Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cursan 12 infracciones por reuniones sociales y ruidos molestos en Caldera

FASE 2. Hechos ocurrieron durante el primer fin de semana de cuarentena en la comuna. Personal municipal, de la Armada, el Ejército y Carabineros realizaron fiscalizaciones en el borde costero.
E-mail Compartir

Valeria Rubio

La ciudad de Caldera vivió su primer fin de semana de cuarentena en Fase 2 (Transición) y por ello personal de la Armada, el Ejército y Carabineros en conjunto con la municipalidad de Caldera, encabezada por la alcaldesa Brunilda González, realizaron fiscalizaciones sanitarias en playas y viviendas. En ese contexto, cursaron 12 infracciones por ruidos molestos y reuniones sociales que superaban el aforo permitido por el plan Paso a Paso.

Por otra parte, desde la Jefatura de Defensa Nacional en la region, detectaron desinformación en la comunidad respecto a los permisos permitidos durante el fin de semana.

Infracciones

Estas infracciones se cursaron en Nueva Caldera, Rodillo, Ramada, Pulpo y Púlpito, de acuerdo a lo que expresó la edil en redes sociales. "Muchas personas en segundas viviendas en convivencias sociales y ruidos molestos, expresado en 12 infracciones de nuestro equipo", publicó. En ese sentido, expresó que "estábamos impresionados por la falta de conciencia".

Así, el comandante José Ortiz, oficial de operaciones de la Jefatura de Defensa Nacional de la Región de Atacama, sostuvo que "tuvimos hartos llamados durante la noche de ruidos molestos, se cursaron varias infracciones", y agregó que "pasamos infracciones por el artículo 26 y 228, por quebrantar el toque de queda (...) en total, más de 20 detenidos".

Respecto a las labores, el comandante Ortiz indicó que se llevó a cabo un trabajo interagencial. "Trabajamos en coordinación con organismos civiles, por ejemplo la seguridad ciudadana que tiene la alcaldesa, que si bien ellos no tienen la facultad de detener ni cursar sumarios sanitarios si es que no están con la autoridad, si nos ayudan para identificar donde hay ruidos molestos o para decirnos dónde ven gente en playa, y nosotros mandamos las patrullas de la Armada y del Ejército", por tanto calificó la jornada como positiva, sin embargo expresó que "falta, hay que seguir fiscalizando, controlando, sobre todo durante las noches".

DEsinformaciónPor otro lado, el comandante añadió que "como fue el primer fin de semana le dimos un carácter educativo, porque había mucha gente desinformada". En ese sentido, expresó que "nos encontramos con mucha gente con toallas y que iban a la playa, con permisos que no correspondían". Ante esto, "las devolvemos a sus hogares haciéndole las recomendaciones pertinentes".

Sacan de circulación más de 26 mil dosis de marihuana

OS-7. El imputado quedó en prisión preventiva en Chañaral.
E-mail Compartir

El olfato y astucia del ejemplar canino Frodo de la Sección OS7 de Carabineros Atacama, permitió una vez más sacar de circulación un total de 26 mil 892 dosis de marihuana, que eran trasladadas por un ciudadano colombiano en un bus interprovincial.

Durante el operativo, el personal del OS7 se encontraba apostado en el kilómetro 984, sector jurisdiccional de la comuna de Chañaral. Allí procedió a fiscalizar un bus interprovincial de la empresa Pullman Bus, proveniente de Calama con destino a la ciudad de Santiago.

Al efectuar una revisión del sector de portaequipaje del bus, el can detector de drogas Frodo dio alerta positiva a sustancias sujetas a control de drogas en una maleta.

Fue así como el personal policial procedió a revisar dicho equipaje verificando que en el interior había un total de 14 paquetes envueltos en cinta adhesiva color café, similares a los utilizados para transportar droga.

Producto de lo anterior, se efectuaron diversas diligencias tendientes a identificar a su propietario, logrando la detención de un ciudadano extranjero de nacionalidad colombiana de 38 años de edad, de iniciales R.D.P.M.

Producto de este control, el cual se enmarca dentro del Plan Verano Seguro de Carabineros, se incautaron 13 kilos 448 gramos de marihuana, lo que se traduce en 26 mil 892 dosis de droga, avaluadas en 85 millones de pesos.

El imputado pasó a control de detención en el Juzgado de Garantía de Chañaral, quedando en prisión preventiva mientras dura la investigación.