Secciones

Sernatur e Injuv firmaron convenio de colaboración en pleno Salar de Pedernales

ALIANZA. La iniciativa permitirá que más jóvenes contribuyan dando a conocer el lugar a través de sus habilidades, teniendo la posibilidad de volverse guías turísticos.
E-mail Compartir

Redacción

Con el objetivo de contribuir al cuidado y a la conservación de las Áreas Silvestres Protegidas y de fomentar el turismo y actividad física, el seremi de Economía, Fomento Turismo, y vocero de Gobierno (S) Manuel Nanjari, en compañía del seremi del Deporte Guillermo Procuriza y los directores de Sernatur, Alejandro Martín, e Injuv, Francisca Zárate, se trasladaron hasta Pedernales para instalar letreros y firmar convenio de colaboración.

La aventura, la naturaleza y lugares inexplorados, sin necesidad de salir de la región y con todos los protocolos establecidos de salud es lo que quieren impulsar Sernatur e Injuv, promoviendo el cuidado de las personas y del entorno regional; por lo mismo las autoridades se trasladaron hasta la localidad ubicada en la comuna de Diego de Almagro, limpiaron e instalaron letreros diseñados por ellos y voluntarios, con la finalidad de que los visitantes cuiden este sector.

Al respecto, el seremi de Economía, señaló que "en la actualidad el Salar de Pedernales se volvió un destino en el cual los atacameños y turistas desean explorar, el turismo de naturaleza es muy relevante en nuestra región, razón por lo cual esta iniciativa de convenio entre Sernatur e Injuv, permitirá que más jóvenes puedan colaborar a través de sus habilidades y volverse en un futuro guías locales, contribuyendo a dar a conocer las hermosas bondades de nuestra región".

Pedernales es menos conocido que el salar de Maricunga, sin embargo, comparte muchos de sus atractivos, como las lagunas, los flamencos y los volcanes. Ahí es donde gran parte de su encanto deja atónitos a sus visitantes, aunque es necesario recordarles que la basura deben llevársela y no tratar de ingresar en vehículos hasta la laguna. Según relata la directora de Injuv, Francisca Zárate, "nuestros jóvenes son agentes de cambios, es importante que la región sepa que nuestros voluntarios tienen increíbles ideas y desean aprender de cada comuna e incentivar el cuidado de su entorno y el autocuidado de ellos. El convenio lo firmamos en este lugar porque los jóvenes nos manifestaron su preocupación en relación a nuevas huellas de vehículo que intentan ingresar hasta las lagunas del salar, lo cual no corresponde porque destruyen el mar de sal y las rutas de trekking. Junto a Sernatur queremos impulsar con todos los protocolos el turismo en sectores naturales, pero también anhelamos que se cuide la flora y fauna".

La Laguna Turquesa del Salar de Pedernales se ha transformado en uno de los principales atractivos turísticos de la Provincia de Chañaral, y para conocerlo, la mejor alternativa es contratar una excursión guiada según afirmó el director regional de Sernatur, Alejandro Martín. "Con un tour operador y guías registrados en Sernatur, a es la mejor forma de llegar hasta este majestuoso lugar".

Asimismo, Martin, de la mano de Injuv, hizo un llamado a que "debemos tener un verano responsable respetando los protocolos sanitarios, no ingresar al salar en vehículos, evitar llevar mascotas y llevarse la basura. Debemos cuidar estas hermosas lagunas para que las próximas generaciones también puedan disfrutar de este atractivo".

Por su parte el seremi del Deporte, Guillermo Procuriza, destaco "el mar de sal, sorprende a quienes se animan a descubrirlo haciendo trekking. Es necesario contar con un estado de preparación física, porque el lugar está sobre los 3.000 metros sobre el nivel del mar, cumpliendo los protocolos covid-19 quienes visiten el sector podrán ejercitarse y apreciar lagunas de colores: hay algunas coloradas y otras con agua transparente y turquesa en los alrededores de la cordillera Claudio Gay".

El lugar es ideal para los fanáticos del turismo y deporte aventura, pueden efectuarse ascensos hasta el volcán Doña Inés, a 5.092 metros sobre el nivel del mar. Desde cualquier punto los amantes de las fotografías pueden capturar imágenes únicas y hacer observación de flora y fauna locales, en un circuito que incluye miradores para contemplar flamencos andinos, chilenos y de james.