Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Después de 12 años no se pudo realizar el Chao Pescao en Caldera

GESTIÓN. El evento no se efectuó producto de la crisis sanitaria.
E-mail Compartir

Debido a la pandemia que está viviendo nuestro país a raíz del coronavirus, después de 12 años no se pudo realizar el tradicional "Chao Pesca'o", actividad que se desarrollaba el último fin de semana del mes de febrero en Caldera y que era organizada por la Asociación Gremial de pescadores artesanales del puerto.

Al respecto, Miguel Avalos, presidente de la Corporación de Pescadores Artesanales de Caldera, expresó "después de 12 años hemos tenido que suspender la actividad gastronómica y artística que hacíamos con nuestros pescadores artesanales el tradicional Chao Pesca'o".

"Creemos enormemente que las voluntades son primeramente para palear este problema de la pandemia, que podamos seguir tomando las medidas sanitarias para poder tener un Chao Pesca'o en el 2022", enfatizó Ávalos.

Quien agradeció a todos aquellos que año a año "nos aportaban para que esta actividad se fuera engrandeciendo y gratuita, sobre todo a las empresas, locales comerciales, a los medios de comunicación, a los funcionarios de la Municipalidad de Caldera, a la Armada, es mucha la gente que coopera junto a los pescadores artesanales para que este puerto se posesione con esta tradicional actividad".

Finalmente, el presidente de la Corporación de Pescadores Artesanales de Caldera, indicó, "queremos ser consecuente con lo que esta sucediendo y es por eso que pedimos nuevamente las excusas y avancemos en combatir esta pandemia y este otro año hacer esta actividad de buena manera".

Tradición

Los pescadores se preparaban con mucha antelación para juntar el pescado que muchas veces superaban los diez mil filetes de pescado y que después lo freían en grandes pailas y a fuego con leña, luego los colocaban en una marraqueta y pebre a gusto, transformándose en un exquisito "Churrasco Marino", toda esta preparación lo hacían en el patio de la Corporación de pescadores donde muchas veces llegaban hasta unas cinco mil personas desde diferentes partes de la región y del país a disfrutar de esta degustación, además de conjuntos de música tropical que acompañaban esta actividad en gran parte del día.

La Región de Atacama sumó 69 nuevos casos positivos por coronavirus

PANDEMIA. Casi la mitad de los casos corresponden a la capital regional.
E-mail Compartir

Ayer, según lo informado por la Seremi de Salud, en la Región de Atacama se reportaron 69 casos positivos nuevos de Coronavirus, de los cuales 38 corresponden a la comuna de Copiapó,

La Autoridad Sanitaria informó que continúa con el seguimiento y vigilancia de los 69 nuevos casos en la región mientras que el Laboratorio de la Universidad de Atacama procesó los exámenes para su posterior confirmación.

Con estos datos, la Región de Atacama actualmente registra 12.006 casos positivos acumulados de Coronavirus.

Además, las autoridades de salud reiteraron el llamado a la responsabilidad y a extremar las medidas de prevención, "como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el distanciamiento físico y el uso de mascarillas obligatorio".

Comunas

De los 69 casos positivos informados ayer por la autoridad sanitaria, 38 corresponden a Copiapó, 15 de ellos a Caldera, 5 a la comuna de Vallenar, 3 a Diego de Almagro, 3 a Freirina, 2 a Tierra Amarilla, 2 casos a la comuna de Alto del Carmen y un caso corresponde a la comuna de Chañaral.