Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Encuesta reveló que sólo el 8% de los nortinos menciona el sexo como una actividad que les genere placer

ANÁLISIS. Los participantes apuntaron a comer o dormir como actividades más placenteras. Presidenta del Colegio de Psicólogos en Atacama señala que el distanciamiento por el sistema de turnos en la minería podría influir en las relaciones. Dueñas de Sex Shop discrepan con los resultados, aunque este año las ventas de San Valentín fueron menores por la pandemia.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

La encuesta de opinión "Nación Placer" , realizada por el Sex Shop Japi Jane, reveló que sólo el 8% de las personas de la zona norte menciona el sexo como una de las actividades que les genera placer, estando por debajo de la Región Metropolitana (12%) y el sur del país (13%). Resultados que en el caso de Atacama podrían deberse a que "nuestra región se caracteriza por el sistema de turnos, somos una zona minera, los trabajadores viajan, se distancian varios días, eso ya es una situación de abstinencia involuntaria, además de otras situaciones como el estrés, la necesidad económica", indicó María Fernanda Maturana, presidenta interina del Colegio de Psicólogos en la región.

Según el estudio, el disfrute de las personas en Chile se centraría en primer lugar en la comida y la bebida y, en segunda instancia, en el descanso, los viajes o vacaciones y la vida familiar.

En cuanto a la frecuencia de los encuentros sexuales, el 40% de los encuestados en la zona norte dijo que los tiene "rara vez o nunca".

Asimismo, la principal razón que inhibe el placer sexual en personas menores de 40 años, según lo declarado por ellos, es la falta de tiempo o el exceso de responsabilidades, mientras que, en los mayores de 60 años está la rutina y el uso de medicamentos. En cuanto a las mujeres, el 23% respondió que uno de los grandes inhibidores de su placer, era tener una mala autoimagen de su cuerpo.

El trabajo contempló un análisis por edad, el que evidenció que son las personas jóvenes quienes menos se preocupan por la conexión en pareja o por sentirse queridos en los encuentros sexuales, siendo a su vez quienes más se preocupan de la atracción y el contacto físico. En tanto, los mayores de 60 años mencionaron que lo que les resultaba más placentero era saber que estaban dando placer, las caricias, los besos y sentirse queridos.

"el sexo es una necesidad de la especie, pero no del individuo"

Consultada sobre los efectos de la falta de vida sexual en las personas, Maturana sostuvo que se debe entender que "el sexo es una necesidad de la especie, pero no del individuo. No hay una señal que diga que uno necesita tener relaciones sexuales, como comer o dormir. Cuando una persona se distancia de las relaciones sexuales y pasa un tiempo que deja de tener, no quiere decir que van a aumentar las ganas, por el contrario, comienzan a descender, podrían llegar en algún minuto a acabarse".

"Este libido se dirige a otras cosas que también menciona el estudio, cuando dice que por ejemplo las personas encuentran más placer en la comida y en dormir. Si, puede ser porque el libido se traslada y puede producir el mismo placer que es hormonal, las endorfinas las producen otras actividades", agregó la presidenta del Colegio de Psicólogos de Atacama.

No obstante, en el caso de la sexualidad estando en pareja, la psicóloga destacó que uno de los beneficios del sexo en pareja "es fortalecer el vínculo, nos acompañamos, nos hacemos sentir bien, aumentamos la comunicación. Utilizamos el afecto para relacionarnos y aumenta la intimidad, sin embargo, cuando no hay relaciones sexuales, se comienza a generar un distanciamiento y entre menos relaciones sexua-