Atacameños se organizan para ir en ayuda de los afectados por aluviones en zona centro sur del país
SOLIDARIDAD. Debido a que la región ha vivido ya tres fenómenos de esta naturaleza, los voluntarios llaman a la ciudadanía a "devolver la mano" y colaborar en las campañas solidarias que se están realizando. Se necesita ropa de cama, prendas de vestir, artículos de aseo personal para mujeres y hombres, juguetes, víveres e incluso artículos de protección personal por el covid-19.
Hace unos días que la situación en la zona centro sur del país es compleja debido a las lluvias y aluviones en el sector, situación que ha provocado la afectación de un gran número de familias, quienes vieron como el barro llegó hasta sus viviendas. Para la los atacameños, esta situación es familiar, dado que durante 2015, 2017 y 2020 en la región se desarrollaron aluviones y deslizamientos de tierra.
Por ello, organizaciones sociales y voluntarios de Atacama se están agrupando y convocando a la comunidad para ser parte de las campañas solidarias que se están gestando para efectuar lo que algunos denominan "una devuelta de mano".
Ropa, juguetes, comida, artículos de aseo personal, agua y ahora incluso elementos de protección personal, son los objetos que se buscan recaudar y trasladar a la zona afectada.
Para Erika Ossandón, directora de la Corporación Pétalos de Esperanza, se trata de aplicar empatía y mirar atrás.
"Nosotros vivimos el aluvión, anduvimos ayudando a mucha gente, pero también mi casa fue afectada como muchas otras. Sabemos lo que es perderlo todo, gracias a Dios salvaron su vida pero yo sé que acá en la región la gente ayuda mucho, y hay mucha gente que ayuda y lo vuelve a hacer y lo vuelve a hacer", explicó.
Pétalos de Esperanza es una corporación cuyos integrantes realizan diferentes ayudas sociales. En 2019 fueron en ayuda de los afectados en el incendio de Valparaíso y en el pasado también ayudaron a los afectados del aluvión en Chollay el 2017.
En esta oportunidad, la campaña que están realizando reunirá diferentes objetos y víveres hasta el día jueves de la próxima semana, ya que más que enviar ayuda, pretenden ir a dejarla, realizando la visita en terreno.
"Si es que no entramos a cuarentena, porque si entramos a cuarentena vamos a tener que suspender la campaña y enviar las cosas, porque la idea es conseguirnos a alguien que pueda acompañarno,s quizás otra corporación o alguna agrupación, e ir a dejar la ayuda en conjunto al Cajón del Maipo", dijo Ossandón.
Ossandón explicó que la Corporación está formada por más de 60 personas de las diferentes comunas de Atacama. Sin embargo, por esta oportunidad y debido a la pandemia centrarán la campaña solidaria en la comuna de Copiapó , ya que por la crisis sanitaria se vuelve compleja la coordinación para viajar a las diferentes comunas y recolectar las donaciones.
Sin embargo, las personas de la comuna de Vallenar si pueden ser parte de la campaña, ya que buscan movilizarse en un camión al centro sur del país y Vallenar, "nos queda de pasada. Una vez que tengamos el tema del transporte concreto, vamos a empezar a gestionar los permisos para poder llegar. Nosotros siempre vamos con todas las medidas de seguridad", sostuvo.
¿qué puedo donar?
Dado que tienen experiencia realizando estas campañas y ayudas sociales, Ossandón detalló que lo más necesario en este tipo de catástrofes suelen ser los útiles de aseo personal.
"Tenemos la campaña de 'la cartera', donde armamos un bolsito con todas las cosas que necesita una mujer. Va la toalla higiénica, toallas húmeda, el cepillo de diente, un jabón, un shampoo, porque lo perdieron todo entonces es