Secciones

Acusan usurpación de agua desde humedal

CALDERA. Se trataría de personas que con mangueras y motobombas extraerían agua del lugar.
E-mail Compartir

C. Gallo/ R. Caballero

Preocupación en la comunidad ha causado una denuncia ciudadana realizada a través de redes sociales, en la cual se da cuenta de una presunta usurpación de agua del humedal de la desembocadura del Río Copiapó, ubicado en la comuna de Caldera. El supuesto robo de agua se habría llevado a cabo por particulares, quienes estarían registrados a través de fotos y video.

Denuncia

La denuncia que fue recibida por el municipio de Caldera el día 20 de enero, fue hecha por una vecina del sector, quien al transitar por el lugar se percató que dos personas, quienes se movilizaban en una camioneta roja, se encontraban extrayendo agua desde el humedal, con una manguera y una motobomba, la cual era depositada en un estanque de alrededor mil litros.

Ante dicha denuncia el municipio de Caldera ofició un documento, el cual señala que "fue recibido vía What'sApp un vídeo de denuncia, respecto a la extracción de agua desde cuerpos hídricos correspondientes al humedal costero del Río Copiapó", además agrega que se trata de dos personas que se transportaban en "una camioneta de color rojo, quienes mediante la utilización de motobomba extraían agua", indica el texto.

Además en el mismo documento, se señala que existe otro registro de días anteriores, en el cual "sin precisar fecha (…) se puede observar a otras personas realizando la misma actividad a bordo de otra camioneta de color rojo con baliza, utilizando el mismo método".

Por esto, la Municipalidad de Caldera a través de un comunicado indicó que "como municipio ya hemos realizado las denuncias correspondientes al Ministerio de Medio Ambiente, Fiscalía, Bidema de la PDI y aplicaremos infracción mediante la Ordenanza Municipal de Medio Ambiente por tan grave e inconsciente accionar".

Seremi Medio Ambiente

Desde la Seremi del Medio Ambiente indicaron que ya existe conocimiento del tema y que han enviado un oficio a la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medioambientales y Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI, a la Dirección General de Aguas (DGA) y al Ministerio de Bienes Nacionales, ya que el humedal tiene la figura de Bien Nacional Protegido (BNP), el cual administra dicha cartera.

En la misma línea, indicaron que el Ministerio del Medio Ambiente está trabajando con el fin de declarar el lugar como Santuario de la Naturaleza, por lo que "se le esta solicitando al Ministerio de Bienes Nacionales que evalúe el expediente técnico justificatorio para iniciar tramite de declaración de área protegida". Dicho esto, en el caso de lograr esta declaración, el humedal podría tener un plan de manejo con resolución, lo que involucraría multas más altas por daños".

Bienes Nacionales

Por su parte desde el Departamento Jurídico de Bienes Nacionales de Atacama, indicaron que "en relación a la denuncia de extracción de agua en el humedal de la desembocadura del Río Copiapó, resulta necesario señalar, en primer término, que la referida denuncia carece de indicación de coordenadas para definir con exactitud el lugar de extracción, lo cual es de suma relevancia, toda vez que en el sector intervenido existe propiedad tanto particular como fiscal involucrada".

Finalmente, señalaron que "se recomienda efectuar una fiscalización por parte la Superintendencia de Medio Ambiente, y posterior a ello, solicitar el pronunciamiento especializado de organismos técnicos como la Dirección General de Aguas, en torno a la extracción ilegal de agua; Servicio Agrícola Ganadero, en torno al posible daño a la fauna local presente en el sector" menciona el documento.

"Aplicaremos infracción mediante la Ordenanza Municipal de Medio Ambiente por tan grave e inconsciente accionar".

Municipalidad de Caldera

Conaf prepara celebración del Día Mundial de los Humedales en Atacama

GESTIÓN. La actividad se realizará el próximo 2 de febrero en la zona.
E-mail Compartir

Con motivo del Día Mundial de los Humedales, que se celebrará el próximo 2 de febrero, la Corporación Nacional Forestal de la Región de Atacama (Conaf), difundirá la importancia de las especies presentes en el Sitio Ramsar "Complejo Lacustre Laguna del Negro Francisco-Laguna Santa Rosa", como lo es la Chinchilla Altiplánica, la cual fue declarada extinta en la Región de Atacama el año 1993.

Sin embargo desde el año 2015, Conaf Atacama comenzó a instalar cámaras trampas en el marco del proyecto "Monitoreo de prospección a largo plazo de gato andino", por ello tras 5 años de monitoreo del equipo de Guardaparques del Parque Nacional Nevado de Tres Cruces, se confirmó la presencia estable de Chinchilla Altiplánica, además de otras especies silvestres como pumas, zorros, vicuña austral, guanaco del norte, junto con la especie exótica invasora (EEI) Liebre Europea, indica el comunicado.

Ante esto Jorge Carabantes Ahumada, jefe del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas, indicó que "esta singular especie (Chinchilla Altiplánica) es un nuevo objeto de conservación que se suma al listado", indicando que se realizan monitoreos con cámaras trampas, actividades de patrullajes por parte de los guardaparques y fiscalizaciones en el territorio a fin de evitar posibles impactos negativos.

Por su parte Héctor Soto, director regional de la Corporación Nacional Forestal de Atacama, señaló que "tenemos la misión y el deber de resguardar el patrimonio natural de nuestros ecosistemas para las futuras generaciones, especies que un día fueron clasificadas como extintas y hoy gracias al uso de tecnología de cámaras ha sido posible volver a cuantificarlas" finalizó.

Esta semana comenzó la Fiesta de la Candelaria

CELEBRACIÓN. Las jornadas partieron el jueves de forma telemática.
E-mail Compartir

A través de una misa vespertina, el jueves 28 de enero comenzó la Fiesta Grande de Nuestra Señora de La Candelaria, en Copiapó. La actividad fue presidida por el Obispo de la diócesis, monseñor Ricardo Morales, quien habló de sus sentimientos durante la jornada. "Sentimos tristeza porque no estamos reunidos como asamblea, no estamos juntos celebrando a nuestra Madre", dijo el sacerdote.

Por otra parte el obispo señaló que "han sido tiempos difíciles, de incertidumbre, de encierro, de miedo, hemos dejado de reunirnos, hemos celebrado eucaristías con el mínimo de personas o sin fieles. Hemos dejado de ver amigos o familiares".

Asimismo y de manera telemática fue la ceremonia del primer día de novena, en la cual el sacerdote comenzó la revisión de la encíclica Fratelli Tutti. Por ello hizo eco de las palabras del Papa Francisco, al invitar a los jóvenes a "no ignorar la historia y recoger la experiencia de los mayores".

Más tarde, Morales concluyó su catequesis invitando a los fieles a seguir las actividades de manera telemática a través de las plataformas del Santuario en redes sociales, del Obispado de Copiapó y de radio Santuario.

Finalmente, el Obispo oró de manera especial por el sacerdote de los Sagrados Corazones, Matías Valenzuela, quien falleció la tarde de ayer, y aprovechó la instancia para enviar un saludo a la Congregación, presente en la diócesis en Diego de Almagro.