Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Con patrullajes exclusivos resguardan vacunas Sinovac Atacama

INMUNIZACIÓN. Prácticamente casi las 24 horas del día personal militar y policial merodean las instalaciones donde están las dosis.
E-mail Compartir

Valeria Rubio Rojas

En el marco del proceso de vacunación de los adultos mayores, personal de las Fuerzas Armadas, Ejército, Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) resguardan constantemente las vacunas, tanto de día como de noche. Para esto, se desplegó personal exclusivo, quienes realizan patrullajes nocturnos en los distintos Cesfam de cada comuna.

Desde la Jefatura de Defensa Nacional en la región, indicaron que el proceso de vacunación de ayer se desarrolló de forma tranquila, gracias a la coordinación de los municipios con las instituciones. Asimismo, aseguraron que no registraron incidentes durante la noche.

REsguardo policial

Respecto a la jornada, el comandante José Luis Ortiz, oficial de operaciones de la Jefatura de Defensa Nacional de la Región de Atacama, sostuvo que "nosotros durante este primer día de fiscalización y control, donde brindamos seguridad y vigilancia de las cajas, hasta el momento no hemos tenido ningún problema".

En cuanto al proceso mismo de vigilancia, expresó que "primero, la seguridad diurna en el proceso de vacunación cuenta con personal tanto del Ejército, Carabineros, PDI y Armada en los 25 puntos de vacunación desplegados en toda la región".

Indicó además que este proceso "se desarrolla desde la 8.00 de la mañana hasta las 19.00 horas. Después de eso, durante la noche cambiamos de modalidad, comienzan los patrullajes móviles en estos mismo centros de vacunación a las 20 horas".

De este modo, "los patrullajes se mantienen durante el horario de toque de queda hasta el otro día, donde nuevamente llega el equipo de las 8 de la mañana. Este se coloca de manera fija en el mismo recinto".

El comandante destacó que el patrullaje que realizan de noche es exclusivo para las vacunas, "esto nos ha demandado un esfuerzo súper grande, puesto que también tenemos que estar cubriendo patrullajes y control de toque de queda y aduanas sanitarias en el terminal".

Jornada

En relación a la última jornada, "hasta el momento el balance es bastante positivo, en todas las comunas se han podido organizar mucho mejor que la jornada pasada, porque ya hay más procedimientos, se ha aclarado el tema de las filas, de cómo entraban a los colegios, porque hubieron algunos problemas con algunos accesos que estaban mal asignados y ahora el flujo está mucho más rápido. Ha sido más eficiente".

A raíz de lo anterior, "tenemos también la tranquilidad porque la ciudadanía ha dado respuesta, y no hemos tenido mayores problemas, a veces algunas descoordinaciones, atochamientos de gente, cosas normales. El proceso de vacunación parece ser que ya tomó un curso y va bien".

En cuanto al personal desplegado, el comandante comentó que "el balance que hacemos que es ha ido bastante bien, yo creo que esto principalmente pasa por el trabajo que han echo las mismas alcaldías y municipios, porque son ellos los que se han organizado y han podido coordinarse de mejor forma, lo que ha permitido que se desarrolle un proceso bastante normal y fluido".

"A nosotros sólo nos llegó la tarea de seguridad y vigilancia de las mismas vacunas, pero gran parte de la organización de esto recae en las alcaldías y los municipios", concluyó.

Alcaldía

En cuanto al rol de los municipios y el resguardo de las vacunas, el alcalde de Chañaral Raúl Salas, indicó que "coordiné con la PDI y con la Armada todo el apoyo en el resguardo de las vacunas que está en nuestro Cesfam. Se estuvieron haciendo rondas nocturnas por el sector, con el fin de resguardar las dosis que hoy (ayer) estuvimos aplicando a nuestros vecinos". Sostuvo que "ni siquiera tuvimos detenidos en la noche".

Así, "durante el día, cuando estuvimos inoculando a nuestros vecinos, estuvo la PDI dentro del recinto y fuera del mismo habían funcionarios de la Armada y Carabineros".

"Ha sido un proceso súper ordenado, los vecinos están contentos con eso. Pensamos que iba a haber una avalancha de gente, pero ha sido bastante ordenado, hasta el momento, está todo bien".

Este medio se contactó con los municipios de las otras dos capitales provinciales, Copiapó y Vallenar, para saber cómo están resguardando las vacunas, sin embargo hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.

"Durante el día estuvo PDI dentro del recinto y fuera del mismo habían funcionarios de la Armada y Carabineros"

Raúl Salas,, alcalde de Chañaral.

Diputada Sofía Cid exige mayor control fronterizo

MIGRACIÓN. Esto debido a un vídeo en redes sociales donde se explica como evadir controles migratorios de forma ilegal.
E-mail Compartir

La diputada Sofía Cid Versalovic se adhirió a la solicitud que realizara su par, José Miguel Castro (RN) junto a otros parlamentarios, para exigir mayor control migratorio en Chile, luego que circulara en redes sociales un vídeo con tutorial donde se explica cómo ingresar de forma ilegal al país.

Al respecto, indicó que "no podemos seguir negando la crisis migratoria que tenemos en Chile, especialmente en las regiones del norte del país que representamos, y que dejará consecuencias a la soberanía, seguridad y salubridad en nuestro país".

La parlamentaria añadió que "más de 14 mil personas han ingresado de manera clandestina al país y muchas de las acciones informadas no han quedado en más que anuncios, con limitados efectos reales de mayor control fronterizo y menos resultados concretos ".

"Es lamentable que situaciones como estas se repitan, vemos con preocupación cómo se juega con la vida de niños y adultos que viajan con sus familiares en una situación infrahumana, cruzando pasos fronterizos ilegales, y ahora presenciamos este video que se ha viralizado en redes sociales, que explica sin escrúpulos cómo saltarse fácilmente los controles fronterizos y entrar a Chile", dijo.

Más controles

A raíz de lo anterior, la legisladora en su calidad de representante de la región de Atacama, juntos a sus pares José Miguel Castro (RN) diputado por Antofagasta, Ramón Galleguillos (RN), parlamentario por Iquique y Renzo Trisotti (UDI) por la Región de Tarapacá, solicitaron la expulsión de los inmigrantes identificados en el video, con carácter inmediato. El requerimiento fue realizado por medio de una carta dirigida al Ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand y al Ministro de Interior Rodrigo Delgado.

En este sentido, la parlamentaria hizo un llamado a la oposición para destrabar la Ley de Migraciones del gobierno que actualmente está en el Tribunal Constitucional "estancada" ya que el TC acogió parcialmente el requerimiento de inconstitucionalidad presentado por la oposición en contra de algunos artículos del citado proyecto de ley.

Uproa finaliza con éxito 1° etapa de esterilización y microchip

E-mail Compartir

Con la esterilización de 178 perros y gatos, la Fundación Unidos por la Protección Animal (Uproa) comenzó el proyecto "Esterilizaciones y atención primaria para mascotas" en Copiapó. El operativo se desarrolló entre el 28 y el 31 de enero, en la población Rosario, donde concurrieron familias con sus mascotas para ser esterilizadas. También acudieron vecinos y agrupaciones animalistas con animalitos comunitarios, que no tienen dueños pero son cuidados y alimentados por los vecinos. En total, se realizaron 178 esterilizaciones y 158 implantes de microchip de identificación.

El presidente de Uproa, Mauricio Hidalgo, mostró su satisfacción por el éxito de este operativo. "Es muy positivo que las familias traigan a sus mascotas para ser esterilizadas, lo que ayuda a disminuir la sobrepoblación y el abandono". Destacó también, que la Fundación se ha adaptado a los tiempos de pandemia. "Hemos optimizado el registro virtual, para que la atención presencial sea más rápida, contamos con control de temperatura y alcohol gel, para así evitar riesgos".

La siguiente etapa del proyecto contempla la desparasitación interna y externa para animales del campamento Vista al Valle de población Rosario de Copiapó. Todas estas prestaciones son gratuitas e incluyen el microchip de identificación.