Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Hijos de padres temporeros reciben cuidados enmarcados en el plan de "Trabajo de Temporada"

LABOR CONJUNTA. La finalidad del programa consiste en resguardar a los menores en un entorno de aprendizaje y recreación.
E-mail Compartir

Redacción / R. Caballero

El programa "Trabajo de Temporada y Centros de Cuidados" que encabeza el Ministerio de Desarrollo Social, en conjunto con el Mindep-IND, los municipios y Junaeb, se está realizando exitosamente en la Escuela "Edmundo Quezada Araya" de Vallenar, donde diariamente llegan unos 10 niños y niñas que cuentan con un espacio de cuidado, aprendizaje y recreación, mientras sus padres, madres o cuidadores principales están realizando trabajos de temporada.

Pese al retroceso de las comunas de Atacama en el Plan Paso a Paso, y previa consulta con las autoridades locales de salud, tomaron la decisión de continuar con los programas "Trabajo de Temporada" en Fase 2 en la comuna de Vallenar, por la responsabilidad y compromiso contraído con los padres y madres de los niños/as, asistentes al centro de cuidado.

Respecto de la ejecución del plan, el seremi de Desarrollo Social, Luis Morales, resaltó que esta es la primera vez que Atacama alberga esta política gubernamental y comentó que "en el Gobierno hemos dispuesto de nuevos recursos como los aplicados en este programa que históricamente llegaba sólo hasta Coquimbo. Hoy gracias al esfuerzo de Junaeb, IND, SLEP y municipios pudimos (por cerca de un mes) apoyar a las madres trabajadoras de temporada con el cuidado integral y seguro de sus hijos e hijas".

Por su parte, el seremi del Deporte, Guillermo Procuriza, visitó el establecimiento educacional vallenarino, donde compartió con los niños de 6 a 12 años, quienes participan en actividades deportivas, recreativas y en la charla de nutrición realizada por la profesional del IND del programa "Crecer en Movimiento".

"Estamos muy contentos de ser parte de este trabajo intersectorial, realizado también en Caldera en la Escuela de Desarrollo Artístico, porque podemos contribuir al proceso formativo y recreativo de los niños/as con diferentes talleres e iniciativas que los tienen entretenidos durante la jornada", señaló el titular regional de Deporte.

Procuriza agregó sobre este programa que "esta iniciativa se desarrolla cumpliendo estrictamente las medidas de prevención y protección para evitar posibles contagios en los niños y sus familias, por lo que, como Ministerio del Deporte e IND, seguiremos apoyando este programa que cumple un fin social de ayudar a las familias para que sus hijos e hijas estén al cuidado de adultos, en un lugar seguro y con actividades deportivas y recreativas que los educan y entretienen".

Los municipios también juegan un rol importante para que el plan se desarrolle con éxito. En esa línea, la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de Vallenar, Lorena Rivera, detalló que "estamos trabajando con un convenio tripartito del Ministerio de Desarrollo Social, el IND, más el municipio, donde estamos trabajando con varios actores para llevar este programa, que va dirigido a las mamás que están trabajando y no tienen quién les cuide a sus pequeños".

Rivera indicó además que "ellos (los niños) tuvieron que someterse a un PCR y ellos están trabajando con todas las reglas del covid que en este minuto nos afecta a nivel país".

En relación al rol específico con el que aporta el municipio, la directora de la Dideco destacó que "el municipio también les tiene transporte a los chicos, son de todos los sectores de la comuna, el transporte parte de las 9 de la mañana, los lleva y los trae desde su casa hasta la escuela y desde la escuela hacia su casa".

Cabe destacar que el Plan "Trabajo de Temporada y Centros de Cuidados" posee una duración de 22 días , empezó el 18 de enero y culminará la penúltima semana de febrero.

"Hemos dispuesto de nuevos recursos como los aplicados en este programa que históricamente llegaba sólo hasta Coquimbo. Hoy gracias al esfuerzo de Junaeb, IND, SLEP y municipios pudimos apoyar a las madres trabajadoras de temporada con el cuidado integral y seguro de sus hijos e hijas".

Luis Morales, Seremi de Desarrollo Social.

10 niños y niñas

9:00 reciben diariamente en el colegio Edmundo Quezada Araya en Vallenar.

75 Estudiantes aprendieron de ciencias en formato remoto con primer campamento virtual de Explora Atacama

E-mail Compartir

El Proyecto Explora Atacama desarrolló por primera vez un campamento virtual, en la actividad regional "Desde el universo al fondo de la Fosa de Atacama"; una actividad que reunió a dos grupos de estudiantes de la región para disfrutar de jornadas llenas de ciencia y entretenidas actividades didácticas. En total fueron 75 estudiantes (de entre 10 y 15 años) y 10 jornadas (divididas en dos grupos) las cifras de esta actividad.

En dos sesiones que contaron con cinco jornadas cada una, se desarrolló la actividad "Desde el universo al fondo de la Fosa de Atacama"; un evento que buscó vivir la experiencia de un campamento científico, pero en el hogar. ¿Cómo? A través de una serie de charlas y talleres por zoom de parte de científicos y con una mochila llena de materiales e instrumentos para vivir la ciencia con actividades didácticas.

Fueron tres los ejes temáticos: Astronomía, Paleontología y Oceanografía. Todos aspectos que destacaron el valor de Atacama en su patrimonio natural y como laboratorio para científicos de Chile y el mundo.

Sobre el balance del campamento virtual, la seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Norte, la Dra. en Astronomía Daniela Barría, señaló "es muy importante el trabajo de Explora de entregar instancias que permitan despertar la curiosidad de nuestra juventud. Más aún considerando que estas actividades son un verdadero semillero para que surjan nuevas investigadoras e investigadores en el país".

Por su parte, el director del Proyecto Explora Atacama, Cristian Galaz, destacó que "vivimos una experiencia lo más cercana a un campamento presencial y se logró en lo fundamental: en la interacción entre estudiantes, investigadoras, y en el desarrollo de actividades prácticas".

Pese a la pandemia, floricultoras lograron vender más de 2.000 liliums

GESTIÓN. La agrupación "Lilium de Esperanza" busca consolidar su emprendimiento y ampliar sus horizontes de cobertura con el apoyo de Prodemu e Indap.
E-mail Compartir

La agrupación "Lilium de Esperanza" de la localidad Piedra Colgada, en Copiapó, a pesar de la pandemia han logrado vender más de 2.000 liliums a la fecha.

Esta agrupación de floricultoras está compuesta por cinco integrantes y comenzó a recibir apoyo a fines del año 2019, a través del programa "Mujeres Rurales" (convenio de colaboración entre Prodemu e Indap).

"Yo quiero felicitarlas porque están desarrollando con éxito el programa 'Mujeres Rurales', cuya duración, por cierto, consta de tres años. El primero ya lo ejecutaron de manera eficiente, el segundo lo están desarrollando y ya proyectan su tercer año con mucha fuerza. Me han contado que prontamente trabajarán con claveles, por lo tanto, el llamado es a toda la comunidad de Atacama, particularmente de Tierra Amarilla, Copiapó y Caldera a preferir el emprendimiento local, valorar nuestro sentido de identidad cultural y contactar a estas increíbles mujeres que ofrecen productos de calidad, hermosos y que marcan la diferencia", afirmó la directora regional de Prodemu, Johanna Fernández.

Por su parte, Sylvia Tamblay, representante de la agrupación "Lilium de Esperanza" (Piedra Colgada - Copiapó) enfatizó que "para nosotras este fue un gran desafío, ya que en el lugar donde tenemos el sombreaderos, no cuenta con acceso directo al agua. Nuestro cultivo es a base hídrica con sistema de goteo. Esto no ha sido un obstáculo porque nuestras ventas han sido buenas a pesar de la pandemia. A la fecha hemos vendido aproximadamente 2.000 liliums considerando que iniciamos este proyecto el año 2019. En diciembre plantamos claveles y esperamos venderlos prontamente. Este año queremos seguir trabajando y consolidarnos con nuestro emprendimiento con el objetivo de ampliar nuestros horizontes de cobertura".