Secciones

Mall Plaza Real: un 35% de los locales está sin arrendar

ECONOMÍA. Se espera que luego de la cuarentena haya un repunte. Además, copropietario de este recinto y el presidente de la Cámara de Comercio de Copiapó, abordaron la situación del Mall Plaza y su posible venta.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Un 35 % de los locales comerciales ubicado en el Mall Plaza Real están sin arriendo, aunque está la esperanza que se pueda repuntar.

Roberto Masso, uno de los empresarios que comenzó la iniciativa hace más de 25 años, indicó que "estamos en cuarentena y esto ha estado muy cerrado todo el tiempo, pero es el edificio de la ciudad. Estamos esperanzados, hay varias empresas preguntando por arriendo, en espaciel médicos que quieren habilitarse en el edificio y estamos viendo varios proyectos para ello", dijo el copropietario.

Según explicó Masso, "tenemos sin arrendatario un 35% de locales cerrados y consulta por arrendamiento tenemos más que eso, yo creo en cuando esto pase no vamos a tener locales cerrados. Esperamos que todo esto pase y volver a abrir las puertas para Copiapó".

Panorama local

Sin embargo, no es el único recinto que está con complicaciones económicas por la pandemia, el Mall Plaza Copiapó será uno de los cuatro malls a nivel nacional que sería vendido a causa de la baja rentabilidad. "Al Mall Plaza Copiapó le ha afectado bastante, nunca ha despegado, Falabella nunca vendió lo que vendía acá en el centro", dijo Masso.

Arnaldo Papapietro, presidente de la Cámara de Comercio de Copiapó, explicó que "al llegar la inversión, un gigante en la ciudad, estábamos alegres porque cuando la gente quiere venir a Copiapó preguntan si hay un hospital, buenos colegios y un mall, nuestra ciudad se engrandece. Al poco andar entramos a una pandemia, Copiapó entró a una depresión económica y los números que manejan en el mall los inversionistas empezaron rojos, cerraron locales, arrendaban otros con el entusiasmo y volvían a cerrar, una rotativa de arrendatarios que ya no les daba. El futuro no es tan auspicioso porque está lento y pusieron a la venta algo que le es más rentable a lo mejor en otra ciudad", señaló.

Respecto a lo que sucede en el centro de la capital regional, le parece que es una situación parecida. "Hay una cantidad de locales cerrados en el sentido de las vitrinas, bloqueados con madera o zinc, Hay un susto, una preocupación por el futuro. Uno no tiene como exhibir su mercadería y mejorar su rentabilidad", sostuvo.

En tanto, desde el punto de vista regional, explicó que "hay una cartera de inversiones importantes que nos permite mejorar el ingreso como ciudad, está Rajo Inca, otros proyectos mineros, hay un importante proyecto de un futuro muelle a unos 60 kilómetros al sur de Caldera, eso nos permite pasar toda la carga de Brasil, Argentina, seríamos uno de los puertos más importante. Hay un futuro auspicioso, pero no es de mañana, sino dos o tres años".

Argumentó que esto ocurrirá si lo permiten los grupos ambientalistas y los organismos (gubernamentales) no sean lentos y se concreten. "Nuestra ciudad tiene que comer, no hay que andar con un tranco turista, que los organismos apuren la marcha, que no se arme tanto que le falta una coma, que devuelven los proyectos", concluyó.

Adultos mayores serán trasladados gratis para su vacunación

CALDERA. Esto gracias a una alianza entre el municipio y empresa CMP.
E-mail Compartir

Una alianza entre la Municipalidad de Caldera y la Empresa CMP, permitirá trasladar a los adultos mayores del puerto de Caldera totalmente gratis a los tres lugares de vacunación que se encuentran en la comuna.

Los vehículos de locomoción colectiva tendrán un distintivo que les permitirá ser visualizados por los adultos mayores, quienes podrán acceder en forma gratuita. Este beneficio es para el adulto mayor y no para el acompañante.

Felipe Fuentes, alcalde (s) de la comuna de Caldera, señaló que "este beneficio consiste en el arriendo de tres vehículos de locomoción colectiva que se van a dedicar exclusivamente a trasladar a nuestros adultos mayores a los centros de vacunación resguardando con ello la seguridad y la salud, son vehículos que están asegurados con la tecnología de sanitización con luz ultravioleta y sanitizados y dentro del vehículo con separadores y de esta forma asegurar el traslado de los adultos mayores, lo más importante es tener a la mayor cantidad de adultos mayores ya que ellos son del grupo de riesgo de nuestra población".

El trabajo de los choferes consistirá en trasladar a los adultos mayores a cualquiera de los tres centros de vacunación, igualmente hay un fono donde serán llamados para ir en busca de los adultos mayores a sus domicilios y también llevarlos a sus hogares después de ser vacunados.

Más de 16 mil trabajadores se han acogido a la Ley de Protección al Empleo

ATACAMA. El sector productivo que tiene más solicitudes aprobadas para acoger trabajadores a la ley es construcción con el 22,7 % de las solicitudes.
E-mail Compartir

De acuerdo con los datos estadísticos entregados por la Superintendencia de Pensiones al 31 de enero del 2021, en el país un total 1 millón 26 mil 358 trabajadores se han acogido a la suspensión de contratos ante la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), ya sea por acto de la autoridad, pactada o reducción de jornada.

Cifra que en la región de Atacama alcanza a los 16.263 trabajadores, lo que representa el 1.6% de las solicitudes a nivel país. Cuyas solicitudes fueron aprobadas y reciben ingresos según calendario estipulado por la Aseguradora de Fondos de Cesantía.

Al respecto, la seremi (S) del Trabajo y Previsión Social, Pamela Orellana, comentó que "constantemente estamos recibiendo la información de la cobertura que está teniendo la Ley de Protección de Empleo, y que en la Región de Atacama ha beneficiado, a la fecha, a más de 16 mil trabajadores que han podido mantener el vínculo laboral y recibir ingresos mediante el seguro de cesantía".

La autoridad continúa explicando que "la ley de protección del empleo ha demostrado ser una buena alternativa y una herramienta eficaz para mantener los puestos de trabajo y garantizar ingresos a los trabajadores de empresas que se han visto afectadas por la crisis sanitaria provocada por el covid-19".

El informe de la Superintendencia de Pensiones detalla que en la Región de Atacama del total de trabajadores que se acogieron a la ley de Protección del Empleo, de los 16 mil que se encuentran haciendo uso del seguro de cesantía 11.390 utilizan fondos de la cuenta individual de cesantía y 4.873 del fondo de cesantía solidario.

1,6% de solicitudes es la cifra que representa Atacama a nivel país.

Sale primer embarque de carga de pasas de Atacama al gigante Amazon

MERCADO. Se abren oportunidades.
E-mail Compartir

A yer partió el primer embarque de pasas proveniente de la Región de Atacama con destino a Estados Unidos. Todo un hito pues marca el inicio de la apertura a un nuevo mercado en tiempos de pandemia: el comercio electrónico en Estados Unidos, a través del gigante Amazon. Y nada menos que por tres pequeñas empresas de la Provincia de Huasco que se unieron para dar el gran salto y así dejar de limitarse a vender sus productos a grandes empresas exportadoras.

"Amazon corresponde a una primera etapa junto con Ebay y Walmart.com en Estados Unidos. Una segunda etapa a concretarse en los próximos meses, será la exportación a través de Alibaba para llegar al mercado chino", explica Diego Leal, gerente del programa Red Asociativa "Frutos Secos", iniciativa apoyada por Corfo y ejecutada por Gedes, que nació en 2019 con el objetivo de constituir DOPROEX LTDA, un nuevo negocio asociativo para diversificar la producción de uva y orientarla a pasas morenas con miras a la exportación.

En poco más de dos años, el proyecto ha permitido acortar la cadena de comercialización de las pasas de los productores, a través de una nueva planta de proceso, para rentabilizar el negocio. De esta forma, se da valor agregado y mejora la comercialización del producto en formatos acordes a las necesidades específicas de los clientes en los mercados internacionales. "El E-commerce ha crecido exponencialmente en el último tiempo y DOPROEX logró subirse a ese carro abriendo oportunidades que nos tienen embarcando las primeras cajas a Amazon para el mercado norteamericano", dijo.

En esta línea, la empresa chilena Lap Marketplace ha entregado la asesoría necesaria para ubicar el producto en las diferentes plataformas de comercialización internacional y, al mismo tiempo, desarrollar el marketing digital que impulse la marca en Estados Unidos y en los distintos marketplaces internacionales.

Al respecto, el director (s) de Corfo Atacama, Pedro Maturana, destacó los avances del proyecto y señaló que "este programa recoge dos de los ejes de intervención principales de Corfo, como son la digitalización de Pymes y la asociatividad. Gracias al trabajo colaborativo y fortalecimiento de sus redes de apoyo estas tres empresas crearon un nuevo negocio con el que hoy buscan posicionarse en el mercado internacional, partiendo con un gigante como Amazon, y hoy vemos con alegría el embarque de estas primeras cajas. Esperamos además, que en el corto plazo, DOPROEX pueda convertirse en un poder de compra de pequeños productores de uva de mesa del valle de Huasco, fortaleciendo la cadena de valor de la agroindustria".