Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Funcionaria de Carabineros asistió parto en pleno toque de queda en la capital regional

POLICIAL. La joven madre estaba siendo asistida por una vecina.
E-mail Compartir

Redacción

Ayer por medio de un llamado de emergencia efectuado al 133 de Carabineros en pleno toque de queda, funcionarios se movilizaron en un dispositivo de la 2ª Comisaría Copiapó hasta un domicilio ubicado en calle Flora Normilla en el sector de la Población Pedro León Gallo, de la capital regional donde una mujer solicitaba ayuda inmediata, dado que se encontraba en pleno trabajo de parto.

Hasta el domicilio de la mujer embarazada, se trasladó el dispositivo integrado por la cabo 2º Camila Gaete Durán de la dotación 2ª Comisaría Copiapó, quien junto a personal a su cargo, atendieron el parto de esta joven madre, quien en el dormitorio de su hogar estaba con todos los síntomas para dar a luz a su hija.

Antes de la llegada de Carabineros al lugar, la joven madre estaba siendo asistida por una vecina, quien la acompañó hasta la llegada del personal policial al domicilio en horario de toque de queda, debido a las medidas implementadas en el marco de la crisis sanitaria producto del coronavirus.

Finalmente, la vecina de la mujer se quedó acompañando a la funcionaria policial, y entre ambas asistieron el parto de la mujer.

Cabe destacar que fue la misma mujer embarazada quien efectuó el llamado a la central de Carabineros para solicitar ayuda al darse cuenta que estaba entrando en trabajo de parto.

Así, se llevó a cabo esta oportuna intervención. Posterior al procedimiento de parto, la madre de la lactante identificada como Victoria Miranda, junto a su recién nacida, fueron trasladadas al Servicio de Urgencia del Hospital Regional de Copiapó, en específico a la sección de Maternidad, por personal Servicio de Atención Médico de Urgencias (SAMU).

133 recibió el llamado de la mujer que se encontraba en pleno trabajo parto en la capital regional.

Cores acuerdan que de no estar las condiciones clases presenciales deben postergarse

ATACAMA. Comisión de Fiscalización del CORE llama a resguardar la salud de estudiantes y profesores.
E-mail Compartir

La Comisión de Jurídica y Fiscalización del Consejo Regional de Atacama, junto a Provinciales Unidas, abordó la problemática en el ingreso a clases de forma presencial considerando que los contagios por covid-19 no se han detenido en la región. A ello se sumaron otras observaciones que estarían afectando a los profesores.

A la reunión de trabajo fue invitado el director Ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Atacama, Carlos Pérez, para conocer cuáles serían las medidas que los establecimientos educacionales estarían implementando con el fin de preparar sus recintos y salas de clases para el retorno de cientos de estudiantes a clases de forma presencial.

En la ocasión, el presidente de la Comisión de Jurídica y Fiscalización, del CORE Atacama, Manuel Reyes, señaló que "hemos querido realizar esta reunión porque estamos muy preocupados de la situación actual en que se verán enfrentados los estudiantes y profesores de las distintas escuelas y liceos de la región, con el retorno a clases de forma presencial. Como comisión fiscalizadora es nuestro deber velar por el bien de nuestro niños y niñas de la región, por eso llamamos a resguardar la salud de los estudiantes y profesores de Atacama".

La autoridad regional, enfatizó que "los acuerdos alcanzados como Comisión serán presentados en el próximo Pleno del Consejo Regional de Atacama con el propósito de avanzar en la gestión que nos compete como CORES y que son urgentes de resolver", puntualizó el core Manuel Reyes.

Asimismo, el presidente de la Comisión Provincial de Chañaral, Gabriel Manquez, comentó "creemos que no están las condiciones para realizar clases presenciales en la región debido a que los establecimientos educacionales no contarían con las fumigaciones, las sanitizaciones y las demarcaciones para el distanciamiento, que se requerirían por la pandemia. Hay que considerar los altos números de contagio y su trazabilidad, datos que son entregados desde salud, más aún cuando en Diego de Almagro y Chañaral el aumento de contagios no se ha detenido a la fecha, incluso, ahora la comuna de Chañaral retrocedió a fase 2".

En relación al retorno a clases, el director ejecutivo del SLEP Atacama, Carlos Pérez, informó que "el Ministerio de Educación y el Presidente han dicho que en esto está la voluntariedad, pero tenemos dos extremos, aquellos papás que quieren que sea a distancia y, están quienes necesitan enviar a sus hijos, por diversas razones. Solicité que los establecimientos estén abiertos para dar solución a todos. La situación cómo se va llevando dependerá de las circunstancias y de que estén las condiciones mínimas para ello".

Mientras que, el presidente Regional del Colegio de Profesores, Carlos Rodríguez, expresó que "creemos que no estamos en condiciones en la región para volver a clases presenciales todavía, y no es que no queramos trabajar bajo ningún punto de vista. Debemos ser prudentes con la vida, con la salud de toda la comunidad educativa. No podemos asistir a un establecimiento que no cumpla con la sanitización obligatoria".