Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Expertos analizan la eficacia de las mascarillas de tela

PANDEMIA. Explicaron que el nivel de filtro es menor que al de una quirúrgica o KN95, pero que en caso de utilizarlas se debe hacer de la forma adecuada.
E-mail Compartir

Valeria Rubio Rojas

No sólo en Alemania prohibieron la mascarilla de tela en espacios públicos, sino que Austria y Francia también se sumaron a esta medida, desestimando el uso de los cubre bocas hechos en casa. En nuestro país, el Ministerio de Salud todavía las recomienda y expertos en la materia indicaron que la eficacia de ellas es mínima en comparación con las mascarillas KN95 y las de tipo quirúrgicas, pero que en caso de usarlas se debe hacer de la manera adecuada.

En esa línea, expresaron que éstas deben cambiarse cada dos horas cuando se humedecen, tienen que lavarse todos los días y sobre todo, explicaron, se deben utilizar correctamente, aún más con la presencia de la nueva variante del coronavirus en el país y también en Atacama.

Expertos

Por su parte, el Jefe de Urgencias de la Clínica Universidad de los Andes, el doctor Carlos Rivera, comentó que las mejores mascarillas son las que tienen filtro, y en cuanto a las mascarillas de tela, dijo que su efectividad es baja y que no existe ningún ente internacional que regule que estas funcionen correctamente. Añadió que "hay muchas imitaciones, y eso es algo que lamentablemente nos afecta".

Sin embargo, y ante la gran cantidad de personas que usan diariamente las mascarillas caseras, el doctor explicó que "cuando no hay otra posibilidad, usamos la mascarilla de tela".

"Uno ve normalmente que la gente no se tapa la nariz, entonces es bien difícil que uno pueda asegurar que la mascarilla que esté usando sirva para algo". Además, destacó que esta debe "tener un buen ajuste, un buen tamaño y tengo que usarla permanentemente y no me la tengo que remover cada dos minutos porque no va a servir, y la tengo que eliminar cada cierto tiempo de uso, dependiendo de la mascarilla".

Destacó, que "eso (las mascarillas de tela) es mejor que nada, por eso que la Organización Mundial de la Salud y en general los médicos frente a nada, decimos por último usemos eso", y agregó que "está lejos de ser lo mejor, por tanto lo que determinó Alemania y ahora Francia y varios países europeos que están pidiendo mascarillas de mejor calidad, es lo mismo que nosotros exigimos en los hospitales".

Además, explicó que "nosotros decimos que una mascarilla es más efectiva cuando logra atrapar las partículas que yo estoy eliminando al ambiente y que del ambiente me están llegando a mí".

Por otra parte, la infectóloga de Red Salud de la Universidad Católica, Cecilia Viscaya, manifestó que es necesario cambiar las mascarillas cada dos horas, sobre todo si son de telas y se humedecen. Igualmente enfatizó en que "las personas de enfermedades de alto riesgo deberían utilizar mascarillas quirúrgicas y no las de telas".

Además, según indicó, el problema de las mascarillas de tela "no es que no sirvan y que sean malas, lo que sucede es que son menos efectivas y hay que usarlas bien". En ese sentido, explicó que "cuando las utilizan más de dos horas baja la posibilidad de filtrar, a un 40% o 60% versus un 95% de las quirúrgicas".

A raíz de lo anterior, "las personas salen en la mañana con una mascarilla de estas y la ocupan durante todo el día", de modo que enfatizó que es necesario que sean cambiadas y "hay que lavarlas todos los días, cosa que no sé si lo hace toda la gente y secarlas todos los días".

Sin embargo, destacó que "son reutilizables y las personas por costo y por cuidar el planeta tratan de disminuir el consumo de otras mascarillas (...) porque hay que pagar todos los días por una mascarilla quirúrgica".

Seremi de salud

En tanto, el seremi de salud, Bastián Hermosilla no desestimó el uso de estas mascarillas, sino que las recomiendan e instaron a que sean utilizadas de manera correcta, cubriendo desde la nariz hasta el mentón, "eso significa que se pueda cubrir todo el aparato respiratorio". De esta manera, recalcó que así se "genera la protección y el filtro de diferentes partículas a las que uno se expone al momento de interactuar con terceros de frente".

Hermosilla aseguró que las mascarillas KN95 "tienen un mayor nivel de protección por medio del filtro que realizan a las partículas de forma exterior", sin embargo agregó que "las demás mascarillas de tela también proporcionan un filtro, no tan profundo como lo realiza la mascarilla quirúrgica, pero también realiza un filtro respecto de la exposición de gotitas de saliva al momento que una persona estornuda".