Secciones

Piden implementar PCR vigente para vacacionar en Atacama tras siete casos activos de otras regiones en Caldera

ENERO. Hasta el jueves, eran 30 los contactos estrechos de las personas con covid provenientes otras ciudades que llegaron de vacaciones al borde costero. La edil de la comuna insistió en la necesidad de implementar el examen para evitar más contagios. Desde la Mesa Social Autoconvocada de Atacama también piden PCR.
E-mail Compartir

Constanza Rivera Zarricueta

Hasta el jueves se registraban 36 casos activos de covid-19 en la comuna de Caldera y de ellos, siete correspondían a personas no residentes, es decir, que se encontraban de vacaciones en la zona, implicando un total de 30 contactos estrechos. Así lo informó el seremi de Salud, Bastián Hermosilla.

Frente a la situación y el aumento de personas en la zona producto del permiso de vacaciones, es que la edil de Caldera, Brunilda González, comentó que se debería exigir un PCR vigente para entrar a la zona y que quizás el permiso como tal, debiese tener un enfoque local en la región, pero no permitir el traslado interregional "con tanta holgura".

Caldera

Por medio de la página de Facebook del municipio de Caldera se ha informado periódicamente a la comunidad de los casos covid-19 que se detectan en la comuna, entregando detalles de caso por caso en relación a cómo se contagiaron, de dónde provienen y los contactos que cada paciente covid-19 presenta.

Es así que desde enero (cuando se dio el vamos al permiso de vacaciones, el cual permite desplazarse entre regiones con el fin de vacacionar) hasta la fecha, la comuna puerto hasta el jueves presentaba siete casos activos de coronavirus de personas provenientes de Viña del Mar, Antofagasta y Santiago, quienes se encontraban vacacionando en la zona.

Sobre el tema, la edil Brunilda González comentó que si bien se entiende que las personas requieren descansar y salir de sus espacios habituales, "lamentablemente hay personas que, de forma irresponsable, se niegan a usar la mascarilla y las medidas preventivas, como también otro que al planificar sus vacaciones, sabiendo que son contactos estrechos de casos positivos o presentan síntomas, deciden trasladarse de igual modo a nuestra comuna, siendo notificados aquí como positivos, generando una sobrecarga al sistema de salud local al hacer uso de recursos humanos y ayudas sociosanitarias".

Por lo anterior, la alcaldesa recalcó que "es perentorio que el Gobierno adopte exigencias en el otorgamiento de estos permisos, ya sea mediante la exigencia de PCR de salida al destino, como de regreso al lugar de residencia".

Además, dijo que se necesita poner atención al otorgamiento de permisos, en relación al número de personas que pueden llegar a ciudades como Caldera.

"Para evitar sobrepoblación flotante, y así los riesgos de propagación acelerada que hemos visto en esta segunda ola de la pandemia en todo Chile, cuya consecuencia negativa ha sido que el virus se ha descentralizado trasladándose a las comunas turísticas y pequeñas, que teníamos controlado con mucho esfuerzo esta pandemia, como era el caso de Caldera", sostuvo.

Mesa social autoconvocada atacama

También, la Mesa Social Autoconvocada de la región, se refirió por medio de un comunicado a la relevancia de realizar una fiscalización estricta en torno a los ingresos a la región.

"Hace más de un mes, como Mesa Social, se ha advertido sobre la importancia de la estricta fiscalización documental a quienes toman vacaciones o ingresan a nuestra región desde otras regiones, así como la exigencia de pedir PCR de ingreso, la instalación de cordones sanitarios y en particular en las comunas de nuestro borde costero", dijeron.

Seremi salud

Consultado respecto a la situación en Caldera y los contagios de personas que residen fuera de la comuna y de la región, la Autoridad Sanitaria dijo que "debo recordar que desde todo lo que va el mes de enero, son alrededor de 90 casos nuevos que se han detectado en la comuna de Caldera y entre ellos están los que se señalan como personas que estaban por situación de vacaciones en la comuna. De los casos que (hasta el jueves) son casos activos en la comuna de Caldera, 7 corresponden a personas que están por otro motivo, no siendo residentes en la comuna, están por motivos vacacionales o son de otra comuna u otra región que en estos momentos se encuentran como casos positivos en la comuna, se han identificado alrededor de 30 contactos estrechos, se les está realizando el seguimiento ya sea a los que corresponden y están en la comuna, como otros contactos estrechos que tan fuera de la comuna de Caldera".

Consultado respecto a si se está considerando implementar PCR para ingresar a Atacama y sobre cómo se piensa afrontar los contagios que se produzcan con motivo de la visita de personas de otras regiones, el seremi de Salud enfatizó en señalar que, "no se exige PCR a los turistas, sólo a los que ingresan a Chile más su cuarentena. Quiero comentar que en nuestra región tenemos fortalecido la estrategia TTA la cual testea en búsqueda activa de personas asintomáticas y ello es en operativos en terreno y en todos los Cesfam de la región, por ello realizamos un llamado a que se acerquen a los Cesfam a tomarse su PCR".

Hermosilla dijo que la idea de tomar el examen es para así posteriormente, "poder aislarlos de forma oportuna y eficaz al positivo y sus contactos estrechos. Además contamos con nuestras residencias sanitarias para poder aislar de una forma eficiente. También realizamos un llamado a que la comunidad mantenga siempre las medidas de prevención que no se relaje en sus ambientes familiares y de amigos".

¿Dónde se contabilizan los casos detectados en Atacama provenientes de otras regiones?

De acuerdo a lo explicado por el seremi de Salud, Bastián Hermosilla, los casos positivos por covid-19 se contabilizan en el lugar o en la comuna donde se detecta la situación. "En caso de que correspondan a comunas de la región, nosotros hacemos una corrección para que sean asignados a la comuna de residencia, pero en el caso de que sean de otras regiones, siguen contabilizando para nuestra región".

La región superó los 10 mil casos positivos acumulados por covid-19

PANDEMIA. Se registraron 50 nuevos casos activos y dos fallecimientos.
E-mail Compartir

Ayer en la Región de Atacama se reportaron 50 nuevos casos positivos de coronavirus. Con esta confirmación, la región actualmente registra 10.001 casos acumulados por covid-19.

En detalle, de los 50 casos: 27 corresponden a la comuna de Copiapó, 11 a la comuna de Vallenar, 5 a la comuna de Freirina, 3 a la comuna de Huasco, 2 a la comuna de Caldera, 1 a la comuna de Chañaral y 1 a la comuna de Diego de Almagro.

Tras validación a nivel central, un caso fue trasladado a otra comuna del país. Con esta confirmación, la Región de Atacama actualmente registra 10.001 casos positivos acumulados de coronavirus.

El Laboratorio de la Universidad de Atacama procesó los exámenes para su posterior confirmación. La Autoridad Sanitaria continúa con el seguimiento y vigilancia de los 50 nuevos casos en la región.

Cabe señalar que estas cifras presentan un desfase debido al proceso de validación a nivel nacional del Ministerio de Salud. Es importante aclarar que ello no representa un retraso en la atención, estudio epidemiológico y seguimiento de los pacientes y sus contactos.

Las autoridades de Salud reiteran el llamado a la responsabilidad y a extremar las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el distanciamiento físico y el uso de mascarilla obligatorio

FALLECIMIENTOS

Mientras que, también ayer, el Servicio de Salud de Atacama informó los lamentables fallecimientos de dos personas afectadas por coronavirus en la Región de Atacama.

Los pacientes de 86 y 89 años se encontraban en el Hospital Regional de Copiapó. Pese a los esfuerzos de los equipos de salud, los pacientes fallecieron debido a las complicaciones provocadas por esta grave enfermedad.

Sus residencias corresponden a las comunas de Copiapó y Chañaral. De esta manera, Atacama registra 98 personas que han perdido la vida debido a la actual pandemia.

Serviport se refirió al cierre de centro de acopio

EMPRESA. Indicaron estar trabajando en obtener los permisos definitivos.
E-mail Compartir

El pasado lunes 25 de enero, Servicios Portuarios del Pacífico Limitada (Serviport), empresa dedicada a la prestación de servicios de apoyo portuario, fue notificada por la autoridad municipal del cese temporal de las actividades de su centro de acopio, ubicado en Camino Centinela Blanco número 787, donde se acopia hierro con distintos destinos, entre ellos su exportación.

Esta pausa en sus actividades fue motivada porque, a dicha fecha, se encontraba operando con permisos temporales, estando pendiente la tramitación de los documentos definitivos.

Por ello, la empresa aclaró que "comparte la preocupación de las autoridades, por lo que se encuentra gestionando los permisos definitivos para revocar esta medida lo antes posible, alineados plenamente con los requerimientos del municipio".

Por último, indicaron que "Serviport reitera su respeto total a las normativas vigentes y reafirma su visión de compromiso y colaboración con los vecinos de Caldera. En esa línea, se está trabajando en iniciativas que mejoren los procesos, manteniendo siempre el foco en el bienestar de nuestra comunidad".