Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Más de 60 sumarios sanitarios dejó la primera semana de cuarentena en Copiapó

CRISIS SANITARIA. Desde la Seremi de Salud indicaron que las personas no contaban con los permisos de desplazamiento correspondientes. Cerca de 600 personas han sido fiscalizadas en la capital regional.
E-mail Compartir

Desde el pasado sábado 6 de febrero la comuna de Copiapó se encuentra (por segunda vez) en cuarentena debido a la crisis sanitaria producto del covid-19. En esta primera semana la autoridad sanitaria cursó un total de 63 sumarios sanitarios en la capital regional, correspondientes a personas que circulaban por la ciudad sin contar con el permiso correspondiente que se obtiene en comisariavirtual.cl.

En cuanto a las fiscalizaciones, desde la Seremi de Salud señalaron que se han fiscalizado a cerca de 600 personas.

Más fiscalizaciones

En cuanto a los locales de alimentos en la capital regional, la autoridad sanitaria indicó que se han efectuado inspecciones en 56 locales de alimentos, frente a lo cual se han cursado seis sumarios sanitarios.

"Todos por incumplimiento de normativa resolución exenta N° 43, (Consumo de alimentos dentro del local)", detallaron desde la Seremi de Salud.

Mientras que en cuanto a los locales de venta de artículos de primera necesidad, como lo son supermercados, almacenes u otros, se han fiscalizado 62 recintos.

En estos recintos, si bien no se han cursado sumarios como tal, desde la autoridad sanitaria señalaron que sí se han levantado actas de constancias. "En las cuales se indica sobre pequeñas falencias que deben solucionar en un tiempo determinado. Estas falencias son, por ejemplo: extintores vencidos, carencia de elementos de higiene, entre otros".

Por último, desde la Seremi de Salud realizaron un llamado al autocuidado y a permanecer en el hogar.

"No exponerse a situaciones de riesgo, evitar aglomeraciones, respetar las medidas sanitarias como es el lavado de manos con agua y jabón, o alcohol gel, mantener distancia física de al menos un metro, usar siempre correctamente la mascarilla cubriendo desde la nariz hasta el mentón. Recordar a la comunidad que estando en cuarentena no se debe salir del hogar y si necesita salir para abastecerse, ir al supermercado, feria, farmacia, médico, debe obtener su permiso individual en www.comisariavirtual.cl", indicaron.

Cuarentena

Esta es la segunda vez que Copiapó se encuentra en cuarentena. La primera vez fue el año pasado, el 28 de julio cuando se tomó la decisión de aplicar la medida como disposición sanitaria. La ciudad estuvo en cuarentena hasta el 3 de octubre (dos meses), cuando se levantaron las restricciones y Copiapó, junto con otras de la región, avanzaron en el Plan Paso a Paso.

Sin embargo, esa situación cambió la semana pasada, cuando la capital regional retrocedió a Fase 1. También se encuentran en cuarentena las comunas de Diego de Almagro y Tierra Amarilla.

Caldera y Chañaral, en cambio, son comunas que avanzaron en el Plan Paso a Paso de Fase 2 Transición a Fase 3 de Preparación.

¿Que establecimientos y locales pueden abrir en cuarentena?

En cuarentena, pueden abrir supermercados, las panaderías, centros de abastecimiento; empresas de distribución de bienes esenciales para el hogar, como ferias, ferreterías, locales de expendio de alimentos y otros insumos básicos que sean atendidos por sus dueños. También empresas dedicadas a la producción y distribución de alimentos como restaurantes, aunque sólo por delivery. Empresas de alimento y productores agropecuarios; empresas de producción de alimentos para animales; empresas de producción de papel.

62 fiscalizaciones a recintos de ventas de artículos de primera necesidad como supermercados y almacenes han realizado.

6 sumarios a locales de alimentos se cursaron la semana pasada por parte de la Seremi de Salud.

La Región de Atacama registró 73 nuevos casos positivos por coronavirus

SALUD. Más de la mitad de los casos corresponden a la comuna de Copiapó. En tanto la comuna de Vallenar registró 11 casos y Huasco 8.
E-mail Compartir

Ayer las autoridades de la Región de Atacama dieron a conocer que en la zona se registraron un total de 73 nuevos casos de personas positivas por oronavirus.

En detalle, 39 de los casos corresponden a la comuna de Copiapó, 11 casos a la comuna de Vallenar, 8 casos a la comuna de Huasco, 6 casos a la comuna de Tierra Amarilla, 5 casos a la comuna de Freirina, 3 casos a la comuna de Caldera y finalmente 1 caso a la comuna de Chañaral.

Además, explicaron que "tras validación de nivel central se traslada un caso a la comuna de Copiapó. Con esta confirmación, la Región de Atacama actualmente registra 11.049 casos positivos acumulados de Coronavirus".

En tanto, el Laboratorio de la Universidad de Atacama (UDA) procesó los exámenes para su posterior confirmación.

La Autoridad Sanitaria indicó que continúa con el seguimiento y vigilancia de los 73 nuevos casos en la Región de Atacama.

También aclararon que "cabe señalar que estas cifras presentan un desfase debido al proceso de validación a nivel nacional del Ministerio de Salud. Es importante aclarar que ello no representa un retraso en la atención, estudio epidemiológico y seguimiento de los pacientes y sus contactos".

Las autoridades de salud reiteraron el llamado a la responsabilidad y a extremar las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el distanciamiento físico y el uso de mascarilla obligatorio.

Hasta ayer Atacama registraba con estos nuevos casos, un total de 385 casos activos por coronavirus.

Karina Zárate se defendió de acusaciones por pérdida de cajas de alimentos

E-mail Compartir

Mediante un comunicado, Karina Zárate (IND), candidata a alcaldesa por Vallenar, se refirió al informe de control interno municipal que terminó con una denuncia en su contra por parte del concejal Patricio Neira (PS), ante "la falta de acreditación sobre el destino de 1.027 cajas de mercadería" durante la pandemia.

Al respecto, Zárate indicó que el informe se presentó ante el concejo municipal "cuestionando e interpretando datos incompletos, sobre criterios y respaldos en la entrega alimentos".

Además, la candidata independiente del pacto Unidad Constituyente, sostuvo "me dirigí hace varias semanas atrás a la administración municipal actual, poniéndome a total e inmediata disposición para aclarar los hechos, (…) como también hice llegar un informe al concejo municipal exponiendo dicha situación. Ambas acciones no han sido tomadas en consideración ni he tenido respuesta a la fecha".