sobre la cota 30, es decir, 30 metros sobre el nivel del mar.

Carabineros de la Subcomisaría Huasco resguardó la seguridad, para evitar que las personas se acerquen al sector de la Playa Grande.

Avanzan obras de sede vecinal en Chañaral: será de 132 m2

E-mail Compartir

Con una nueva sede de 132 metros cuadrados construidos, contará la Junta de Vecinos N°6 del sector Ampliación Sur, en la comuna de Chañaral, tras el término de los trabajos que están programados concluyan a fines de abril. La reconstrucción completa del inmueble considera una inversión de 102 millones de pesos, financiados en un 90% por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, recursos que son complementados en un 10% por el municipio local. Las obras fueron supervisadas por el seremi Minvu, Pedro Ríos, y el director Serviu Atacama, Rodrigo Maturana; ambos acompañados por el gobernador (S) de la Provincia de Chañaral, Cristián Alvayai, y por la presidenta de la junta vecinal, María Medalla.

Denuncian "intervenciones" sin autorización en el Fuerte Sur de Caldera

INMUEBLE HISTÓRICO. Desde ProCultura esperan que esta situación marque un precedente. La empresa aludida dijo no tener conocimiento.
E-mail Compartir

Valeria Rubio Rojas

Durante la semana, desde la Fundación ProCultura presentaron una carta de denuncia ante la Seremi Minvu y la Municipalidad de Caldera respecto a las intervenciones que el Terminal Marítimo Puerto Caldera (TMPC) habría realizado en Fuerte Sur o Esmeralda durante la construcción de un cierre perimetral colindante con este inmueble.

Este hecho fue capturado por Carla Piazzoli, encargada territorial de ProCultura, quien compartió esta situación a través de redes sociales. La importancia de esto, expresó Piazzoli, radica en que se trata de un Inmuble de Conservación Histórica (ICH) de la región, por tanto, para cualquier intervención se requiere la autorización del Minvu.

Además, espera que esta situación marque un precedente en el tema, puesto que no se le da la real importancia a estos monumentos, según expresó.

Desde la gerencia general del TMPC comentaron no tener conocimiento de esta situación, recalcando que ellos en todo momento han promovido el cuidado del Fuerte Sur.

Denuncia

Carla Piazzoli, quien capturó la fotografía y realizó la denuncia de este hecho, explicó que "el problema es que colinda con un área verde y un Inmueble de Conservación Histórica (ICH), el Fuerte Sur o Esmeralda y, además de no solicitar ninguna autorización para construir el deslinde aledaño a un ICH, está ocupando el lugar para construir desde ahí el muro cierre, se usa el terreno del Fuerte para descarga y preparación de materiales de construcción del cierre".

La finalidad de esto, señaló, es que "por último que les pasen una multa, alguna amonestación para que estas cosas no sigan pasando, para que se tome la importancia del lugar. Igual tiene una placa que dice Fuerte Sur, no es que nadie sepa". Así también, dijo que es para marcar un precedente. Piazzoli considera que esto sucedió por la falta de conocimiento de la comunidad y agregó que "si el dueño de la empresa supiera, no habría pasado lo que pasó. Habría pedido los permisos, se habría preocupado de no pasar por encima del Fuerte. En el fondo, yo creo que la culpa más grande es a nivel nacional, falta de educación, de conciencia, de identidad, de conocer nuestro propio patrimonio". A raíz de lo anterior, la arquitecta resaltó que "si sé que tengo un Inmueble, lo cuido, no le voy a meter un camión adentro y a descargar fierros, madera y ponerme a hacer eso en un lugar que sé que es un patrimonio" y agregó que "no sé si es por prepotencia, porque puede que le de lo mismo o ignorancia porque de verdad no le dan valor".

Seremi Minvu

En relación a la denuncia, desde el Seremi Minvu manifestaron que recibieron la carta. De acuerdo al Plan Regulador Comunal Vigente de propiedad de Bienes Nacionales, "podemos informar que nos encontramos realizando las gestiones correspondientes para oficiar a la Municipalidad de Caldera y a Bienes Nacionales a fin de solicitar el cumplimento de la legislación vigente", sostuvo el seremi Pedro Ríos. Lo anterior según el inciso segundo del artículo 60 de la Ley General Urbanismo y Construcciones, que estipula que "los inmuebles o zonas o de conservación histórica, en cuyo caso los edificios existentes no podrán ser demolidos o refaccionados sin previa autorización de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo correspondiente".

En el caso del "Fuerte sur", declarado por el Plan Regulador Comunal como Inmueble de Conservación Histórica, "tiene la supervigilancia y autorización del inmueble esta Seremi y la Municipalidad de Caldera, no teniendo en este caso supervisión por parte del Consejo de Monumentos Nacionales, al no existir declaratoria al respecto".

Tmpc

Por su parte, Christopher Aliste, gerente general de TMPC, declaró que "desconocimos que había una denuncia. Nuestra intención no es dejar de lado el Fuerte, al contrario, queremos mejorar las instalaciones y hacerlo un punto turístico", y agregó que "todos los trabajos se estaban haciendo por el exterior del Fuerte (...) No he visto la denuncia ni tampoco las imágenes", determinó. En cuanto a los trabajos, se estaba realizando una actualización del cierre, por una pandereta tipo bulldog, dijo.

"Si el dueño de la empresa supiera, no habría pasado lo que pasó. Habría pedido los permisos, se habría preocupado de no pasar por encima del Fuerte. En el fondo, es culpa de la falta de educación, de conciencia e identidad".

Carla Piazzoli,, Encargada Territorial de Atacama, Fundación ProCultura

Plaza La República de El Salvador tendrá postes solares LED y otros arreglos

TRABAJOS. Será renovada con mayor seguridad y uso de energías renovables, en el marco de un proyecto de Codelco.
E-mail Compartir

Una nueva cara tendrá en los próximos meses la plaza La República de El Salvador, el principal espacio público del campamento minero, una vez que finalicen los trabajos de remodelación que se iniciaron esta semana.

Inserto en un plan de mejoramiento y hermoseamiento del entorno, los trabajos llevados a cabo por Codelco Salvador, contemplan la instalación de postes solares LED, arreglo y barnizado de los bancos, instalación de soleras perimetrales, áreas verdes con pasto natural, juegos infantiles y cámaras de seguridad.

Francisco Morales, ingeniero jefe del área de Servicios y Proyectos de División Salvador, señaló que "en algún momento, volveremos a poder juntarnos en estos espacios y para cuando ello suceda, queremos que sean lugares confortables para los vecinos, y sobre todos, para que nuestras niñas y niños puedan disfrutar del tiempo libre junto a sus familias. Además, queremos que estos sean lugares sustentables con el medio ambiente, por lo que hacemos un llamado a la comunidad a cuidar y mantener estos espacios, que darán nuevos aires al campamento".

Dentro de este plan de mejoramiento de la ciudad, también se incluyen obras en el cementerio del lugar y la instalación de puntos limpios en distintos sectores del campamento.

Codelco Salvador se encuentra en un completo proceso de transformación, el cual también incluye una nueva mirada comunitaria al entorno y sus espacios públicos, como parte de esta refundación del campamento gracias al proyecto Rajo Inca.

"En algún momento, volveremos a poder juntarnos en estos espacios"

Francisco Morales, Ingeniero jefe del área de Servicios y Proyectos de División Salvador