Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Pandemia bajó gastos en listas escolares según apoderados

MARZO. A raíz de la crisis sanitaria, muchos materiales fueron guardados del año pasado. En tanto, el Comité Directivo Local de Atacama, sostuvo que a la fecha no se han recibido reclamos ni queja por listas escolares.
E-mail Compartir

Javier Alfaro Salas

A diferencia del año recién pasado, donde los alumnos ya habían ingresado a las aulas y después, producto del inicio de la pandemia, las clases presenciales fueron suspendidas. En esta oportunidad y cumpliendo casi un año de crisis sanitaria, padres y apoderados sostuvieron a este medio que han realizado menos gastos que años anteriores.

Esto, debido a que muchos útiles no fueron ocupados el año pasado, así como también, algunas listas redujeron el número de útiles solicitados. Desde el Comité Directivo Local de Atacama, sostuvieron que a la fecha no se han recibido reclamos ni queja respecto a listas de materiales escolares excesivas o fuera de lugar.

Comité Directivo

Paula Aceituno, presidenta el Comité Directivo Local de Atacama, quienes buscan la vinculación del Servicio Local con las instituciones de gobierno, de las comunas y de la región, sostuvo, que en lo que respecta a la lista de materiales escolares, "con fecha 27 de Febrero, no hemos recibido ninguna carta, denuncia o solicitud de revisión ni queja respecto a listas de materiales escolares excesivas, ni fuera de lugar que hayan sido solicitadas por Establecimientos Educacionales albergados en el SLEP Atacama Norte, por ninguna entidad".

Ahorro

Fabiola Garrido es madre de una pequeña de 8 años que actualmente, cursa estudios en el colegio Alicanto. Al ser consulta sobre cómo ha sido la compra de útiles y la lista escolar, comentó, "la verdad es que a nosotros la lista nos la dieron en enero y era bastante acotada".

"No es como otros años que piden muchos útiles escolares para trabajar en clases, materiales, cartulinas, ese tipo de cosas" indicó Fabiola, quien además agregó que el año pasado debido a la emergencia sanitaria, "se nos devolvieron todos los materiales que se habían solicitado al inicio de año".

Por lo mismo, la apoderada del colegio Alicanto, sostuvo que la situación ha sido una forma de ahorro, "para el bolsillo". También recalcó que igualmente efectuó algunas compras, "también gastas en los libros, que siempre son caros, y los cuadernos que es normal, porque siempre se tienen que comprar".

Una situación similar es la de Ruth Muñoz, quien tiene a su hija en 2do año básico en el Colegio Cervantino. Muñoz confesó que no ha realizado mayores gastos, a diferencia de años anteriores.

"En verdad no he comprado mucho, esto porque gran parte de las cosas quedaron del año anterior, la tempera por ejemplo, el mismo uniforme", concluyó .

"El año pasado se nos devolvieron todos los materiales que se habían solicitado al inicio de año" Fabiola Garrido Apoderada colegio Alicanto

Invitan a postular a la Expo Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas

CALDERA. Las postulaciones a la Expo Feria, estarán abiertas desde el 24 de febrero al 3 de marzo.
E-mail Compartir

La directora regional de SernamEG y la alcaldesa de la comuna de Caldera, hicieron un llamado participar de las postulaciones de la Expo Feria 2021, "Mujeres Emprendedoras Indígenas".

Al respecto, al Directora Regional de SernamEG, Camila Tapia Morales señaló "La Expo Feria, es una iniciativa que busca promover la difusión y la comercialización de emprendimientos femeninos con identidad cultural, de 25 mujeres emprendedoras indígenas de nuestra región".

Agregando que, el objetivo de la iniciativa es, "potenciar y reactivar las economías afectadas, producto de la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19".

"En esta instancia, lo hacemos a través del programa Mujer Emprende, donde estamos buscamos fortalecer la autonomía económica, principalmente de mujeres Diaguitas, Collas y Changas pertenecientes a nuestra hermosa región, dada la importancia que tiene relevar día a día la cultura indígena de nuestro Atacama, rescatando su identidad e importancia cultural en nuestro país.", finalizó.

En tanto, Brunilda González, alcaldesa de la comuna de Caldera, sostuvo, "quiero hacer una invitación muy especial a todas las mujeres y hermanas de los pueblos originarios, de las primeras naciones que cohabitan en nuestra comuna de Caldera, y que permanentemente están haciendo creaciones que representan la cultura que ha trascendido a través del tiempo, de lo que es la expresión artística; pero también la expresión de lo que es la etnia de nuestros distintos pueblos originarios por parte de las mujeres en la comuna de Caldera".

Quien agregó, la invitación ya está hecha, participen de esta hermosa actividad, donde usted con su talento de mujer indígena, va a poder no solamente representar a su etnia, sino que también demostrar que los pueblos originarios en nuestro puerto, tienen un lugar muy especial en la esencia de la identidad".

Postulación

Podrán postular todas aquellas mujeres , mayores de 18 años, de la Región de Atacama, ya sea de forma individual o por la representación de una organización indígena, a través de la página web del municipio de Caldera, hasta el 3 de marzo, donde podrán encontrar las bases y fichas de postulación.

Actividad que se llevará a cabo en la comuna de Caldera desde el viernes 19 al domingo 21 de marzo, en el Centro Cultural de la Estación en la misma comuna. Lo anterior, en el marco del convenio de colaboración suscrito entre el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de Atacama, y la Ilustre Municipalidad de Caldera.

Hospital Provincial del Huasco recibió tonómetro de Club de Leones Vallenar

E-mail Compartir

El Hospital Provincial del Huasco (HPH), informó que el Club de Leones de Vallenar realizó la donación de un tonómetro para la atención de pacientes, con el objetivo de continuar fortaleciendo la atención del principal recinto Asistencial de la Provincia.

"Es un importante aporte a la salud de toda la provincia del Huasco. Es un tonómetro de última generación, un equipo muy avanzado que nos va a permitir diagnosticar prematuramente distintas afecciones oftalmológicas tomando la presión ocular. Agradecemos al club de Leones y el poder asociarnos con organizaciones que buscan el bien de la comunidad", dijo Juan Pablo Rojas, Director del HPH.

El oftalmólogo del recinto hospitalario, Nelson Escarate, comentó que "la función básica del tonómetro es registrar la presión ocular del ojo de cada paciente, tanto en pacientes rutinarios o en caso de urgencias, o en pacientes que se necesita precisar el valor de esta para determinar el tratamiento a seguir."