Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Lanzan "Proyecto Copiapó" que pretende ser la entrada al destino turístico del Desierto de Atacama

GESTIÓN. Iniciativa propone un Plan Estratégico para la puesta en valor de la ciudad, orientado a fortalecer su rol en el destino turístico del Desierto de Atacama mediante una serie de iniciativas que pretenden realzar sus atributos urbanos, ambientales, culturales y patrimoniales. Proyecto es desarrollado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y financiado por el Gobierno Regional de Atacama.
E-mail Compartir

Redacción

Copiapó se ubica en torno a las riberas del río con el mismo nombre, en el tramo intermedio de un valle que nace en los faldeos de la Cordillera de Domeyko y se extiende hasta las costas del Océano Pacífico, atravesando el desierto más árido del mundo. Este territorio conforma el umbral de acceso a múltiples atractivos muy poco explotados, pero que poseen un alto valor cultural, ambiental y escénico, abarcando variados y singulares paisajes que combinan atributos patrimoniales y arqueológicos, asociados a la presencia del Qhapaq Ñan y de comunidades de pueblos originarios, junto a otros de naturaleza extrema, tales como volcanes, salares, ríos y humedales.

Iniciativa

Es en este contexto, que el Gobierno Regional de Atacama, a través de su Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) junto a la Pontificia Universidad Católica de Chile, financian un estudio que busca lograr una estrategia para la puesta en valor de Copiapó. Se espera que contenga una visión integrada en los distintos ámbitos de interés urbano y territorial, sustentable y estratégica en el mediano y largo plazo, que posicione y fortalezca el rol de la capital regional como puerta de entrada al destino turístico Desierto de Atacama.

Roberto Moris y Osvaldo Moreno, investigadores UC a cargo del proyecto, señalan que en este inigualable contexto territorial "Copiapó juega un rol estratégico tanto en materia de accesibilidad a los diversos atractivos y destinos, como también en el ámbito de los servicios y productos que favorecen la calidad de la experiencia turística a nivel regional".

Añaden los académicos que "el posicionamiento de una ciudad en el mapa turístico de un determinado país, región o macro-región, es una importante oportunidad para poner en valor esa ciudad, no sólo para los visitantes, sino también para sus habitantes. El turismo, en este sentido, al realzar los aspectos más destacados materiales e inmateriales de una ciudad, fortalece la identidad de sus comunidades y propicia el mejoramiento del espacio público, el cual se pone a disposición de todos, como soporte de calidad para el desarrollo de la vida cotidiana".

Mediante esta estrategia, la ciudad de Copiapó - comprendida como el kilómetro cero de Atacama - pretende posicionarse en el mapa turístico nacional a través de los siguientes pilares: Una ciudad verde y sustentable, que contempla la integración de un sistema de infraestructura verde conformado por sus parques, plazas, arboledas, cerros, quebradas y río. Una ciudad histórica y patrimonial, que conserva y pone en valor la herencia cultural material e inmaterial que albergan sus espacios y edificaciones. Una ciudad nodo de economía y negocios, comprendida como plataforma de innovación y desarrollo basado en los rubros consolidados y en la diversificación de nuevos ámbitos.Una ciudad polo de serviciosturísticos, que sostienen una oferta articulada con los diversos nodos a escala regional e interregional, favoreciendo la calidad de la experiencia turística a nivel regional.

En virtud de lo anterior, explican los académicos, es que el proyecto plantea el desarrollo de tres productos clave. En primer lugar, el Catálogo Copiapó Puerta de Entrada a Atacama que expone las principales áreas, lugares e hitos específicos de interés turístico de Copiapó, que albergan importantes valores culturales, históricos y ambientales, develando un importante soporte de identidad y patrimonio que posicionan a la ciudad dentro de la región y el país.

De esta forma, como señala Osvaldo Moreno, "el Catálogo invita a conocer, comprender y redescubrir a Copiapó como Puerta de Entrada a Atacama, desde múltiples miradas que establecen el acento en las particularidades de sus edificaciones, sus espacios urbanos, su paisaje y su geografía".