Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Más de 1.100 trabajadores de educación recibieron la primera dosis en Atacama

PROCESO. Hoy y mañana se inoculará a los pacientes dializados y trasplantados.
E-mail Compartir

Valeria Rubio Rojas

En el marco del proceso de vacunación, desde la intendencia regional indicaron que 47.952 personas se han vacunado en Atacama, de las cuales, más de 1.100 corresponden a trabajadores de la educación preescolar y escolar, esto ad portas del inicio del año escolar el próximo lunes.

Desde el Colegio de Profesores manifestaron que la convocatoria ha sido masiva, sin embargo, alertaron que sería imprudente volver a las aulas sin la segunda dosis.

Por otro lado, desde el Ministerio de Salud indicaron que hoy y mañana se vacunará a pacientes dializados y con trasplantes de órganos sólidos.

Intendencia de atacama

Respecto del proceso de vacunación, el intendente regional, Patricio Urquieta señaló que los más de mil trabajadores de la educación han sido inoculados entre el lunes y martes y que "forman parte de este proceso a clases presenciales y que van a permitir que la comunidad educativa cuenten con las condiciones sanitarias de seguridad para poder promover las clases presenciales de los alumnos de los respectivos establecimientos educacionales de la región".

Para la aplicación de la dosis, se habilitaron dos lugares de vacunación en Copiapó, el Liceo José Antonio Carvajal y el Liceo de Música. Así, la autoridad detalló que "el proceso de vacunación ha sido exitoso en todas las áreas en las que se ha desarrollado, en el caso de Copiapó, implementamos puntos especiales que permitieran hacerlo de manera más fluida y ordenada".

Así también, explicó que la inoculación es voluntaria para los trabajadores. "Vamos a continuar durante toda esta semana. Si hay algunos profesores que no quieran hacerlo, no va haber ningún inconveniente porque este proceso es voluntario", recalcó Urquieta.

"Nos gustaría sí que pudieran sumarse porque todos los esfuerzos que realizamos para poder inocular a la población están dirigidos a lograr la inmunización y de esa manera trabajar juntos para superar la pandemia", agregó.

Colegio de profesores

La vacunación de profesores ha tenido una convocatoria masiva, así lo catalogó el presidente del Colegio de Profesores y Profesoras de Copiapó, Carlos Rodríguez. Además, indicó que fue acertado habilitar dos establecimientos como puntos de vacunación. "Está todo muy bien implementado, ordenado. Los espacios son suficientes", sostuvo.

En cuanto al retorno a las aulas la próxima semana, el presidente del gremio puntualizó que "todos deberíamos estar vacunados con las dos dosis para volver, sería imprudente volver y contagiarse, no serviría de nada. Estaríamos haciendo un trabajo que no es efectivo, en ese sentido una de las recomendaciones es terminar tranquilamente el proceso de vacunación y eso da más tranquilidad".

"Una cosa es el protocolo en papel, pero la implementación de estos protocolos es donde tenemos que fiscalizar y revisar que nada de lo que se haga implique riesgo y ahí le corresponde un papel fundamental a la comunidad educativa, padres apoderados, asistentes de la educación, directivos, profesores, centros de alumnos si es que hay", advirtió.

Servicio de salud

El ministro de Salud, Enrique Paris anunció ayer la vacunación de personas con trasplantes de órganos sólidos y de pacientes dializados. Sobre ello, el director del Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza sostuvo que "es el turno de aquellos pacientes que se dializan. Este proceso de vacunación se llevará a cabo en cada uno de los centros de diálisis de nuestra región, que están ubicados en Diego de Almagro, Copiapó y en la comuna de Vallenar. Va a abarcar a todas aquellas personas que se dializan, sean estos en centros públicos o privados", finalizó.

"Si hay algunos profesores que no quieran vacunarse, no va a haber ningún inconveniente porque este proceso es voluntario, pero nos gustaría que se sumaran".

Patricio Urquieta, Intendente de Atacama

Detallan protocolos de apertura de gimnasios en Fase 2

EN COPIAPÓ. En esta etapa no podrán recibir a más de 5 personas en las salas de actividades dirigidas. En salas de máquinas, solo una persona cada ocho metros.
E-mail Compartir

Luego del anuncio realizado este martes por el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, junto a la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, de que los gimnasios nacionales podrán funcionar en Fase 2 de Transición del Plan Paso a Paso del Gobierno, los recintos de Copiapó se aprontan para la apertura de sus puertas tomando todas las medidas sanitarias recomendadas por la autoridad para así detener el avance de la pandemia.

Así lo pudo comprobar el seremi de Economía y (S) del Deporte, Manuel Nanjarí, quien este miércoles concurrió hasta el gimnasio "Force y Science" de Copiapó, junto a la directora (S) del IND, Heddy Escalante, donde conversaron con el dueño del recinto, el preparador físico, Manuel Morales, para informar oficialmente las medidas que deben tomar para un retorno seguro de la actividad.

"Esta es una la posibilidad de ir avanzando en la salud y acompañar la vida cotidiana con la actividad deportiva (...) el llamado es siempre al autocuidado, a la responsabilidad y proteger también a los emprendedores de esta actividad económica, porque detrás de ellos hay sueños y familias", comentó el seremi.

Por su parte, el propietario del gimnasio, ubicado en Los Carrera con Henríquez, indicó lo que significa abrir en fase 2: "Fue un período de adaptación para todos los del rubro, ya que la actividad económica no puede cesar y nos tuvimos que adaptar con diferentes herramientas, por lo que fue bastante complejo, esperamos volver a nuestra actividad normal. Tenemos un trabajo personalizado, y contamos con 60 metros cuadrados, por lo que cumplimos con los requerimientos. Todos debemos adaptarnos a las pautas recomendadas", dijo Morales.

Apertura gimnasios en Fase 2

En la sala de máquinas: aforo máximo de una persona cada 8 metros.

En espacios exteriores: aforo de 10 personas cada 8 metros.