Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Salud recomienda seguir plan nacional mientras que alcaldes amplían rango

VACUNACIÓN. Hoy comienza histórico proceso en Atacama. Adultos mayores postrados o con movilidad reducida recibirán dosis en sus casas.
E-mail Compartir

Valeria Rubio

Hoy comienzan los procesos de inoculación de la vacuna CoronaVac en la Región de Atacama, de acuerdo al calendario entregado por el Ministerio de Salud, quienes indicaron que la población prioritaria para el proceso son los adultos mayores de 90 años y que incluye a los adultos postrados o con movilidad reducida.

En este contexto, surgieron diversas dudas respecto al rango etario que cada comuna debía seguir, esto porque los municipios de Vallenar, Copiapó, Chañaral y Alto del Carmen, entre otras, hicieron el llamado a que acudieran todos los adultos mayores de 60 años.

Al respecto el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza señaló que "se va a llevar a cabo el proceso de vacunación de acuerdo al calendario que tenemos, es decir, mañana (hoy) se vacunarán los mayores de 90 años. Eso para priorizar a los grupos de mayor edad, a aquellos grupos definidos por el calendario nacional, además aquellas personas que están postradas en sus domicilios". Así también, "si es que llegan personas de otros grupos etarios también se van a poder vacunar" y agregó que "este programa se va a extender el tiempo que sea necesario, tenemos las dosis disponibles".

Los adultos mayores podrán ir acompañados por una persona, mientras que los que estén postrados o con movilidad reducida serán recibirán dosis en sus domicilios. Para ello, familiares deben contactarse con el Cesfam más cercano de su casa.

De no vacunarse en la fecha dispuesta por el calendario por cualquier motivo como evitar aglomeraciones, se puede ir otro día.

Quienes reciben la primera dosis deben esperar 28 días para recibir la segunda inoculación y así lograr una inmunización más efectiva.

Según el calendario, mañana el proceso sigue con adultos mayores de 89 a 87 años de edad, mientras que este viernes 5 continúa con personas de 86 a 85. Luego sigue bajando el rango de edad hasta el viernes 12.

Entre el lunes 8 y viernes 12 también se vacunarán funcionarios de farmacias, laboratorios, Fuerzas de Orden, entre otros.

Las personas que tuvieron covid igual pueden vacunarse.

Críticas

El proceso no ha estado exento de polémica. Desde la Asociación Regional de Municipios de Atacama (ARMA) criticaron duramente el plan y acusan centralismo en medidas.

Su presidente Raúl Salas, expresó que "quieren hacer lo mismo que en Santiago en comunas con menos habitantes y en un contexto totalmente diferente", por tanto, sostuvo que debe haber más conexión entre el gobierno nacional y los municipios. Así, "hoy estamos con rebrotes, también por las decisiones centralistas de la autoridad sanitaria por no escuchar a los municipios".

La alcaldesa de Caldera, Brunilda González, se acogió al plan nacional y también expresó criticas al plan de vacunación. Sostuvo que faltó coordinación con los alcaldes en la entrega de vacunas.

En Copiapó se hizo el llamado a que acudan las personas desde 60 años hacia arriba, en ese sentido, el alcalde de Copiapó, Marcos López expresó que esto sucedió porque se le da un grado de autonomía a regiones y porque cada comuna es una realidad distinta. Agregó que "creo que es una buena medida, porque es la población vulnerable al virus".

Respuesta

Ante las críticas, el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, expresó "han sido los municipios quienes han definido los puntos de vacunación y los horarios, por tanto, hemos privilegiado hacer un trabajo en conjunto para esta labor".

Mientras que el seremi de Salud, Bastián Hermosilla detalló que con las direcciones de salud municipales "se realizó un trabajo bastante fructífero" y se coordinaron los trabajos logísticos de la vacunación.

"Este programa se va a extender el tiempo que sean necesario, tenemos las dosis disponibles".

Claudio Baeza, Director del Servicio de Salud Atacama

Autoridades visitan la Escuela El Palomar previo al inicio de vacunación masiva

SALUD. Se recalcó que junto a adultos mayores desde hoy serán vacunados trabajadores del Sename, entre otros.
E-mail Compartir

Ayer, autoridades de Gobierno encabezadas por el intendente subrogante, Ignacio Urcullú, junto al seremi de Salud, Bastián Hermosilla, el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza y el seremi de Gobierno, Guillermo Zurita, visitaron la Escuela de El Palomar, uno de los puntos de vacunación establecidos para el proceso, así como los otros 24 puntos de vacunación en 9 comunas de la Región de Atacama. De acuerdo al calendario oficial, se comenzará con la vacunación del personal de salud y estudiantes en prácticas clínicas, los adultos mayores de 90 años o más, trabajadores del Sename, personal de residencias sanitarias y residentes y funcionarios de Establecimientos de Larga Estadía de Adultos Mayores.

Al respecto, Ignacio Urcullú, señaló que "estamos revisando las instalaciones y velando por que todo esté en orden para la tranquilidad de las personas . Se está haciendo la entrega y la distribución de más de 17.000 dosis para que a partir de mañana (hoy) todas las comunas de la región puedan dar inicio a este proceso".

Urcullú además señaló que "esto es gracias a la gestión del Presidente Piñera que, quien inició la gestiones para que pudiésemos contar hoy con este proceso tan importante para enfrentar la pandemia que tanto nos ha afectado, asimismo destacamos y agradecemos el trabajo que han realizado los funcionarios de salud y el ministerio, porque han sido tan eficientes en su trabajo que no hemos tenido un colapso del sistema, y tampoco le ha faltado un respirador o una cama a quien lo haya necesitado".

Por su parte, Bastián Hermosilla, dijo que "las comunas que están en cuarentena no requieren de ningún permiso. Los adultos mayores para ir a vacunarse, solamente portando su cédula de identidad que los acredita para que puedan ir a vacunarse, si es que requieren un acompañante, el acompañante tampoco requiere de ningún permiso, solamente con el carnet y la cédula de identidad del adulto mayor".

En tanto, Claudio Baeza, señaló que "el grupo más afectado en esta pandemia han sido los adultos mayores de 60 años donde hemos visto que lamentablemente el 80% han fallecido y más del 50% han requerido una cama de hospitalización. Es por esto que hemos decidido que en esta campaña se priorice a los mayores de 60 años con una vacuna que es altamente efectiva pero además es gratuita para toda la comunidad. Hemos dispuesto junto con la Atención Primaria más de 25 puntos en las nueve comunas de la región de Atacama".