Secciones

Realizarán la VII versión del Festival Internacional de Gastronomía Bahía Inglesa 2021 "Cocinas del Pacífico"

EVENTO. Entre el 22 y 28 de febrero, las prácticas culinarias se extienden a diversos públicos, formatos y disciplinas; con una agenda cargada de actividades y contenidos a realizarse en modo virtual y gratuito.
E-mail Compartir

Pese a las consecuencias de la pandemia de covid-19 en la escena gastronómica, hotelera y de turismo a nivel mundial, de igual forma se realizará la séptima versión del Festival Gastronómico Bahía Inglesa 2021, tradicional evento que contempla una intensa agenda de actividades y contenidos, que este año y de manera excepcional, se realizarán en modo virtual.

Entre el lunes 22 y el domingo 28 de febrero próximos, el balneario de Bahía Inglesa será por séptimo año consecutivo el epicentro de esta actividad que extiende las prácticas culinarias a diversos públicos, formatos y disciplinas, en donde gastronomía, cultura y turismo se sazonan de contenido temático para enaltecer a la cocina como el más importante núcleo de acción social, cultural y relacional.

Modo virtual es la receta

A diferencia de años anteriores, todas las actividades del festival serán en modo virtual. Las "Residencias Culinarias" contarán con la participación de los destacados chefs internacionales, Sumito Estévez de Venezuela, Cristian Salvo de Perú, Cristóbal Morales de España, Amina Belourani de Marruecos, Olive Ngunza del Congo, Jorge Quizphe de Ecuador, Helena Lee de Corea del Sur, Elba Caicedo de Colombia, Claudine Ordoñez y Gladys Espinoza desde México.

Así también y mirando la cocina desde una vereda más teórica, serán las charlas y cápsulas de la antropóloga gastronómica Alejandra Alvear, el periodista Carlos Reyes y la Sommelier Jessica Araya, quienes resaltaran diversos aspectos y conclusiones en torno al alimento y su inclusión social, además de una serie de tramas, hitos y consecuencias que la pandemia ha activado justamente desde la alimentación.

Del mismo modo, los sartenes nacionales estarán representados por la reconocida chef porteña Paula Báez del destacado restaurante "Tres Peses", Rubén Tapia desde "Quinta la Chancha" en Talca, Ignacio Escobar de "Asesorías Culinarias" y Mauricio Pérez de "Casa Kiltro", ambos desde Santiago.

El "Ciclo de Cine y Gastronomía", será presentado por Cine Arte Alameda y Roser Fort, exhibiendo piezas audiovisuales que exploran la relación entre el séptimo arte y la cocina, las cuales estarán dispuestas digitalmente para ser exhibidas, destacando films procedentes de España como es la película Bon appétit o el comentado documental nacional La Once entre otros.

Las artes visuales tendrán también su puesta en escena con el "Ciclo de Arte y Gastronomía" y su muestra "La incidencia de lo culinario en la producción artística", que estará compuesta por una revisión histórica y las más de 25 obras y artistas que entre los años 2015 y 2020, exhibieron, mediante variadas técnicas, formatos y soportes, la estrecha relación entre estas disciplinas, componiendo una sección y galería virtual con todas estas obras.

"Dulces del Pacífico" y "Barras del Pacifico" se compondrán de diversos temas y expositores, dando especial énfasis a proyectos, emprendimientos y productos locales.

"Come como Suena", la ya tradicional sección musical que explora la relación de sonidos latinos extendidos a variados ritmos, tendrá cada noche un set musical con los artistas participantes de versiones anteriores, componiendo un imponente listado de artistas y procedencias, quienes cada noche presentaran sus sets, destacando la participación de "Gambeat Sound Sistema" desde Barcelona, "Tom Darnal", ex Mano Negra y P18 desde Paris, "Sonido Chacadelico" desde Lima, "Son Rompe Pera" desde Ciudad de México, "DJ Palomo" desde Buenos Aires y "DJ Julicio" desde Los Ángeles, California.

La única actividad hito que no se podrá realizar, será la tradicional "Feria de Productos y Preparaciones" la que, dada la contingencia sanitaria, deberá ser suspendida hasta una próxima versión.

Respecto del evento, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, María Cecilia Simunovic, indicó que "seguimos apoyando con fuerza las instancias artístico-culturales que han pasado a ser hitos de cada año, esta vez, desde lo digital y convencidos de la importancia que hoy tienen las plataformas digitales para dar continuidad y potenciar el quehacer artístico y junto con ello promover el acceso de la ciudadanía a las diversas expresiones que forman parte de lo que somos y contempladas en esta iniciativa Fondart que posibilitará un nutrido encuentro cultural virtual".

Por su parte, Karina Briño, gerente general de Administración de Minera Candelaria, manifestó que "nuevamente estaremos presentes en este evento, que posiciona a Atacama como un referente gastronómico y cultural. La gastronomía regional tiene relación con el desarrollo de la pesca sustentable y la acuicultura, por eso Candelaria aporta a esta actividad tan importante para la economía local. En versiones anteriores, importantes chefs han reconocido la calidad de los productos atacameños como sus ostiones y pescados de roca, muchos de los cuales, gracias al trabajo de sindicatos de pescadores, hoy están siendo exportados. Nos sentimos muy orgullosos de aportar en este festival y ser un canal para que participen emprendedores locales para dar a conocer sus productos".

El evento cuenta con el apoyo de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Atacama por medio de la convocatoria Fondart Regional 2021; el apoyo de Minera Candelaria, a través de la Ley de Donaciones Culturales; la Ilustre Municipalidad de Caldera; además de Gasco y Ariztia.

Agrupación de danzas de Atacama invita a las últimas funciones de Rotativo Virtual

CULTURA. Las funciones serán hoy y mañana, estas presentaciones se podrán disfrutar vía Facebook Live y Youtube.
E-mail Compartir

Hasta la fecha, "Rotativo Virtual" lleva cuatro exitosas jornadas mostrando el talento de las artes escénicas de Atacama y generando espacios de conversación. La iniciativa culminará este fin de semana con tres funciones que comenzarán hoy a las 18 horas, con la obra "La Niña y la Luciérnaga" de la Compañía Movimiento en Paralelo, para continuar el sábado 13 de febrero a las 17 horas con la Compañía Takiri Mandé y su obra "Raíces Negras en Atacama", mientras que a las 20 horas será la última función de "Lagrimas Secas" de la Compañía De Atr3s.

Es así, como tres compañías de la Agrupación de Danzas de Atacama, han aprovechado herramientas como Facebook, Youtube, Instagram y Zoom, para mostrar su trabajo y también estar más cerca de sus espectadores. Las jornadas han contado con imágenes a todo color y en buena calidad que traspasan el sentir de los artistas hasta la pantalla y conversatorios donde cada obra ha sido valorada y analizada tanto por sus intérpretes como por los públicos virtuales.

"Rotativo Virtual" es una invitación gratuita y de libre acceso para la comunidad y que se ejecutará con el apoyo del Programa Artes Escénicas Itinerantes Regionales del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio que sumado a este proyecto está en apoyo de 90 compañías, que ejecutarán un total de 224 funciones gratuitas a lo largo del país.

"Queremos contarles que 'Rotativo Virtual, Escena Atacama' nos lleva a encontrarnos con las artes escénicas de la Región, en el lenguaje del teatro y la danza. En el teatro infantil a través de la obra "La Niña y la Luciérnaga" de la Compañía Movimiento en Paralelo, donde una niña pequeña busca a la luciérnaga que se ha perdido; y en el lenguaje de la danza nos encontramos con la danza contemporánea con la Compañía de Arte De Atr3s, que nos cuenta y relata la historia del Río Copiapó en el lenguaje corporal y en el caso de Takiri Mandé nos lleva a re encontrarnos con estas culturas que se mezclan en una suerte de fantasía y realidad de cómo sería el encuentro de una etnia africana en nuestros territorios de Atacama", dijo María Isabel Neyra, una de las gestoras del proyecto.

Las transmisiones se realizarán por el Facebook Live de Agrupación de Danza Atacama y también por la cuenta de Youtube DANZATACAMA, mientras que el conversatorio se realiza vía Zoom la ID y el Link serán publicados en las diferentes plataformas del proyecto. De la misma forma, en las redes sociales de Rotativo Virtual (Facebook e Instagram) se puede obtener más información y videos exclusivos sobre este proyecto.