Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Madre de niño autista quedó detenida tras dejar constancia por amenazas de muerte

EN VALLENAR. Hilda Ríos fue a la Tercera Comisaría de Vallenar porque después de discutir con vecinos por ruidos molestos fueron a su casa a intimidarla. Sin embargo, su agresora fue a constatar lesiones y la denunció. Ambas pasaron la noche en el calabozo y posteriormente fueron a control de detención.
E-mail Compartir

J. Alfaro / R. Moreno

Hilda Ríos (49) es mamá de José Tomás, un niño de 10 años diagnosticado con autismo, viven en la calle 14 de Julio y dice que constantemente deben lidiar con los ruidos molestos de un taller mecánico en el lugar. Situación por la que el lunes tuvo una discusión con sus vecinos, y por la cual debió pasar 15 horas detenida en el calabozo de la Tercera Comisaría de Carabineros en Vallenar, siendo liberada el martes después de una audiencia.

La experiencia vivida por la madre de José Tomás movilizó a la agrupación Teacompaño Vallenar, quienes previo al incidente vivido por Hilda, dieron a conocer ese caso y otros más en una entrevista radial.

Así lo comentó Marcela González, tesorera de la agrupación, enfatizando que esto "no es caso aislado, tenemos varios casos en la comuna, tenemos un caso en Pablo Neruda, otro caso en Vista Alegre. El caso de Hilda lo comentamos en una entrevista antes que esto pasara (...) Queremos llamar a la comunidad y los organismos involucrados a que nos escuchen, que se interioricen, hemos hecho muchas reuniones con Carabineros, con PDI, con Seguridad Ciudadana pero las cosas quedan en las reuniones y la información no se transmite".

Hilda relató el incidente explicando que iba a su casa en compañía de José Tomás, su otra hija de 16 años, su yerna y su nieta recién nacida. "Vinimos a a buscar más ropa (para quedarse en casa de su yerna) e irnos de los ruidos, estaba toda la cuadra ocupada con vehículos. Uno de los tantos vehículos estaba estacionado afuera de mi casa y adelante había un espacio, así que mi yerna se iba a estacionar ahí".

No obstante, en ese momento las cosas empezaron a andar mal, ya que "el tipo (vecino) empezó a hacer rugir el motor, a provocar, mi yerna detuvo el auto porque él parecía que iba a salir, pero no lo hacía, trató de que mi yerna chocara, una cosa así, mi yerna se fue a dar la vuelta y él sacó el auto y partió", comentó la mujer.

Además que "al rato llega la señora de mi vecino y me empezó a gritar, que por favor quería conversar conmigo, yo no quería, no salí, ella se fue, no me insultó, no me trató mal. Llamé a Carabineros por el ruido que hacían, mi yerna se empezó a poner nerviosa (...) les expliqué lo que pasó, los vecinos estaban afuera con los vehículos arriba de la solera, conté que trataron de provocar a mi yerna, les expliqué que tengo un hijo con esta condición (autismo), y mi yerna con su bebé recién nacida. Dijeron que no me preocupara y tomaron mis datos, que los vecinos decían que no iba a volver a ocurrir nada más".

Pero poco tiempo después que Carabineros se retiró del lugar, una segunda mujer, que sería hermana de la primera, se acercó a la casa de Hilda. "Golpearon muy fuerte mi puerta, abrí y viene una niña grabando con su celular, me insultó y le dije 'ah no' y cerré la puerta, ella abrió mi cortina y me siguió insultando, que me iba a morir y otros insultos. Mi yerna me pidió llamar a Carabineros de nuevo, pero no llegaron. Y fui a poner una constancia porque esa niña me amenazó de muerte".

"una noche de terror"

Una vez en la Tercera Comisaría de Carabineros Vallenar, la mamá de José Tomás dejó la constancia por los ruidos y el incidente en su casa, con su yerna como testigo, quien después de declarar se marchó con los niños. Hilda se quedó en el lugar del que no saldría hasta la mañana del otro día, viviendo lo que describe como "una noche de terror".

"Al rato llegan (a la Comisaría) los carabineros de Cenco, los que habían ido a mi casa, y me dicen que llegó una dama, con un celular y unas ordinarieces que reconoce que las dijo, pero diciendo que yo la había agredido. Pregunté de qué manera la agredí, decían que fue a constatar lesiones, tenía lesiones menos leves y tuvieron que informarle al fiscal, y el fiscal determinó que nos quedábamos detenidas (Hilda y la yerna) al día siguiente pasábamos a control de detención", mencionó Hilda.

Sobre su experiencia en el calabozo, la mujer comentó que el lugar "estaba muy helado y asqueroso, unos amigos me llevaron comida y chalecos, me dolía la cabeza, no podía comer, a pesar de la mascarilla sentía un olor sumamente asqueroso. Hacen de todo ahí dentro, no limpian esos calabozos, todos orinan ahí, no corre agua ahí".

Además que "pedí si me dejaban sentarme afuera un rato porque era demasiado el olor, pero no me dejaron. Empezaron a llegar los detenidos, gritaban, pateaban las celdas, era como estar en la cárcel, nunca en mi vida había vivido eso (...) Me morí de frío, al otro día tocó la audiencia, salí esposada, en mi vida había salido esposada, en la Fiscalía me sacaron las esposas para ponerme otras, siendo que me habían revisado completa (en la Comisaría), me revisaron de nuevo, tuve que sacarme toda la ropa".

La audiencia

Consultada sobre el resultado de la audiencia, Hilda aclaró que el caso terminó en el Juzgado de Garantía. "El fiscal dijo que las amenazas de muerte eran una agravante, pero que yo también había agredido (...) para no volver a ir a otras audiencias nos ofrecieron que nos pidiéramos disculpas mutuamente, ambas aceptamos y pude salir", comentó la mujer.

Sin embargo, para la mamá de José Tomás "el procedimiento de carabineros fue pésimo, si ella decía que tenía lesiones por qué no tomaron su celular y revisaron las grabaciones completas, se supone que ella grabó cuando yo la agredí, por qué no hicieron eso (...) Les pido a la ciudadanía que empaticen con el autismo, que se informen, está la información, pueden leer por internet, los ruidos a los niños los molesta, tienen muy sensible su audición. Hay muchos otros José Tomás, y muchas más Hildas que no han hablado, yo saqué la voz por ellos", concluyó.

Municipio

Sobre el caso de Hilda Ríos, el alcalde de Vallenar, Víctor Isla, manifestó que "eso nos invita como municipio a reflexionar y a tomar medidas respecto a la información que podamos elaborar, trabajar de la mano de ellos y así poder educar a nuestra comunidad. Hoy (ayer), tuvimos una reunión donde llegamos a algunos acuerdos importantes, vamos a hacer partícipe a la agrupación de algunas actividades municipales (...) y así también poder generar una política gruesa con respecto al trabajo y el desarrollo de el cuidado de la educación, integración y participación de los chicos TEA (Trastorno del Espectro Autista) en las políticas municipales".

Carabineros

Este medio intentó comunicarse con Carabineros para tener sus comentarios sobre las críticas al procedimiento que terminó con dos mujeres detenidas, una de ellas madre de un niño diagnosticado con autismo. Pero hasta el cierre de esta edición no fue posible establecer contacto con la institución.

Sindicato "Mina" de Candelaria acusa que trabajadores deben costear sus PCR

DENUNCIA. Igualmente, desde el gremio señalaron que no se respetan los feriados legales, ni los acuerdos de la negociación colectiva 2020.
E-mail Compartir

Através de un comunicado de prensa, el sindicato "Mina" de Candelaria, acusó una serie de irregularidades que se estarían cometiendo en la empresa, entre ellas, que los mismos trabajadores deben costear sus exámenes PCR, no se respetan los feriados legales, ni los acuerdos firmados en la negociación colectiva 2020.

Por ese motivo, desde el gremio hacen un llamado a que este tipo de situaciones cambien una vez que asuma el nuevo presidente de la compañía, ya que responsabilizan al actual administrador, Phil Brumit, de las malas condiciones.

Así lo mencionó el presidente del gremio, Patricio Gárate, sosteniendo que "el ex presidente de la Compañía Minera Candelaria, Phil Brumit, era lamentablemente un antisindical que siempre se preocupó más de la producción y nunca vio la parte humana de los trabajadores, y menos la valoró, quedando demostrado su mal manejo en la negociación colectiva 2020, donde le hizo un tremendo daño a los trabajadores y generó una pérdida millonaria de dólares a la empresa. Lo mejor que pudieron hacer los inversionistas es haberlo sacado de su cargo", sentenció Gárate.

Igualmente, desde el sindicato Mina acusaron a la empresa de "seguir infringiendo la Ley Laboral en Chile, denuncia que recientemente han formalizado en la Inspección del Trabajo respectiva", señala el texto.

Consultado sobre eventuales conversaciones con la empresa para costear los exámenes PCR, Gárate indicó que "ahora que denuncié esta situación hicieron un convenio, por decirle si un PCR sale $40 mil, quieren que los trabajadores paguen $20 mil y ellos $20 mil. Yo no estoy de acuerdo con eso, porque es un tema de ellos (empresa). Así como nos hacen el test de alcohol y drogas, también deben hacer ellos el PCR que es un tema no menor".

Además que "hay muchos trabajadores que tienen tres periodos sin salir de feriado legal, prefiriendo la empresa la producción que antes de respetar la normativa vigente", concluyó Gárate.