Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Quería venir más que nada en el mundo, en serio, estaba aburrido de ver siempre lo mismo"

Vicente Gómez, Alumno Colegio San Lorenzo

levanté temprano y vine".

Sobre las dificultades de las clases online y las clases presenciales, Emilia dijo que "en cuanto a las clases online, es más difícil a través de una pantalla, me había acostumbrado un poco (al teclado) así que al principio he estado escribiendo más lento porque estábamos acostumbrados al computador".

Mientras que Agustina Catalán, también del séptimo A del San Lorenzo, contó que "estaba nerviosa de ver cuántas personas venían o si iba a ser la única por los contagios, pero estaba feliz. En este primer día de clases hablamos, nos presentamos y hemos pasado súper poca materia. Como son profesores nuevos nos están diciendo como es la clase, como son ellos, como enseñan".

A su vez, desde la Scuola Italiana, Simón Díaz, alumno del cuarto medio A, dijo que "me he sentido bien, esperaba volver a clases presenciales. A finales del año pasado tuvimos un retorno y la verdad me siento más cómodo en clases presenciales que en clases online porque es diferente ver a los compañeros, a los profesores que estar detrás de un computador y creo que ha funcionado bastante bien".

Sobre el aprendizaje del año escolar 2020, Simón indicó que "creo que sí aprendí, pero creo que no tanto como si hubiera sido presencial ya que es más complicado. Teníamos menos horas de clases porque era online y las evaluaciones eran diferentes al hacerlas en un computador, no es lo mismo que hacerlo escrito".

Mientras que Sofía Albornoz, también alumna del cuarto A de la Scuola Italiana, declaró que "me he sentido súper bien, de hecho tenía muchas ganas de venir, porque considero que online no es lo mismo y que es necesario por lo menos en la etapa escolar asistir a clases presenciales, donde se puede socializar con los compañeros, es distinta la interacción que se tiene con el profesor en la sala que desde el computador".

Seremi de educación

Respecto al balance de la jornada, la seremi de Educación, Silvia Álvarez, señaló que "aquí (en Copiapó) la Scuola Italiana y San Lorenzo, estaban muy contentos porque llegó más gente de la esperada, dentro del aforo que habían programado (...) partieron en forma presencial, con la gradualidad, flexibilidad y todo lo que hemos hablado, en ninguna parte va a llegar el 100% (de estudiantes), sino que más o menos el 50% de alumnos, y ya el día 3 de marzo (mañana) comienza el grueso de los colegios en forma mixta, un porcentaje presencial, el otro a distancia o bien online, ese es el panorama que tenemos por el momento".

"Hasta ahora que los llamé (a los directores), estaba todo impecable, lo mismo esperamos para el Servicio Local de Educación Pública (SLEP). Mañana (hoy), tenemos una reunión de todos los seremis de Educación y los seremis de Salud para ir viendo detalles, la mayor preocupación de la gente y la ocupación nuestra, es saber qué pasa si aparece alguien que tenga covid-19 o tenga síntomas", explicó Álvarez.

Agregando que "tenemos implementada la modalidad de consejo asesor, para cada Seremi de Educación, también vamos a hacer espacios participativos locales, donde nos vamos a reunir con cada colegio y sus distintos estamentos, profesores, asistentes, alumnos, apoderados cosa que nos vayan contando cuales son sus aprehensiones o cuales son sus vivencias con todo esto que estamos viviendo".

Vallenar

En el caso de la Provincia del Huasco, la seremi de Educación indicó que en Vallenar "el Colegio Cristiano Bethel comenzó sus clases de forma presencial, y el Colegio Ambrosio O'Higgins con clases virtuales". Agregó que "la mayoría de los particulares subvencionados partieron con clases online".

"Extrañaba harto el colegio, estar acá con los compañeros, aunque al principio no sabía si venían por los contagios"

Emilia Ávalos, Alumna Colegio San Lorenzo

"Estaba nerviosa de ver cuántas personas venían o si iba a ser la única por los contagios, pero estaba feliz"

Agustina Catalán, Alumna Colegio San Lorenzo

"Esperaba volver a clases presenciales. A finales del año pasado tuvimos un retorno y la verdad me siento más cómodo en clases presenciales"

Simón Díaz, Alumno Scuola Italiana

Junji inicia el año parvulario de forma presencial en todos sus recintos

DE ATACAMA. La asistencia para alumnos nuevos comienza mañana, mientras que los antiguos comienzan sus clases el día 5 de este mes.
E-mail Compartir

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) Atacama, comenzará a atender mañana a los párvulos nuevos que ingresan al sistema y el 5 de marzo a los antiguos, en sintonía con lo recientemente anunciado por el gobierno en cuanto a que el ingreso a clases será de carácter voluntario, gradual, flexible y seguro. No obstante, cada unidad educativa evaluará su estado y podrían proponer una fecha distinta de ingreso de párvulos, lo que no ira mas allá del 8 de marzo, por lo que se invitó a las familias y apoderados a consultar y asegurarse respecto a esto.

Así lo indicó el director regional de Junji, Luis Campusano, quien aseguró que "si bien Junji al inicio de la pandemia en 2020 supo innovar para adecuarse a las circunstancias, también nos pudimos dar cuenta que la educación virtual no es suficiente y no todas las familias cuentan con conexión o herramientas tecnológicas que permitan llegar a todos los párvulos por igual".

"Por ello, y para asegurar a todos los niños y niñas su derecho a la educación desde el inicio, se ha implementado bajo estrictos parámetros de seguridad el ingreso presencial de los párvulos, acompañado de gradualidad, flexibilidad y dependiendo de la voluntad y motivación de los apoderados que quieran enviar a sus hijos a vivir la experiencia educativa que tanto necesitan. Todas nuestras unidades educativas estarán a disposición de la comunidad", sostuvo Campusano.

Los jardines infantiles de Junji tendrán un sistema de funcionamiento mixto, es decir, combinarán la modalidad presencial con la remota.Los establecimientos recibirán a aquellos párvulos cuyas familias decidan enviarlos, sin dejar de atender a los niños y niñas que se mantengan en sus hogares.

En este caso, la atención se realizará brindando apoyo pedagógico a las familias mediante la App "Mi jardín Junji" y la entrega de materiales.

Finalmente, los establecimientos atenderán en horario regular de 08:30 a 16:30 horas, de lunes a viernes, estando disponibles para las familias que así lo consideren.