Secciones

Caldera retrocede a Fase 2 y sector turístico avizora desolador panorama

SALUD. La medida parte el jueves. Desde el mundo turístico indicaron sentirse con "pena y frustración" ante la eventual baja de turistas.
E-mail Compartir

Javier Alfaro S.

Durante la jornada de ayer, en el reporte oficial del gobierno respecto al covid - 19, se anunció que la comuna de Caldera, a partir de este jueves 28 de enero a contar de las 5 de la mañana, retrocede a Fase 2 (Transición) en el Plan Paso a Paso. Desde el rubro turístico, indicaron sentirse "enormemente afectados" ante la inminente caída de veraneantes y cancelaciones de reservas turísticas.

Al respecto, el seremi de salud, Bastian Hermosilla, hizo un llamado a la población de la región a respetar las medidas implementadas. "Son necesarias para poder disminuir los índices de casos nuevos por día y en el corto plazo, (...) poder avanzar hacia una Fase de Preparación que entregue mayores posibilidades para que las personas retomen algún tipo de acción familiar", indicó.

En tanto, Claudio Baeza, director del Servicio de Salud Atacama, sostuvo que este cambio de fase "refleja que están aumentando los casos y que el virus se está reproduciendo en la Región de Atacama". Quien agregó que esta situación se ha reflejado con el incremento en las consultas de urgencias de los pacientes con sintomatología por coronavirus , "y un aumento en las hospitalizaciones, particularmente en las camas críticas", detalló.

Mientras que la alcaldesa de la comuna, Brunilda González, dijo que la situación era algo que esperaban en función del alza significativa de casos que ha tenido la comuna. "Estamos en una franca expansión de la pandemia (...) no queremos seguir retrocediendo de fase, esto no depende solo de las autoridades, depende de cada uno (...) la vida sigue siendo lo más importante", sostuvo

TURISMO

Para Rodrigo Arcos, quien es parte de la directiva de la Asociación de Guías de Turismo y miembro de la Asociación de Turismo de Caldera, la situación la viven con "pena y frustración". "Porque todas las fichas y apuestas estaban depositadas en el mes de febrero, para recuperar una cantidad de deudas y problemas que tuvimos durante todo el año", recalcó .

Arcos, también indicó que están trabajando para hacer nuevas actividades durante la semana como campamentos en el sector de las dunas, junto con la realización de viajes familiares, "estamos trabajando y reduciendo la cantidad de personas con que operamos para poder cuidarnos a nosotros y al turista también", detalló.

Rodrigo, además, en cuanto a las ventas, dijo que "todos tienen la sensación obviamente que es un año bajo (...) las ventas han estado cercanas al 50% de lo que es un año normal", por lo que este cambio de fase, "viene como una mala noticia, un balde de agua fría para todos", comentó.

En tanto, Juan Espinoza, presidente de la Cámara de Turismo de Caldera, expresó que "nos pilla de sorpresa, pensábamos que el veranito iba a durar un poco más, pero no fue así". En cuanto a la llegada de turistas durante la Fase 2, Espinoza fue enfático en señalar que dependen de ellos para sustentar sus negocios, "y ahora desgraciadamente no van a llegar, no creo que alguien vaya a venir a encerrarse el fin de semana si hay cuarentena", dijo.

Por lo mismo, subrayó que la medida afectará enormemente a las proyecciones que tenían contempladas los comerciantes para pagar deudas mientras sus negocios se encontraban cerrados, "mantener un establecimiento es tan caro mantenerlo desocupado, que mantenerlo ocupado, hay cosas que se arruinan o hay que volverlas a hacer, entonces es una pérdida enorme", explicó.

Por otra parte, Espinoza sostuvo que las ayudas estatales no son suficientes para subsanar la situación. "Somos un gremio que el gobierno no le ha prestado la importancia que corresponde para poder, de alguna manera, tener algunos ingresos", dijo.

Mientras que Aquiles Bianchi, administrador del Hotel Blanco Encalada en Caldera, manifestó el actuar de los turistas una vez anunciada la medida. "La gente empezó a anular reservas, ya que no tiene ningún atractivo, que esperen dentro de los hoteles, sin poder ir a la playa".

Sin embargo, indicó que a pesar de la lamentable situación, al ser un tema sanitario, es entendible lo que está sucediendo. No obstante, comentó que a su parecer, el cambio de fase fue algo apresurado, pues a su juicio, se notó un cambio en la comuna desde que Copiapó entró a Fase 2. "El ingreso se descongestionó bastante, al tener en Fase 2 Copiapó y realmente la gente que se está viendo acá en Caldera, son residentes y lo que están en hoteles veraneando, nada más".

"La gente empezó a anular reservas, ya que no tiene ningún atractivo que esperen dentro de los hoteles, sin poder ir a la playa"

Aquiles Bianchi, Hotel Blanco Encalada

"Todas las fichas y apuestas estaban depositadas en el mes de febrero, para recuperar una cantidad de deudas y problemas que tuvimos durante el año"

Rodrigo Arcos, Asociación de Turismo de Caldera

Un total de 3.885 dosis de vacunas fueron administradas en Atacama

SALUD. El SSA reportó dos reacciones adversas leves. Mientras que el seremi de Salud informó sobre tres viales de vacuna que están separadas y en observación.
E-mail Compartir

Un total de 3.885 vacunas fueron aplicadas durante el proceso de vacunación comandado por la Seremi de Salud y el Servicio de Salud en Atacama. Evento que involucró la vacunación de funcionarios de la Red Asistencial, Red SENAME, Teletón, residencias sanitarias, adultos mayores y cuidadores de ELEAM, entre otros.

Al respecto el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, destacó que "pudimos cumplir con el proceso de inmunización destinado a los funcionarios de la Red Asistencial de las nueve comunas de nuestra región de Atacama. Este es un paso más que nos permite proteger a nuestros equipos de salud que por meses han estado protegiendo y recuperando la salud de nuestra gente".

Respecto al reporte de reacciones alérgicas o efectos secundarios, sostuvo que "tuvimos sólo dos casos reportados en dos puntos de vacunación, fueron reacciones leves, particularmente cefalea y mareos, en ambos casos los cuales fueron tratados por el equipo clínico que estaba a cargo del proceso de vigilancia de este tipo de pacientes".

Asimismo, más de 2.500 funcionarios y funcionarias de la Red Asistencial recibieron la inmunización contra el coronavirus en los distintos puntos de vacunación que se habilitaron en los recintos asistenciales de la región gracias al apoyo y logística de diversas instituciones que fueron parte del traslado, almacenamiento y aplicación de las dosis de Pfizer-BioNtech que permitieron concretar en tiempo récord la inoculación.

En tanto, el Seremi de Salud, Bastian Hermosilla, indicó que el proceso de vacunación, "es un camino largo que debemos recorrer, pero ya tocamos tierra firme".

En tanto, Hermosilla comunicó que durante la supervisión de las vacunas, fueron detectados, tres viales con un cuerpo extraño en su interior, por lo que dichos elementos fueron separados, en proceso de observación, "con toda la información entregada al Ministerio, a la espera de las indicaciones correspondientes para poder saber el proceder con estos viales", detalló.

Además, hizo un llamado a la tranquilidad en la población, "todos tendrán acceso a la vacuna, esto será gradual, pero es necesario que sigamos manteniendo las medidas de prevención, que sigue siendo la mejor medida de prevención" finalizó el Seremi de Salud, Bastian Hermosilla.

Respecto del proceso, el Jefe de la Red Asistencial, Claudio Baeza, valoró y destacó la labor de los trabajadores de la salud. "Agradezco a los funcionarios de salud de Atacama por participar de este gran desafío recibiendo la primera dosis de la inmunización y también, a quienes formaron parte de los equipos que se desplegaron por toda nuestra Red que permitieron alcanzar con éxito la entrega de las dosis para inocular a los que voluntariamente aceptaron la vacuna contra la enfermedad".