Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

La Sonda china Tianwen-1 ingresa con éxito en la órbita de marte

MISIÓN. Tras su lanzamiento en julio del año pasado, logró su primer acercamiento al planeta rojo y tardará 10 días terrestres en dar una vuelta completa a la elipsis orbital. Viajó 202 días y recorrió 475 millones de kilómetros por el espacio.
E-mail Compartir

Agencias/Redacción

La sonda china Tianwen-1 entró con éxito en la órbita de Marte, tras un viaje de seis meses y medio desde la estación espacial de Hainan, en el sur del gigante asiático, informó la agencia oficial Xinhua.

La nave activó sus motores para desacelerar al acercarse al planeta rojo y, después de 15 minutos, frenó lo suficiente para ser capturada por la gravedad marciana, tras lo que entró en una órbita elíptica a su alrededor, indicó la Administración Nacional China del Espacio (CNSA).

La sonda arrancó sus motores de frenado a las 07.52 hora local y una vez en la órbita -cuya distancia más corta a Marte es de cerca de 400 kilómetros- tardará diez días terrestres en completar una vuelta a la elipsis.

La nave, que tiene previsto amartizar el próximo mayo en la planicie Utopía, en el hemisferio norte del planeta, lleva consigo un vehículo espacial que pretende explorarlo durante tres meses.

Se trata de la primera misión de China a Marte que lleva un satélite orbital, una lanzadera para posarse en su superficie y un vehículo para explorarla. De hacerlo con éxito, el gigante asiático se convertirá en el tercer país en lograrlo, décadas después de hacerlo Estados Unidos y la entonces Unión Soviética.

Pero será el primero que consigue viajar hasta Marte, entrar en su órbita y explorarlo en una sola misión, cuyo costo se estima en cerca de 8.000 millones de dólares.

Tras entrar en órbita, los equipos de la nave, que incluyen cámaras y analizadores de partículas, comenzarán a realizar fotografías y reconocimientos del planeta, así como preparaciones para escoger el mejor lugar de amartizaje.

La Tianwen-1, cuyo nombre significa "preguntas celestiales" en referencia a un clásico poema chino, fue lanzada el 23 de julio de 2020 desde el centro de Wenchang en la isla meridional de Hainan.

Viajó por el firmamento 475 millones de kilómetros durante 202 días y llevó a cabo cuatro correcciones orbitales y una maniobra de espacio profundo. China informó que cuando entró en la órbita marciana, se encontraba a 192 millones de kilómetros de la Tierra. Esta es la primera misión independiente del país hacia Marte.

Carrera espacial

Estados Unidos, China y Emiratos Árabes corren por separado en tres misiones espaciales lanzadas en julio de 2020 y que están a punto de llegar al planta rojo.

Durante febrero el mundo mira expectante la carrera de estos tres países. De ellos, Estados Unidos con la misión Mars 2020, que pretende aterrizar el 18 de febrero, es el más innovador, puesto que su sonda lleva el primer helicóptero terrícola y, de lograrlo, sería el primero en realizar un vuelo de prueba en otro planeta.

Por su parte, Emiratos con la sonda llamada Hope que partió desde Japón, cursa su primera misión espacial, con el objetivo de colaborar con los científicos y obtener una imagen completa de la atmósfera de Marte. Hope logró un día antes que China entrar en la órbita marciana.

23 de julio fue lanzada la sonda Tianwen-1 desde el centro Wenchang en la isla de Hainan. Es la primera misión independiente china.

90 días pretende estar en Marte la sonda china si tiene éxito en el aterrizaje. Hasta ahora, 60% de las misiones al planeta ha fallado.

Proyecto llevará voces de todo el mundo al espacio: cualquiera puede grabar

E-mail Compartir

Mientras las grandes potencias prosiguen con su carrera espacial, el proyecto Earthling llevará al espacio voces de todo el mundo que quieran contribuir a través de la aplicación. "Es ciencia ficción pero también es una realidad", explicó a Efe el compositor mexicano que lidera el proyecto, Felipe Pérez.

"Se está creando una obra específicamente para mandar al espacio. Ya se ha hecho antes, muchas agencias han transmitido obras y composiciones específicas pero la gran diferencia es que esta es una obra colectiva, una pieza que estamos creando a base de las grabaciones que llegan de gente de todo el mundo", dijo el también director de orquesta.

A través de la aplicación "The Earthling Project", cualquier persona con un celular y acceso a internet puede grabar "algo que sienta que lo representa como ser humano", para que luego Pérez lo incluya en una de sus composiciones, divididas por temáticas, en las que las voces interactúan entre ellas.

Las primeras, a la luna

"Es muy emocionante oír una canción de amor, por ejemplo, a una cantante mexicana con un cantante de la india y otro de Nueva Zelanda, y todos interactuando como si estuvieran cantando la misma canción", explicó el músico.

Hasta el momento, cuentan con grabaciones de 45 países y el material para el primer disco ya fue enviado para su edición e introducción en los dispositivos que serán lanzados. "Estas primeras voces se irán a la Luna", dijo Pérez.

Sobre las próximas grabaciones se están explorando otras posibilidades, entre las que se encuentran enviarlas a la estación espacial internacional, a otros planetas del sistema solar "o incluso más lejos".

"Aclaro la importancia que tiene para nosotros la voz de cualquier persona: un arquitecto, un niño, un vagabundo o una soprano famosísima. No es sobre la belleza de la voz humana es sobre la experiencia de la voz humana", enfatizó Pérez sobre la iniciativa.

El proyecto Earthling nació a partir de las residencias artísticas del Instituto de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI) en las que se propone un trabajo conjunto entre artistas y científicos para la difusión de la ciencia a través del arte.

Para este proyecto, la organización Arch Mission Foundation está creó "discos pequeños hechos de níquel prácticamente indestructibles. Están creados para sobrevivir durante alrededor de 5.000 millones de años en condiciones extremas", explicó el músico.

Hoy publican resultados de la prueba de transición: el paso a paso Y LO que debes saber

E-mail Compartir

Después de un mes de espera, hoy comienza una nueva etapa para 268.000 estudiantes que buscan acceder a la educación superior, tras la publicación de los puntajes de la Prueba de Transición Universitaria (PTU).

Un año pandémico y el cambio en la prueba de ingreso universitario marcaron el proceso para los miles de estudiantes que buscan iniciar sus estudios superiores. ¿Quiénes pueden postular y cuántas veces, ¿Puedo anular una postulación? ¿Cómo se calculan los puntajes y cómo sé mi NEM?, son preguntas frecuentes.

Este año, los postulantes a la selección universitaria pueden ser estudiantes que rindieron la PTU en el proceso 2021 o que tengan la PSU 2020, que cuenten con un puntaje promedio entre Lenguaje y Matemática mínimo 450 puntos, y con al menos una de las pruebas electivas.

En caso de que el alumno quiera reutilizar sus resultados PSU (2020) debe haber rendido este año la prueba de Historia o Ciencias si no las rindió el año pasado, y si es que su carrera de preferencia le exige. También pueden postular quienes se ubiquen dentro del 10% superior de su promoción en su establecimiento educacional.

El Sistema de Acceso permite realizar hasta 10 postulaciones por estudiante. Pueden ser distintas carreras en una misma universidad o en distintas casas de estudio. Lo importante es que priorizar la casa de estudios y carrera que más despiertan interés y continuar en orden de prioridad.

Fernanda Vicuña, especialista en admisión de la Universidad San Sebastián, explica que la postulación se puede anular las veces necesarias, "siempre que se realice dentro del periodo de postulación".

Para conocer el puntaje ponderado obtenido se debe tomar en cuenta la ponderación que exige cada universidad para cada una de sus carreras, las cuales se pueden revisar en la "Oferta Definitiva de Carreras, Vacantes y Ponderaciones", en la página del Demre.

Vicuña también explica el promedio NEM se calcula tomando todos los promedios finales de notas desde 1º a 4° medio, "aproximándolo al segundo decimal. Una vez que tienes este promedio, debes buscar la 'Tabla de Transformación de promedio NEM' en el Demre y el Mineduc".

Fechas clave: POSTULACIÓN, MATRICULA

El proceso de postulación se inicia hoy a las 09:00 y finaliza el lunes 15 de febrero a las 13:00 horas. En la página web acceso.mineduc.cl se realiza la postulación y está toda la información.

El día 28 de febrero se conocerán los resultados del proceso de selección universitaria y se podrán revisar en la página Demre.cl, mientras el proceso de matrícula comenzará el 1 de marzo.