Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

FIFA propuso Europa como escenario de Clasificatorias sudamericanas en marzo

QATAR 2022. Las restricciones impuestas por países del viejo continente para regreso de jugadores complican a las selecciones de nuestra región.
E-mail Compartir

La FIFA le propuso a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) que se disputen en Europa los partidos de las Clasificatorias sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022 de esta doble fecha de marzo. La idea es que todos los jugadores que están compitiendo en países que incrementaron sus medidas restrictivas por culpa de la pandemia de covid-19 puedan ser liberados por sus clubes.

Según publicó el diario El País de Uruguay, esa iniciativa es una opción pero no cuenta con los votos mayoritarios de los países sudamericanos, debido a que jugarían en escenarios que no les entregarán los beneficios deportivos que tienen cuando compiten en calidad de locales. Aunque se disputan sin público, hay otros elementos significativos como la altura o el clima no entrarán en juego.

La idea de FIFA tiene como objetivo que aquellos futbolistas que están en equipos de Inglaterra, Alemania y España (el lunes también iniciará una medida de cuarentena obligatoria de diez días para los viajeros que ingresan al país) puedan ser utilizados por sus selecciones.

El problema para Conmebol es que la FIFA confirmó el mes pasado que no aplicaría las regulaciones internacionales normales de liberación de jugadores donde se apliquen restricciones de covid-19, incluyendo a la cuarentena anunciada por países europeos, por lo que los clubes en que juegan los futbolistas sudamericanos no estarían obligados a cederlos a sus combinados nacionales.

No más aplazamientos

Tampoco es sencillo encontrar una solución porque la fase de clasificación de Sudamérica para el Mundial de Qatar 2022 ya tuvo un excesivo retraso y este año no quedarían fechas para utilizar, dado que en junio viene la Copa América.

Así lo expresó en la jornada previa el director de desarrollo de la Conmebol, Gonzalo Belloso, quien defendió la próxima fecha doble clasificatoria de los días 25 y 30 de marzo por la falta de margen para reagendar partidos.

La idea de FIFA es la de llevar los partidos a ciudades como Budapest (Hungría), Bucarest (Rumania) y Atenas (Grecia), como ya ha hecho la UEFA para partidos sus torneos internacionales.

11 de junio se inicia la Copa América, otro factor que complica el reagendamiento de los partidos del 25 y 30 de marzo.

4 fechas se han disputado de las Clasificatorias sudamericanas. Según los dirigentes de la Conmebol ya deberían haberse jugado 8 ó 9.

Barroso dice que su salida "fue algo personal" de Mosa

PARTIDA. El defensor agradeció el apoyo del DT Gustavo Quinteros.
E-mail Compartir

El defensor Julio Barroso, uno de los jugadores que abandonaron Colo Colo de cara a la temporada 2021, dijo irse tranquilo debido a que su partida no se debe a un tema deportivo sino a diferencias personales con el presidente de Blanco y Negro, Aníbal Mosa, y la gente que lo rodea.

"Fue triste cuando Aníbal salió públicamente a decir lo que dijo y de la manera que lo dijo. Si bien estaba en su derecho de informar la decisión, creo que no fueron las frases más certeras que podía haber dicho, sobre todo obviando lo que no solo yo sino toda la gente que hoy le tocó irse habíamos brindado todo este tiempo en Colo Colo", dijo al portal Página 14.

"Sin duda causa tristeza pero también a la vez está el agradecimiento de Gustavo (Quinteros) que insistió hasta lo último, de que sé que peleó contra decisiones que iban en contra de lo que él quería. Pero ya está. Ahora hay que pensar en lo que sigue y dar lo mejor en lo que venga", agregó.

Barroso afirmó que su salida "fue algo personal de Aníbal con su gente. Por ahí argumentos deportivos no eran. Por ahí se comentaba la cantidad de partidos que yo pude jugar en este tiempo y muchas veces se deja de lado la cantidad de partidos que uno gana cuando está en cancha. Esa es la diferencia que cuando se quiere presentar información obviamente para sacarte, y distorsionarla, algunos son especialistas".

En cuanto a su futuro, Barroso dijo que le "gustaría competir e ir a una institución que tenga ambición deportiva".