Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Docentes acusan desgaste previo a la vuelta a clases y autoridades gestionan más recursos

PARA EQUIPAMIENTO. Desde el Colegio de Profesores dijeron que tardan cerca de 3 horas en preparar 1 hora de clases online, lo que sumado a la incertidumbre que genera el avance de la pandemia y contar con el equipamiento adecuado los sobrepasa. Hay $87 millones destinados por el programa "Yo Confío en mi Escuela", para Caldera y Chañaral, SLEP Atacama y Seremi de Educación gestionan más financiamiento para otras comunas.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

A casi una semana para el inicio del año escolar 2021, desde el Colegio de Profesores señalaron que pese a tener lista la programación para el retorno a clases, la incertidumbre sobre el avance de la pandemia y el correcto equipamiento para la enseñanza presencial, semipresencial o a distancia los tiene sobrepasados. Así lo indicó el presidente del gremio en Copiapó, Carlos Rodríguez, mencionando que "son 3 horas de preparación por 1 hora de clases más o menos, cada unidad educativa elaboró sus proposiciones de acuerdo a las condiciones disponibles en las distintas modalidades (...) el comportamiento de la pandemia nadie lo puede predecir, nos atrevemos a decir que es como adelantarse a esa discusión de un escenario hipotético. Nos desgasta porque no sabemos qué va a pasar en ese momento".

Por otra parte, hay casi $88 millones destinados para la región en el contexto del programa "Yo Confío en mi Escuela", los que serán divididos en cuatro establecimientos de Chañaral y Caldera, montos que consideran la instalación de dispensadores de alcohol gel, demarcación de áreas de trabajo, señalización de espacios en general y conservación de servicios higiénicos entre otras intervenciones en los establecimientos educacionales.

Los recintos que serán beneficiados de esta iniciativa son: la Escuela Básica Angelina Salas Olivares, en Chañaral ($15.394.322), la Escuela Básica Diego Portales Palazuelos, en Chañaral ($29.414.776), la Escuela Desarrollo Artístico, en Caldera ($26.490.992), y el Liceo Manuel Blanco Encalada, en Caldera ($16.369.261).

"no vamos a dar ningún paso que implique riesgo"

Referente a su postura sobre la vuelva a clases presencial, Rodríguez sostuvo que para el gremio docente "hay una condicionante vital, contar con los implementos para asegurar las medidas de seguridad, como Colegio de Profesores hemos conversado con algunos directivos y por supuesto el criterio principal es salvaguardar la vida, el contagio de un o una estudiante implica inmediatamente involucrar al entorno familiar".

"No vamos a dar ningún paso que implique riesgo, estamos diciendo que si se cuenta con la implementación para llevar a cabo esas medidas no hay dificultades en ceñirnos a ese momento que viene más adelante (vuelta a clases presenciales), pero si no están esas condiciones somos determinantes, no vamos a realizar alguna acción temeraria que implique seguir propagando la enfermedad", agregó el presidente del Colegio de Profesores en Copiapó.

Igualmente, Carlos Rodríguez se pronunció respecto al proceso de vacunación para los docentes, anunciado la semana pasado por el ministro de Salud, Enrique Paris. "El anuncio bastante sorpresivo del viernes (de la semana pasada) en la tarde para el lunes empezar esta campaña de los docentes, lo que confundió fue el titular, porque esta semana se vacunaron los colegas que están en el rango etario de los 60 años hacia arriba, que es el calendario normal que se venía aplicando. Pero de ahí para que sea efectiva (la vacunación) hay una segunda vacuna, en ese sentido son las situaciones que tenemos que conversar con altura de miras", dijo.