Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Asumió el general de Brigada Sergio Gutiérrez como jefe de Defensa

EN ATACAMA. El secretario general del Ejército es el cuarto oficial que toma el cargo en menos de un año tras Enrique Heyermann, Rodrigo Valdivia y Carlo Garbarini.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

En el punto de prensa regional del covid-19, el intendente de Atacama, Patricio Urquieta, presentó al nuevo jefe de Defensa Nacional en la región, el general de Brigada, Sergio Gutiérrez. Él es el cuarto que asume este cargo en menos de un año.

Presentación

Al respecto, la primera autoridad regional dijo que el general de Brigada "nos acompaña a contar del día de ayer (martes), dado el cambio que se produjo, o el nombramiento que se produjo y el término de las funciones por parte del general cargo, Carlo Garbarini, a quien queremos agradecer todo el esfuerzo desarrollado durante su gestión y la colaboración invaluable que prestó junto a las Fuerzas Armadas de la Región de Atacama, a la acción sanitaria y al Gobierno".

El nuevo jefe de Defensa Nacional tuvo un paso previo en el Regimiento de Infantería N°23 de Copiapó a mediados de la década anterior. "Me correspondió el año 2014 ser comandante del regimiento Copiapó, aquí en esta ciudad y cumplir varias actividades en apoyo a la comunidad durante ese año", comentó el general Gutiérrez.

Cambios

En relación al por qué ya cuatro oficiales han ostentado el cargo, el nuevo jefe de Defensa Nacional explicó que "este es un proceso normal, hay que pensar que el año 2020 terminó un proceso de calificación en donde se renueva el alto mando, y generales pasaron a retiro y en este caso fui promovido al grado de general de Brigada y ahora nombrado en el mes de enero como jefe de Defensa de Atacama".

Cabe destacar que el primer jefe de Defensa Nacional de Atacama fue el general Enrique Heyermann, que permaneció en la región desde el inicio del Estado de Excepción hasta octubre, luego asumió el general Rodrigo Valdivia (quien fue además jefe de Defensa en el periodo del estallido social en 2019) que estuvo poco más de dos meses.

Después fue el turno del general Carlo Garbarini, quien ostentó el cargo desde diciembre hasta ahora, que llegó el nuevo jefe de Defensa de Atacama, Sergio Gutiérrez.

Reportan "síntomas esperables" con la segunda dosis de la vacuna Pfizer

INOCULACIÓN. El director del SSA explicó que la respuesta inmunológica es "mucho más fuerte" que con la primera dosis y produce "sintomatología leve".
E-mail Compartir

Si bien en el punto de prensa regional del covid-19, el director del Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza, informó que "efectivamente existe un grupo de funcionarios que presentó síntomas esperables por segunda dosis de la vacuna Pfizer", señaló que "esto es un evento esperado y que están descritos dentro de la literatura".

En detalle, el jefe de la red asistencial enumeró algunos efectos secundarios de la aplicación de la segunda dosis: "Dolor en el lugar de la inyección, fatiga muscular, dolor de cabeza leve, dolor muscular, escalofríos, fiebre leve, náuseas y malestar general son los síntomas que están descritos en la literatura como efectos secundarios a la vacuna o reacciones a la vacuna", dijo.

Además, el director del SSA sostuvo que "hemos tenido los antecedentes tanto de funcionarios del Hospital Regional de Copiapó como del Hospital Provincial del Huasco que reportaron precisamente esta sintomatología, la cual ha sido leve" y agregó que "ningún funcionario requirió una atención especializada y ningún funcionario con licencia producto de esto".

El jefe de la red asistencial destacó la relevancia de la segunda dosis en cuanto a los efectos positivos para combatir el covid-19. "En la primera dosis, el organismo recibe la vacuna con este virus inactivo o trozo de RNA y actúa de manera cautelosa. En la segunda dosis, el organismo ya tiene una respuesta inmune, ya reconoce inmediatamente este virus inactivo o este trozo de RNA y actúa con todos los mecanismos de defensa para poder eliminar ese cuerpo extraño que está en su organismo", mencionó.

"Es por esto que al ser una respuesta inmunológica mucho más fuerte que la primera, se produce esta sintomatología que es leve y que es propia de la reacción que está produciendo el organismo para generar los anticuerpos necesarios para combatir este virus", finalizó.

Comisión de inversiones del CORE analiza destinar más recursos a salud para enfrentar la pandemia

CORONAVIRUS. En las reuniones han discutido fórmulas para distribuir de manera más equitativa los recursos para las nueve comunas de la región.
E-mail Compartir

Distintas reuniones ha liderado la Comisión de Inversiones del Consejo Regional de Atacama con el propósito de dar dinamismo a la cartera presupuestaria del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y permitir una distribución más equitativa de los recursos para beneficiar a las nueve comunas de la región, considerando las necesidades de sus habitantes.

Dentro de los temas tratados fue el financiamiento destinado al covid-19 en Atacama, ampliamente debatido por los integrantes de dicha comisión, los consejeros regionales: Gabriel Manquez, Javier Castillo, Roberto Alegría, Manuel Reyes, Fernando Ghiglino, Fabiola Pérez y Patricia González.

De acuerdo a esto, el presidente de inversiones, Gabriel Manquez, señaló que "buscamos poder incrementar los montos en apoyo al Servicio de Salud Atacama, con el propósito de seguir enfrentando la pandemia en la región. Se nos han presentado algunas alternativas, desde el Gore, para disponer de recursos dirigidos a la atención primaria".

En representación de los integrantes de dicha comisión, el consejero Manquez, sostuvo que "destacamos el trabajo del Servicio de Salud de Atacama en concretizar junto al Gore la futura instalación del laboratorio molecular en el Hospital de Huasco, que permitirá detectar con mayor premura posibles contagios y otras labores. Así también, acentuar el aporte de 580 millones que se entregarán a las municipalidades para la contratación de funcionarios para el tema del Covid y de personal para el proceso de vacunación".

Cabe señalar que, la Comisión de Inversiones del CORE Atacama acordó reunirse en 15 días más con los servicios competentes, y determinar las fórmulas más efectivas para disponer de recursos que contribuyan al cuidado y protección de la salud pública de la región ante el covid-19.

Otras materias de discusión se centraron en: las propuestas de focalización del Programa de Mejoramiento de Barrio (PMB) y Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), a cargo de la Subdere regional. Análisis del IRAL 2021, correspondiente a la asignación local de recursos, una herramienta para enfrentar de mejor forma las carencias en torno a la pobreza. Junto a ello, se abordaron los programas "Yo Emprendo y "Acción" del Fosis en Atacama.

"Nos preocupan los bajos montos destinados al territorio regional en programas del Fosis. Creemos que es preciso que las autoridades contribuyan con una mayor gestión y voluntad política para que se soliciten más recursos. En esa tarea estamos como Consejo Regional, el cómo poder transformar en política pública el requerimiento de una distribución más equitativa de la inversión, especialmente desde el Fosis Atacama", finalizó Manquez.

Red asistencial reportó seis fallecidos por covid-19 en los últimos días

E-mail Compartir

El Servicio de Salud de Atacama (SSA) dio a conocer el fallecimiento de seis personas afectadas por coronavirus. Dichos decesos se produjeron en los últimos días.

El SSA aclaró que fueron informados todos estos casos simultáneamente porque deben cumplir con procesos administrativos antes de darlos a conocer públicamente.

Desde la red asistencial informaron que "los pacientes de 80, 85, 81, 74 y 80 se encontraban internados en el Hospital Regional de Copiapó. Pese a los esfuerzos de los equipos de salud, los pacientes fallecieron debido a las complicaciones provocadas por esta grave enfermedad".

En tanto que el sexto paciente de 64 años se encontraba internado en el Hospital Provincial del Huasco.

El Servicio de Salud de Atacama comunicó que las residencias de origen de los pacientes fallecidos por covid-19 corresponden a las comunas de Copiapó, Chañaral, Freirina y Diego de Almagro.

Finalmente, la Región de Atacama registra 109 personas que han perdido la vida debido a la actual pandemia.