Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Un vehículo que tenía orden de captura en Perú fue encontrado en Caldera

POLICIAL. Carabineros estaba realizando servicios preventivos cuando se percataron que había un automóvil estacionado con las puertas abiertas.
E-mail Compartir

Redacción

Un vehículo que tenía orden de captura en Perú fue detectado en Caldera, por lo tanto se investiga si hubo contrabando.

Según los antecedentes, personal motorista de Carabineros realizaba servicios preventivos por el sector de avenida Arica intersección El Cisne en la comuna, cuando se percataron de un vehículo estacionado con las puertas abiertas.

El hecho ocurrió durante la mañana y llamó la atención del personal policial, el que solicitó a la Central de Comunicaciones recabar antecedentes del propietario del automóvil y verificar si éste mantenía encargo vigente por robo.

Mientras tanto, el funcionario se contactó con el propietario del inmueble donde estaba estacionado dicho vehículo, desde donde salió un joven de 21 años, quien reconoció ser el dueño de dicho automóvil marca Daihatsu, Modelo Charade, color negro.

Al consultar en el sistema las placas patentes, éste arrojó que no correspondían a dicho vehículo, por lo que su propietario manifestó haberlo comprado en la suma de un millón 500 mil pesos a un ciudadano de nacionalidad peruana. Para realizar dicha transacción se juntaron en noviembre del 2020 en la ciudad de Copiapó.

Con estos antecedentes el personal de Carabineros realizó las diligencias respectivas estableciendo que el móvil era peruano y no se encontraba inscrito en el registro civil de este país y que mantenía una orden de captura en Perú.

Producto de lo anterior, el automóvil fue incautado por el delito de contrabando.

Consultar

El capitán de Carabineros, Matías Barraza, formuló un llamado a la ciudadanía y en particular a las personas interesadas en comprar un vehículo usado a realizar las consultas respectivas en la página de Carabineros.

"La recomendación principal al momento de efectuar una compra de un vehículo usado, es en primer lugar, verificar a través de la página de Carabineros de Chile www.carabineros.cl en ella hay un link que se llama 'encargo de vehículos', en el cual se ingresa la placa patente y le va a arrojar si este mantiene algún tipo de encargo vigente. Es una página bastante útil, que está a la mano de todas las personas. Hacemos el llamado para prevenir este tipo de situaciones", sostuvo el capitán Barraza.

"A través de la página de Carabineros de Chile www.carabineros.cl en ella hay un link que se llama 'encargo de vehículos', en el cual se ingresa la placa patente del vehículo va a arrojar si este mantiene algún tipo de encargo vigente"

Matías Barraza, Capitán de Carabineros

Bus quedó incrustado en una vivienda en Copiapó

ACCIDENTE. El chofer quedó atrapado en la cabina de la estructura.
E-mail Compartir

En horas de la madrugada de ayer un bus chocó con el cierre perimetral de una casa y debido al impacto, el chofer del bus quedó con diversas lesiones.

El hecho ocurrió en Avenida Copayapu cerca de la Universidad de Atacama, donde por causas que se indagan un bus chocó contra un árbol y el cierre perimetral de una vivienda.

Debido al accidente, el conductor quedó en la cabina y debió ser atendido en el lugar por los organismos de emergencia y retirado del vehículo. Tras esto, fue derivado al Hospital Regional para su evaluación médica.

Mediante un comunicado de prensa Pluss Chile informó que "el bus, salió desde la ciudad de Calama el martes 9 de febrero a las 18.30 horas con destino a Santiago, teniendo una detención en Antofagasta a las 21.15 horas para completar un total de 44 pasajeros que viajaban en la máquina, quienes no sufrieron lesiones ni heridas de consideración que lamentar".

Agregó la misiva que "el conductor de la máquina quedó atrapado en la cabina, por lo que personal de emergencia debió acudir a su rescate para luego trasladarlo al hospital de la zona para su correspondiente atención médica. El resto de la tripulación que viajaba en el bus no registró lesiones, pero de igual manera fueron derivados a un centro de salud para ser evaluados por personal médico".

Respecto a la casa, se informó que "la empresa, por su parte, ha tomado contacto con los dueños del inmueble afectado para hacerse cargo de los daños por su responsabilidad en los hechos".

Tras la emergencia, los pasajeros que viajaban en el bus afectado fueron derivados a otro vehículo de la empresa y continuaron su viaje.

Vallenar: seis personas fueron detenidas por microtráfico e infracción a la Ley de Armas

LABOR. Alguien disparó desde un vehículo.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Vallenar, lograron la detención de cinco hombres y una mujer, entre ellos dos menores de edad, por los delitos de microtráfico e infracción a la Ley de Armas, uno de los conductores transitaba además sin la licencia debida.

Mientras un oficial policial de la PDI de Vallenar hacía uso de su tiempo libre, trasladándose en su vehículo particular por la ruta C-527 con calle Honorio Pérez de la comuna de Vallenar, se percató que un automóvil luego de realizar una maniobra de riesgo se posicionó al costado de una camioneta que circulaba por la calle percutando unos disparos en contra de los ocupantes. Por lo que el detective informó la situación a los oficiales que se mantenían en el cuartel policial, iniciándose un procedimiento policial, logrando interceptar a ambos vehículos en la población General Baquedano.

Luego revisaron el interior de los vehículos encontrando en la camioneta cinco municiones calibre 22 y $697.000 en dinero en efectivo de distinta denominación.

Mientras que en el automóvil desde donde se efectuaron los disparos, se encontró un revólver de fantasía marca Olympic con su cañón obturado, 1 envoltorio de papel color blanco y 3 bolsas de nylon transparente, todos contenedores de una sustancia vegetal color verde, con características propias de la cannabis sativa. Cada una de las sustancias fueron sometidas a la prueba de campo correspondiente, la que arrojó coloración positiva ante la presencia de THC, además de $54.000 pesos en dinero en efectivo.

Diligencias posteriores realizadas en el domicilio de uno de los imputados, coordinadas con el fiscal de turno, arrojaron resultados positivos hallando otras 3 municiones calibre 22.

Dos de los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Vallenar, mientras que los otros quedaron en libertad a la espera de la citación por parte del Ministerio Público.

Vecinos se capacitan para fortalecer la seguridad pública

PREVENCIÓN. Utilizan la tecnología.
E-mail Compartir

Gracias a un proyecto aprobado por los consejeros regionales y con financiamiento del Gobierno Regional Atacama, el Colectivo Cultural Víctor Jara de Caldera está ejecutando el Proyecto "Capacitación de monitores en Prevención, Seguridad y Emergencia" del Fondo de Seguridad Ciudadana 6% FNDR.

El objetivo de este proyecto es fortalecer la participación comunitaria como factor protector de seguridad pública a través de telecapacitación, utilizando la aplicación Zoom y la red social para que las organizaciones postulen proyectos de prevención a fondos concursables.

En los talleres, transmitidos a través de la página de Facebook "Canal Comunitario" que tiene cerca de cinco mil seguidores, han participado la jefa de División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional, Carolina Rojas, quien junto a los consejeros regionales ha sido fundamental para sacar adelante el Fondo 6% FNDR, y Arturo Urcullú, coordinador regional de Seguridad Pública, entregó el apoyo de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Una de las inquietudes de los participantes es que las bases del 6% FNDR de Seguridad Ciudadana permitan la postulación de sistemas comunitarios de cámaras de video vigilancia, que puedan ser visualizadas a través de internet en teléfonos celulares y computadores, y que se puedan instalar sin necesidad de postes enfocadas hacia los puntos de riesgo en espacios públicos de sectores poblacionales, junto con organizar a los vecinos en comités de prevención con delegados de pasajes, en base al principio que la mejor prevención la realizan ellos.