Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Usach informó que el 76% de ocupación de camas UCI en Atacama son pacientes covid pero el Servicio de Salud discrepó

CON LOS DATOS. Desde la red asistencial indicaron que de las 15 camas UCI en uso, 10 son pacientes con coronavirus. Lo que equivale al 66,6%.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

El Grupo Epidemiológico Matemático de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), informó ayer a través de su cuenta de Twitter, que según los datos que manejaban hasta el 16 de febrero, Atacama se ubicaba como la cuarta región con mayor porcentaje de camas UCI usadas por pacientes covid-19, con un 76,5%, superada por Aysén (100%), Los Lagos (83,6%), y Tarapacá (83%). No obstante, el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, discrepó con esa información, explicando que en la región "la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) tiene 23 camas, de las cuales están 15 ocupadas y de esas 10 son por pacientes covid-19", con esas cifras, la ocupación de pacientes covid es del 66,6%.

En su publicación, el Grupo Epidemiológico Matemático mencionó a las regiones con menor cantidad de camas disponibles al 16 de febrero, donde Atacama se ubica en el octavo puesto, con 7 camas disponibles.

De ese listado encabeza la lista La Araucanía (1), seguida de Arica y Parinacota (2), Magallanes y La Antártica (3), Coquimbo (3), Aysén (4), Tarapacá (6), y Los Ríos (5).

Consultado respecto al índice de ocupación de camas críticas que hay en la región, el director del Servicio de Salud aclaró que la región "los últimos 7 días ha tenido un índice ocupacional de camas críticas, es decir camas UCI y camas UTI que ha estado en el 69%, tuvimos unos peaks importantes hace 8 y 9 días atrás, donde superamos el 80% de camas críticas, camas UCI principalmente (...) El día de hoy (ayer) la región tiene un total de camas críticas, contando las UCI y las UTI del 67,8% de índice ocupacional, si solo nos enfocamos en el índice ocupacional de las camas UCI, hoy día alcanza un 65% que equivale a 8 camas UCI disponibles".

En números, Baeza explicó que en Atacama "son 46 los pacientes hospitalizados, dentro de ellos 1 está en cama básica, 10 en camas medias, 9 en la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI) y 10 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Recordemos que la Unidad de Cuidados Intensivos tiene 23 camas, de las cuales están 15 ocupadas y de esas 10 son por pacientes covid-19".

Medidas

Respecto a las medidas que se están tomando para controlar el índice de ocupación de camas críticas en la región, el director del Servicio de Salud enfatizó que "lo que se hace habitualmente en estos casos hay un plan de reconversión de camas para ir ampliando camas UCI en la medida que sea necesario, hace 14 días atrás teníamos un promedio de 21 camas UCI, hoy día tenemos un promedio de 24 camas UCI (...) recordemos que hemos recibido 5 pacientes de la Región de Antofagasta, y hemos derivado 2 pacientes a Santiago, a la unidad especializada que son pacientes principalmente que tenían ventilación de larga data y que se envían a una unidad que es mucho más especializada", agregó el jefe de la red asistencial.

"El plan sigue siendo exactamente el mismo, primero monitoreo constante en las camas críticas, segundo reconvertir y ampliar camas en caso de ser necesario, estar coordinados con la unidad de pacientes críticos y la tercera opción es levantar pacientes a la unidad de gestión central de camas para derivarlos a ciertas regiones en caso de ser necesario. Hoy día hemos mantenido un buen índice ocupacional de camas, hemos mantenido un buen control y gestión de las camas críticas que nos permite estar siempre con camas libres y disponibles para nuestros usuarios de nuestra región", concluyó Baeza.

"La región tiene un total de camas críticas, contando las UCI y las UTI del 67,8% de índice ocupacional, si solo nos enfocamos en las camas UCI, hoy día alcanza un 65% que equivale a 8 camas UCI disponibles"

Claudio Baeza, Director del Servicio de Salud

Seremi de Salud confirmó fiscalizaciones para resguardar cumplimiento de vacunación

CONTRA EL COVID. La autoridad sanitaria mencionó que se están revisando los antecedentes del proceso de inoculación en cada comuna.
E-mail Compartir

Ayer, el seremi de Salud, Bastián Hermosilla, confirmó que en Atacama se llevarán a cabo fiscalizaciones con el objetivo de verificar que se respete el calendario de vacunación contra el covid-19, esto tras el llamado que hizo el ministro de la cartera, Enrique Paris, para que se cumpla con las dosis y los rangos etarios priorizados, situación publicada en el Diario Oficial.

Sobre esa situación, el seremi de Salud aclaró que se están "revisando los antecedentes de cada proceso de vacunación, tenemos una conversación muy estrecha con todas las direcciones de salud municipal para el proceso de vacunación y generar estrategias regionales que avancemos como región en este proceso, y no con diferentes decisiones de carácter más local o territorial que puedan afectar el proceso de vacunación mismo en toda la región".

En cuanto a los resultados de esas revisiones, Hermosilla indicó que "no hemos detectado errores o más acciones que lleven a vacunar a otro tipo de personas que están fuera de los grupos objetivo, todas las estrategias que hemos implementado en la región están ajustadas a los grupos objetivos que están contemplados dentro del calendario priorizado".

Además que han generado "capacidades para poder no limitar a las personas que están dentro de los grupos objetivo y no tengan que volver un día posterior a raíz que justo en ese día quizás su grupo etario no está presente".

Mientras que en torno al avance de la inoculación contra el coronavirus, la autoridad sanitaria mencionó que esta semana "continuamos con la vacunación de adultos mayores llamando a asistir a los grupos etarios que están definidos a nivel nacional, priorizando estos grupos, pero sin embargo en caso de cualquier emergencia o necesidad que tenga una persona mayor de 60 años que asista en estos días también va a ser vacunada, esa es la voluntad y el trabajo que ha dispuesto toda la red de atención primaria en los puntos de vacunación".

"Desde la próxima semana, tal como ha anunciado nuestro Presidente, comienza un proceso de vacunación donde están contemplados los trabajadores del área de la educación", concluyó Hermosilla.