Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Adultos mayores de Copiapó reciben teléfonos

SOCIAL. Entrega forma parte del "Programa Conecta Mayor" de la campaña "Vamos Chilenos"
E-mail Compartir

Adultos mayores de distintos puntos de Copiapó han recibido celulares especialmente adaptados para sus necesidades. El alcalde de la comuna, Marcos López, detalló que en la capital regional serán más de 500 las personas beneficiadas.

El edil resaltó que "nuestros adultos mayores tienen un rol primordial en la comuna con su experiencia y valoramos la entrega de este tipo de dispositivos que ayudan a disminuir la brecha digital y entregan tecnología para facilitar el encuentro y la visibilización de las personas mayores".

La iniciativa forma parte del programa "Conecta Mayor" de la campaña "Vamos Chilenos" y ejecutado por el Municipio de Copiapó. Desde finales de diciembre comenzó la entrega de ayuda social y actualmente está con la distribución de dispositivos móviles especialmente adaptados para los adultos mayores que serán entregados hasta el 31 de marzo del 2021.

Con el dispositivo móvil las personas podrán tener contacto con sus familiares, fono contacto encargado del programa de la ilustre municipalidad de Copiapó, Servicios de Salud y de emergencia. El artículo cuenta con 300 minutos mensuales por 2 años, internet móvil y 50 mensajes de texto.

A lo anterior también se suma la entrega de kit de alimentos especialmente seleccionados para personas mayores, bajo la supervisión de la Sociedad Geriátrica y Gerontológica de Chile, y del área de Nutrición de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El edil recordó que durante los últimos años se han realizado una variadas de actividades para potenciar a los adultos mayores como fondos para sus organizaciones sociales, viajes de esparcimiento, actividades deportivas, entre otras iniciativas.

CFT de Atacama asesora a estudiantes en postulación a gratuidad

SEGUNDO PERIODO. Solicitudes a beneficios estudiantiles que partirá el próximo 18 de febrero.
E-mail Compartir

El Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Atacama informa a aquellos estudiantes que tengan dudas o impedimentos para cumplir con el proceso, que podrán realizar el trámite en sus instalaciones.

Los postulantes recibirán asesoría de la encargada de Apoyo al Estudiante, perteneciente a la Dirección Académica, para completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS). El objetivo es orientarlos para que realicen la solicitud correctamente y eviten omitir detalles que pongan en riesgo la posible adjudicación.

Dante Ledezma García, director académico de la institución, hace presente a los solicitantes que el FUAS tomará la información correspondiente a su clasificación socioeconómica para conceder los beneficios estudiantiles que podrán ser usados en esta casa de estudios; por ello es de suma importancia que todos los datos sean aportados de manera acertada.

Cabe destacar que el CFT de Atacama está adscrito a gratuidad, de tal modo que los estudiantes que cumplan con los requisitos podrán financiar la carrera completa o parte de ella mediante estos subsidios otorgados por el Estado a través del Ministerio de Educación (Mineduc).

El Centro de Formación Técnica dará inicio a sus actividades a finales de marzo del presente año con las carreras de Administración de Sistemas Logísticos y Administración de Empresas; ambas "están alineadas con las necesidades de los principales sectores productivos de la Región" de acuerdo con lo ratifica Ledezma.

Además de estar adscrito a gratuidad, becas y beneficios, esta institución tiene un sistema de admisión transparente e inclusivo que otorga a los egresados de establecimientos educacionales de enseñanza media, la oportunidad de estudiar sin necesidad de presentar el puntaje obtenido en la Prueba de Transición (PDT), o sin el requisito de haberla rendido.

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Nosotros vivimos el aluvión, anduvimos ayudando (como voluntarios) a mucha gente, pero también mi casa fue afectada, como muchas otras y sabemos lo que es perderlo todo".

Erika Ossandón, Directora de Corporación Pétalos de Esperanza de Copiapó

como lo básico es ropa interior nueva, toallas y la cartera donde vaya una crema, desodorante, si pueden un perfume. Para los hombres hacemos los 'bananos', donde va un bóxer nuevo, igual pasta de dientes, desodorantes, porque la última campaña que hicimos un abuelito se acercó y nos dijo que hiciéramos 'bolsitas' para los hombres igual", sostuvo la voluntaria.

Ropa de cama también se necesita. Mientras que en torno a la alimentación, Ossandón dijo que "tratamos de que sean cosas prácticas, recordemos que no tienen cocina, por lo que debe ser la comida hecha, como porotos en caja, sopas, atún, duraznos y otros, pero sí le pedimos a quienes donen que por favor revisen las fechas de los productos antes de donar".

También buscan recolectar alcohol gel, mascarillas y diversos implementos en el marco del aumento de casos positivos por covid-19.

Quienes deseen colaborar pueden comunicarse al número o llevar su colaboración a Calle Freire #430 en Copiapó.

Por último, Erika realizó un llamado a colaborar. "Hago el llamado a esas personas que dicen 'no si mi vecina va a ayudar', a que también ayuden. Le puede servir mucho a una persona, ellos lo perdieron todo, las imágenes son impresionantes", concluyó.

Camión solidario

La agrupación de voluntarios Atacama Tuercas también se encuentra realizando una campaña, para junto a más voluntarios que se sumen y agrupaciones, ir en ayuda de la gente del Cajón del Maipo.

De acuerdo a lo que relataron, se generó una cadena de solidaridad, dado que realizaron las gestiones para que un camión que parte con ayuda desde la ciudad de Antofagasta, pase a la capital de la Región de Atacama y así pueda llegar a las familias de la zona dentro sur de Chile.

"Hay sobre 700 damnificados según las cifras oficiales y eso es preocupante, así que y nosotros lo vivimos lo vivimos el 2015 y el 2017 así que vamos a devolver la mano, ya estamos gestionando un camión, de hecho ya tenemos un camión para llevar las cosas y vamos a juntar de forma presencial, y también a través de redes sociales, vamos a juntar implementos de primera necesidad, remedios, agua embotellada, ropa en buen estado, juguetes, alimentos de mascota, alimentos no perecible, herramientas, colaciones, agua, mascarillas, etc. También hay que agregar mascarillas por la contingencia así que nos estamos organizando, la idea es que el camión vaya partiendo entre viernes o sábado", señalaron desde Atacama Tuercas.

Además, ya se contactaron con familias afectadas en el Cajón del Maipo. "Tenemos que juntar las cosas en un tiempo récord, nos estamos organizando para trabajar de forma presencial pero no a través de eventos masivos porque la contingencia del país no lo permite", explicaron.

Desde el colectivo realizaron un llamado a sumarse a la campaña. Quienes quieran colaborar en Copiapó deben comunicarse al número telefónico +56 9 8383 2009 y a la Página de Facebook de Atacama Tuercas.

Región de Atacama

En 2015, el 24 y 25 de marzo fuertes lluvias entre Coquimbo hasta Calama dejaron grandes partes inundadas, más de 50 víctimas fatales y miles de damnificados, miles de casas dañadas. Una capa de barro de 30 cm en grandes partes del valle del río Copiapó y en Copiapó.

En 2017, las regiones de Atacama y Coquimbo, fueron afectadas por un evento hidrometeorológico en mayo; que trajo fuertes lluvias en las zonas precordilleranas de ambas regiones. Se registró un abrupto aumento de caudal en ríos y quebradas, generando inundaciones.En 2020 las lluvias y tormentas eléctricas que afectan a la región provocaron deslizamientos de tierra y crecidas de ríos, que terminaron en aluviones, lo que en la localidad El Tránsito, en la Provincia del Huasco, dejó a un adulto mayor fallecido.