Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Más de 100 vacunados en la región no son de grupos prioritarios y seremi de Salud dijo que son casos excepcionales

DOSIS. La autoridad sanitaria indicó que estas situaciones, "han sido evaluadas con los equipos locales", y responden por ejemplo a cuidadores de personas postradas o que viven con ellos.
E-mail Compartir

En el marco del proceso de vacunación y los datos publicados por el Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS), se dio cuenta que a nivel nacional más de 35 mil personas figuran como vacunadas, sin pertenecer a los denominamos grupos prioritarios. En la Región de Atacama, hasta ayer el DEIS registraba 125 personas que entran en la categoría de 'Población Sana' y que han sido inoculadas. Además, a pesar del anuncio del Minsal de que las personas que padecen enfermedades crónicas o enfermedades de base deberían esperar hasta marzo para vacunarse, Atacama registra actualmente 111 personas inoculadas bajo esta categoría. Sobre la situación, el seremi de Salud, Bastián Hermosilla, explicó que los casos se generaron en el marco de las visitas domiciliarias de vacunación.

Atacama

"Corresponde a excepciones que han sido evaluadas con los equipos locales, al momento de vacunar por ejemplo, a personas que son pacientes postrados, que están en su hogar acompañados de un cuidador, o personas que vive con ellos y los cuidan. En ese sentido se han hecho las excepciones correspondientes para poder cuidar la salud de ellos y al momento de ser vacunados en el domicilio, también vacunar a las personas que están allí con él", detalló Bastián Hermosilla.

Otras situaciones en cambio se relacionan con personas postradas con una condición de salud vulnerable pero menores de 60 años. "Se han visto los casos puntuales, comuna por comuna, para poder autorizar la vacunación de estos pacientes que tienen una condición de ser muy vulnerable por su condición de postrado y son abordados dentro de este Plan de Vacunación a domicilio a las personas que tienen una movilidad reducida", dijo el seremi.

País

Anteriormente, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza recalcó la relevancia de seguir el calendario de vacunación estipulado. Esto, luego de que comenzaran a darse a conocer casos de inoculados que no pertenecen a los grupos prioritarios definidos.

En la misma linea, desde el Minsal también emitieron un decreto para sancionar a los municipios y establecimientos que no se apegaran al cronograma.

Consultado sobre sanciones a realizar en la región, Hermosilla descartó que en Atacama se hayan dado situaciones como las dadas a conocer a nivel nacional. "No hemos visto errores con voluntad, o sea donde se haya querido salir del grupo objetivo para vacunar a otros, sino que los casos que están fuera de los grupos objetivos abordable, han sido evaluados para poder dar la autorización en estos casos muy excepcionales", expresó.

Investigación

Sin embargo, la autoridad sanitaria informó que han cursado un sumario en Diego de Almagro. "Hemos realizado una fiscalización al equipo de la Municipalidad de Diego de Almagro desde la atención primaria, no detectando falencias en el punto de vista de salirse del calendario de vacunación. Si fallas y faltas en no disponer de puntos de vacunación para que la comunidad se acerque según el plan de vacunación y según también el territorio que debe abarcar, tanto la localidad urbana de Diego de Almagro, Inca de Oro y también en Salvador, no disponiendo de un punto para que se puedan acercar en todas estas localidades o programando puntos de vacunación. En ese sentido, hemos cursado un sumario que está en investigación para poder determinar la gravedad de los antecedentes", mencionó.

Preocupación

Tras comunicarse la postergación de la vacunación de la personas con enfermedades crónicas (contemplada para febrero) que finalmente será efectuada en marzo, la población que entra en esta categoría manifestó preocupación, dado que deberán esperar semanas para ser inoculados.

Rolando Quevedo, presidente de la JJVV Lautaro en Copiapó, quien tras un accidente quedó tetraplejico y tiene una traqueotomía, manifestó su molestia frente a la postergación y también frente a los casos que se han dado a conocer a nivel nacional, donde personas 'sanas' fueron inoculadas. "Me he tenido que cuidar el triple, aveces pienso que soy el único que respeta la cuarentena (...) lo que más da impotencia, es que iban tan bien con la vacuna, sin discriminar a nadie, pero ahora veo que está vacunada una profesora de zumba, un diseñador, creo que algunos parlamentarios, y que no tienen ninguna enfermedad crónica, no están dentro del rango que se tienen que vacunar", dijo Quevedo.

Autoridades difunden IFE Covid y Bono Covid en terreno

ATACAMA. Visitaron las comunas de Tierra Amarilla, Paipote y Copiapó.
E-mail Compartir

Hasta la Escuela Carlos María Sayago del sector El Palomar en Copiapó, el Centro de Salud Familiar Salvador Allende G. en la comuna de Tierra Amarilla y la Escuela Hernán Márquez Huerta de Paipote, se desplegaron los Servicios Públicos, con la finalidad de reiterar el llamado a la comunidad a informarse sobre los beneficios sociales y postular al aporte de febrero del Ingreso Familiar de Emergencia Covid para hogares en Cuarentena o Transición y el Bono Covid para hogares en Preparación o Apertura Inicial entre el 28 de diciembre del 2020 y el 31 de enero del 2021.

En este sentido, la gobernadora de la provincia de Copiapó Paulina Bassaure Aguirre, enfatizó que"durante esta Campaña de Vacunación, que ha centrado su atención durante las primeras semanas en los adultos mayores, quisimos acercar los servicios de la Seremia de Desarrollo Social y Familia, Instituto de Previsión Social y Senama y Gobernación Provincial a ellos, atendiendo sus consultas, apoyándoles en postulaciones a Bono IFE Covid entre otros."