Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Webserie "La vieja cuica" llega a Escenix con tres mediometrajes

ESTRENO. Francisca Feuerhake dirige y protagoniza "El funeral", "Demasiado mainstream" y "Luna de miel".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La escritora y pintora Francisca Feuerhake, conocida hace años por sus videos titulados "La vieja cuica", ahora estrenará los mediometrajes "El funeral", "Demasiado mainstream" y "Luna de miel", todas dirigidas y protagonizadas por ella. En ellos aparece con diversos filtros digitales en su cuerpo y cara.

La primera pieza muestra a las añosas hermanas Valdivieso, Ximena y María Eugenia, planificando el funeral de la primera para ver a quién la quieren más. Además de las hermanas, hay otros siete personajes que desatan esta comedia de equivocaciones que toca el tema de la muerte en tiempos de la peste.

La segunda obra, "Demasiado mainstream", la protagoniza Benjamín, un adolescente "no muy ocurrente y desabrido" como lo cataloga Feuerhake, a quien funan en redes sociales y sus papás lo echan de la casa, así que debe buscar dónde vivir.

En tanto, "Luna de miel" es una parodia con un crimen como eje, protagonizada por un matrimonio formado por la bella y misteriosa Valentina con un exitoso actor argentino, quienes revolucionan el balneario de Cachagua, en la Región de Valparaíso, a donde llegan de luna de miel.

La también autora de las novelas "Tres semanas" y "Nenúfar" explicó de qué se trata esta incursión en Escenix, una plataforma chilena de artes escénicas: "Cuando empezó la pandemia me gustó que el teatro siguiera con obras online y por Zoom. Y comencé a hacerlo yo, y Patricia Rivadeneira me ofreció este alojamiento en Internet que era como un sueño para mí, no tenía manera de hacerlo, así que me vino como anillo al dedo".

-¿Cómo surgieron los guiones?

-En 2020, durante la pandemia (en su fase más dura), se me ocurría un guión, lo escribía y después lo grababa con un equipo chiquitito, somos tres personas. Desarrollé 12 personajes en total, de los cuales nueve son más o menos nuevos. Por ejemplo, el Benjamín nació hace como cuatro años, es el pololo de la hija de 'La vieja cuica' (la Catita).

-¿Y la pareja del matrimonio de "Luna de miel"?

-Esos son nuevos y están rodeados de otros personajes porque hay un crimen. La gracia de todo esto es que soy yo la que hago todos los personajes. Las voces también las hago yo, son sin filtros y esa es la gracia finalmente. Parece que fueran 12 personas, pero en realidad soy yo no más.

Artes escénicas

Feuerhake reconoció que, aunque las artes escénicas no son su mundo, ya que estudió Literatura, siente que es un plano cercano y se siente muy dentro de él: "A 'La vieja cuica' no la hago en vivo, así que estoy como en estos tiempos, sin público, asociándome con Escenix, que es la manera que tengo de llegar a las personas".

-¿Cómo es tu humor?

-Mi humor se ríe de una clase social que es bastante anticuada, me río con simpatía, entonces no es un humor pesado, es cariñoso y, al mismo tiempo, agudo, además que trato de no ser nunca muy vulgar. Uno podría decir que es un humor irónico pero blanco, tiene doble sentido y es súper familiar también. La risa está en reconocerse a uno mismo y no en los chistes mismos, no es que yo cuente chistes muy buenos.

-¿Le tienes cariño a tus numerosos personajes?

-Sí, les tengo mucho cariño, esa es la mayor gracia del tema, que finalmente la gente también les empieza a agarrar cariño y creen que existen, y es como todo el tiempo la decepción y sorpresa de que en realidad no existen.

-¿Cómo va tu vida de escritora?

-Bien, publiqué dos libros, pero ahora la verdad es que no creo que publique libros por el momento. Lo pasé súper bien cuando lo hice y fue una experiencia súper enriquecedora, transformadora de carácter también (con numerosas y destacadas críticas en su contra), creo que a cualquier persona que le guste escribir debiera tratar de publicar lo que escribe, sea por una editorial o por un blog. Es súper importante que el trabajo de uno vea el mundo.

Feuerhake dijo también que ha actuado en algunas obras de teatro y le ha gustado.: "Hicimos 'El zoológico de cristal' en un taller que tengo con Elisa Zulueta ('La Jauría'), llevo como 10 años y hacíamos obras en el Teatro del Puente", en Santiago.

Cada mediometraje tiene una duración de 40 minutos. El precio es de $3.990 por obra, durante 48 horas, y habrá una oferta especial limitada de $9.990 por las tres.

Concurso de cuentos "El amor en los tiempos del covid" invita a enviar sus trabajos

E-mail Compartir

Este 14 de febrero, en el Día de los Enamorados, la editorial Alicanto Azul invita a participar del concurso de cuentos y relatos "El amor en los tiempos del covid", que tiene el objetivo de recopilar las historias de amor vividas en los tiempos en que este virus llegó a transformarlo todo. La recepción de los cuentos estará abierta hasta el 5 de marzo del presente año al correo electrónico editorial@alicantoazul.cl y el premio consistirá en la publicación de los trabajos en un libro en formato a determinar, para los tres primeros lugares y menciones honrosas.

Un concurso abierto para mayores de 14 años y residentes en Chile, con bases disponibles en la página web de la editorial www.alicantoazul.cl y cuenta con el respaldo de la Sociedad de Escritores de Chile, SECH a nivel nacional. El jurado está compuesto por: Eduardo Aramburú (escritor y miembro de la Academia Chilena de la Lengua en Atacama), Erick Pohlhammer (poeta y profesor de castellano, Universidad Católica de Chile), Roberto Rivera (Escritor y presidente SECH), Cristian Muñoz López (escritor y profesor de Lengua y Literatura) y Karen Pesenti (Magíster en Literatura, Universidad Alberto Hurtado).

"Esperamos contar con una amplia convocatoria que dé cuenta de la calidad literaria que hay en Atacama y el resto del país" señaló Cristian Muñoz, de la editorial Alicanto Azul.

Estado de salud de Miguel Bosé sería "bastante degenerativo"

MÚSICA. El cantautor "no podía hablar, (...) tenía incluso dificultades para moverse", dijo un periodista de EE.UU.
E-mail Compartir

El cantante español Miguel Bosé ("Amante bandido" y "Si tú no vuelves", entre otros grandes éxitos escuchados en toda Hispanoamérica), fue visto "en un estado bastante degenerativo" de salud, afirmó un periodista de la cadena de televisión estadounidense Telemundo, con quien coincidió en un programa. El intérprete vive de manera apartada en México desde 2018, junto a dos de sus cuatro hijos, luego de una controvertida separación que dejó a dos de los niños viviendo con su expareja, el escultor Nacho Palau.

"No podía hablar, era una persona que tenía incluso dificultades para moverse, la situación era bastante grave, se le veía en un estado bastante degenerativo. Obviamente ahí fue cuando saltaron todas las alarmas", dijo el periodista de Telemundo, Álex Rodríguez, en una entrevista con el canal español Telemadrid, señaló el diario El Español.

El reportero explicó que estuvo con Bosé en el programa estadounidense Pequeños Gigantes, el último espacio televisivo donde participó el cantante como jurado. Sin embargo, "hablar con el cantante, localizarlo, preguntar si esos rumores son ciertos, es bastante complicado. (...) Tiene unos amigos muy contados y es una persona bastante huraña con todo su entorno, desconfía incluso mucho de ellos", agregó el reportero.

Polémicas

Bosé en los últimos años ha estado retirado del plano musical, pero involucrado en diversas polémicas, entre ellas, en 2019 profirió reiterados ataques a la Alta Comisionado de las Naciones Unidas (ONU) y ex Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, a causa de su trabajo en la crisis en Venezuela. Luego el cantante -quien participó del cierre de campaña de la ex Mandataria en 2006- se disculpó.

El año pasado, además, Bosé aseguró en sus redes sociales que el covid-19 era la "gran mentira de los gobiernos", declaraciones por las que luego eliminó sus perfiles junto con señalar que lo hacía de manera voluntaria, porque las redes sociales no son "pluralistas y objetivas", "no permiten la libertad de expresión" y "ejercen la censura y el control de la información de los contenidos".

Luego, en octubre, el intérprete que participó en reiteradas ocasiones del Festival de Viña del Mar debió viajar a España, donde es desarrollado el juicio por filiación de dos de sus cuatro hijos, ya que Bosé, al separarse de Nacho Palau migró a Panamá sólo con dos de ellos. La expareja demanda que los niños -nacidos en 2011 -"estén juntos y crezcan como hermanos".