Secciones

Ejército confirmó 3 contagios de covid-19 al interior de sus filas

RIN 23 COPIAPÓ. El jefe de Defensa Nacional en la región, general Sergio Gutiérrez, explicó que los contagiados y contactos estrechos se encuentran aislados.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

Inquietud generó en la ciudadanía un presunto brote de coronavirus al interior de las filas del Regimiento de Infantería N°23 de Copiapó, de hecho, se habló que incluso toda una compañía estaría afectada. No obstante, y para la tranquilidad de la comunidad, el jefe de Defensa Nacional (JDN), general Sergio Gutiérrez, aclaró que "no hay un brote", aunque admitió que sí hay soldados que arrojaron positivo al examen PCR.

"Efectivamente, no estamos ajenos a que personal nuestro se contagie, especialmente los que están haciendo los puntos de control, verificando los pases diarios de permiso, seguramente esa es la forma de cómo se pueden haber contagiado", partió explicando el oficial del Ejército.

"Quiero hacer presente que tenemos tres soldados con covid y personas que están aisladas producto de contacto estrecho, son 16. Se encuentran en estos momentos aislados. son parte de una unidad fundamental, pero no es que una compañía esté contagiada", agregó el JDN.

Respecto de la cuarentena preventiva de los casos positivos y los contactos estrechos, el general Gutiérrez señaló que "también se produce un aislamiento como una forma de prevenir mayores contagios, y para eso tenemos gente, tanto en residencias sanitarias que están dispuestas por la autoridad aquí en Copiapó y también tenemos zonas de aislamiento aquí dentro de la unidad".

Junto con afirmar que los uniformados "somos parte de las cifras que está entregando el Gobierno y específicamente aquí en la Región de Atacama, somos parte de esas cifras", el JDN indicó que al interior del Regimiento N°23 "se están practicando los exámenes de PCR para poder descartar las demás personas y estamos tomando medidas de uso de utensilios de protección para evitar que obviamente en estos controles contagiar más a nuestro personal".

Vacunación de las FF. AA.

Respecto del proceso de vacunación de las Fuerzas Armadas y de Orden en la Región de Atacama, el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, lo describió como "un proceso ordenado y fluido" y agregó que "ya son más de 300 efectivos que ya han sido vacunados contra el SARS Cov 2 en un punto específico que establecimos el día sábado en el Ejército, para poder abarcar principalmente a todo el contingente de la comuna de Copiapó".

Además, el jefe de la red asistencial anticipó que "el día de mañana (hoy) continúa este proceso de inmunización en las Fuerzas Armadas en toda al Región de Atacama. Además, como grupo objetivo hemos incorporado a los Bomberos, los cuales comienza su proceso de inmunización el día de mañana (hoy) en las ocho comunas de nuestra región y el día sábado (mañana) en la comuna de Copiapó".

El Diario de Atacama planteó la interrogante a la Seremi de Salud sobre si la situación de contagios en el Ejército implica o no un brote de covid-19. Sin embargo, hasta el cierre de la presente edición no obtuvimos respuesta.

3 casos positivos fueron confirmados por el Ejército, aunque descartan que se trate de un brote.

16 contactos estrechos están en cuarentena preventiva, unos en residencias sanitarias, otros en una zona de aislamiento del RIN 23.

Lluvia provocó deslizamiento de tierra en camino de Alto del Carmen

E-mail Compartir

Una lluvia que se registró en la tarde noche del miércoles, generó un deslizamiento de tierra en el sector de El Corral, en la comuna de Alto del Carmen. Dicho deslizamiento provocó dificultades en la madrugada de ayer a una familia que estaba haciendo uso del camino cuando se produjo el incidente.

En esa línea, el administrador municipal de Alto del Carmen, Jorge Villar, señaló que "anoche llovió en el sector de El Corral, en toda la precordillera nuestra y con algunas nubes bastantes fuertes en algunos sectores, en el sector del kilómetro 61,9 del camino del Corral, una quebrada bajó, inundó más menos una masa de 40 metros de largo por 5 metros de alto de lodo y piedra el camino".

Además, Villar agregó que "una familia que venía desde más arriba al Corral no pudo pasar, y se quedó a alojar a la casa de un familiar en el sector de la plaza". Finalmente, "Carabineros las rescató".

El personal municipal, en conjunto con Vialidad y la empresa contratista, realizaron los trabajos de remoción de la tierra para habilitar la ruta.

Minsal anunció que Caldera y Chañaral avanzaron a la Fase 3

PREPARACIÓN. La medida empieza a regir a contar del lunes 15 a las 05 horas.
E-mail Compartir

Por pocas semanas se extendieron las cuarentenas de fin de semana en las comunas de Caldera y Chañaral, comunas que recibieron la buena nueva de parte del Ministerio de Salud, que en el reporte de ayer anunciaron el avance de ambas localidades a la Fase 3 de Preparación en el Plan Paso a Paso.

La medida que otorga mayores libertades, empieza a regir desde el lunes 15 de febrero a las 05 horas y respecto del anuncio, el intendente de Atacama, Patricio Urquieta, expresó que esta es "una muy buena noticia para las personas que están trabajando en los sectores de servicios, dado que esas comunas en general viven de los servicios, de lo restoranes, y todo aquello que permita atender al público, tanto de turistas como visitantes internos de la región".

Sobre el motivo del avance de estas comunas a la Fase de Preparación, la primera autoridad regional explicó que " han descendido los números de contagios, que la condición sanitaria ha mejorado, y en consecuencia se recuperan muchas libertades que están hoy día restringidas a las personas que se encuentran en las comunas tanto en Fase 2 como en Fase 1".

Municipios

El ministro de Salud, Enrique Paris, felicitó a la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, manifestando que "permanentemente nos apoya, nos ayuda, ha reconocido esta campaña y nos mantiene muy informados y siempre al día con los logros de su comuna".

En tanto que desde la cuenta oficial de la casa edilicia en Facebook, el municipio de Caldera hizo extensiva la felicitación al resto de la comunidad.

"Este reconocimiento público se hace extensivo a los ciudadanos que han cumplido con las medidas sanitarias y los equipos de trabajo que han hecho posible esta permanente tarea de cuidar la salud de todos y todas" y agregaron que el hecho de avanzar a la Fase 3 "es un gran logro comunal y depende del compromiso y la responsabilidad de cada calderino y calderina".

Por su parte, la jefa comunal, Brunilda González, afirmó que reciben la noticia "con gran alegría y satisfacción, pues los esfuerzos que han realizado los equipos de salud, seguridad ciudadana, fiscalización y de la barrera sanitaria han sido enormes, reforzando conductas sanitarias preventivas".

"Con esta decisión podrán tener un pequeño respiro el sector turismo, uno de los más golpeados económicamente en esta Pandemia, que genera la mayor cantidad de fuentes de trabajo en el período estival, y que además han dado cumplimiento a todos los protocolos locales, del Minsal y de Sernatur", añadió González.

Su par de la comuna de Chañaral, Raúl Salas, enfatizó que "estamos muy contentos con la noticia que Chañaral avanza a fase, este es mérito exclusivo de nuestra comunidad, ya que mayoritariamente nuestros vecinos y vecinas han acatado las instrucciones y hemos visto playas con escasísimo movimiento durante cuarentena de fines de semana, al igual que en el resto de la comuna".

"La reducción de movimiento y, por tanto, de interacciones sociales y el cumplimiento de las medidas sanitarias, han permitido frenar el crecimiento de contagios y hoy vamos en franca baja de casos activos, teniendo hasta hoy sólo seis. La esencia del chañaralino tiene resiliencia y solidaridad; nosotros sabemos que en la medida que cada uno se cuida, lo que estamos haciendo es cuidarnos entre todos", finalizó el alcalde Salas.