Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Alcalde López dio positivo por covid-19 y suspenden Concejo para analizar informe de Contraloría

PANDEMIA. A raíz de la suspensión, podría ya no ser la autoridad en ejercicio la próxima vez que se revise el documento, puesto que debe presentar su renuncia para ir por la repostulación.
E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer, la Municipalidad de Copiapó informó que el alcalde Marcos López dio positivo por covid-19. Por esto, la sesión del Concejo Municipal de este jueves, donde se analizaría el contenido del informe de contraloría, fue suspendida.

La información, en primera instancia, fue entregada a los concejales mediante un mensaje de "whatsapp" de la secretaria municipal, Susana Gaete.

En el escrito enviado a los concejales, se detalló que producto de un caso positivo por parte de una funcionaria de la casa consistorial de Copiapó, más el del edil de la comuna y sus correspondientes contactos estrechos, la sesión a realizarse pasado mañana, no se llevaría a cabo.

Mientras que, respecto a las solicitudes de análisis de los informes de contraloría, "las funcionarias que deben aportar los antecedentes están con feriado legal directora (s) de control y directora (s) de administración y finanzas, la directora de asesoría jurídica está en la condición de contacto estrecho".

Suspensión

Respecto a la suspensión de la sesión, el concejal de la comuna, Miguel Carvajal opinó que debido a los antecedentes que habían sido solicitados, un mensaje para informar la cancelación de la sesión, es una manera que carece de formalidad.

"Siento que un whatsapp, por el cual se me informa la suspensión del concejo, no reviste la formalidades suficientes, creo que hubo varios antecedentes que solicitamos el día del concejo, que pueden ser enviados mediante correo electrónico"

Además agregó que, "de acuerdo a lo que se nos informa, hay algunos de los funcionarios involucrados en el informe de contraloría o que su departamento han sido observados por el informe (...) que no pueden estar ese día, pero siempre tiene que haber un representante y entiendo que de acá al jueves, se nos tiene que proporcionar algunos de los antecedentes que solicitamos", sostuvo.

Por su parte, el concejal Wilson Chinga, dijo que no es posible realizar la sesión, dada las condiciones. "La suspensión es de carácter administrativa y sanitaria, quienes conducen administrativamente el concejo, también están a la espera de los resultados del PCR, por lo tanto, es imposible hacer el concejo, aparte de presencial, online".

Chinga enfatizó que "hay temas a la espera de informes que nosotros hemos solicitado a las distintas direcciones (...) porque tenemos algunas fiscalizaciones, tenemos algunas toma de decisiones, por tanto, no podemos esperar más".

En tanto, la concejala Paloma Fernández, comentó que algunos puntos del informe deben ser abordados pronto y no esperar los 30 o 60 días plazos que tienen algunas observaciones para ser corregidas, "Uno de los argumentos que ha usado el concejo municipal, es que hay plazos para dar respuesta a Contraloria"

"Habían cuentas no autorizadas, facturas que se demoraron más de 200 días en ser pagadas, 22 decretos que no contaban con disponibilidad presupuestaria en mercado público (...) todas esas situaciones no son posible de subsanar en estos plazos, por lo tanto, son situaciones que podríamos haber revisado en el concejo anterior", expresó Fernández.

Elecciónes

A raíz de la suspensión del Concejo Municipal, Marcos López podría ya no ser el alcalde en ejercicio la próxima vez que se analice el documento de Contraloría. Debido a su repostulación al municipio, que lo obliga a renunciar un mes antes de las elecciones.

Al ser consultado si esta situación podría influir en las decisiones y labor del concejo, el concejal Chinga sostuvo que, "debería cursar todo tal cual, al final de cuentas, todas las decisiones recaen en el concejo municipal, (...) las decisiones las tenemos que seguir tomando, aunque él ya esté fuera del municipio".

Sobre esto, la concejala Fernández, expresó que de igual forma deben realizar acciones fiscalizadoras como concejo municipal, entre ellas, "solicitar por ejemplo que salga la administradora municipal, limitar todas las inversiones en este proceso, que además es proceso de campaña".

Además, sentenció que, "podemos hacer acciones de fiscalización y de control y buscar sanciones a quienes resulten responsables de estas situaciones".

alcalde

Por otra parte, sobre el estado de salud del edil de la comuna, la Municipalidad informó que "la máxima autoridad comunal, comenzó con síntomas el día miércoles en la tarde y se encuentra realizando su cuarentena en su domicilio, siguiendo todas las indicaciones del personal de salud".

Al respecto, el concejal Miguel Carvajal, dijo esperar que el edil se encuentre bien, "y tomar las medidas necesarias, entiendo que en la municipalidad, hoy se hizo una pesquisa activa, sobre todo con las personas que trabajan en el segundo piso, para detectar más posibles casos y aislarlos lo más pronto posible".

Mientras que el Concejal Wilson Chinga aclaró que había sido informado de la situación, "lamento que haya resultado positivo, pero esperamos que todo salga bien".

Coordinadora Feminista de Atacama realizó llamado a huelga para el 8M

MOVILIZACIÓN. Junto con las demandas a nivel nacional, la vocera indicó que el motivo en la región es por la desaparición y femicidio "de nuestras compañeras".
E-mail Compartir

En la Plaza de Armas frente a la intendencia, la Coordinadora Feminista de Atacama en el marco del llamado "Marzo Feminista", inició las actividades feministas previo a la huelga convocada para el lunes 8 de marzo en todo el país.

Al respecto, la vocera de la coordinadora feminista de Atacama, Lilian Vilches, indicó que la actividad convocaron a familiares de las mujeres desaparecidas en la región.

"Porque la desaparición y femicidio de nuestras compañeras, es el primer enfoque nuestro, para el llamado a huelga general feminista del 8 de marzo", explicó.

En tanto, Vilches, comentó que a nivel nacional, existen demandas transversales en el movimiento y que son parte de exigencias a nivel nacional, "como el aborto, la vivienda digna e inclusiva, la educación no sexista, entre otras".

No obstante, recalcó que en la región, "nos abocamos netamente a esta demanda importante para nosotras, tenemos compañeras que están desaparecidas hace ya 3 años, como Tanya Aciares, Catalina, casi 2 años y hace 100 días Thiare Elgueda".

Además, sostuvo que la actividad de hoy fue nombrada "comenzando marzo feminista" y se realizó en distintas ciudades del país, "en todos los lugares de Chile se hicieron intervenciones por parte de organizaciones, colectivos, redes, coordinadoras (...) a pesar de la crisis sanitaria y un montón de obstáculos que se generan".

Finalmente, Vilches hizo un llamado a participar, "a todas las mujeres de la región (...) sabemos que muchas no pueden, por ser cuidadoras, (...) ellas no van a poder salir, pero la invitamos a reflexionar y que se informen sobre los motivos por los cuales llamamos a la huelga".