Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Perú llega al mayor número de decesos y hospitalizaciones diarias por covid

CRISIS. El país vivió su jornada más difícil con 181 nuevos decesos, mientras que más de mil personas fueron hospitalizadas. Los contagios en adolescentes aumentaron en 60% y la provincia del Callao se quedó sin camas con ventilación mecánica.
E-mail Compartir

Perú registra el número más alto de muertes y hospitalizaciones diarias por covid-19 de los últimos cuatro y ocho meses, respectivamente, con 181 decesos y 1.115 pacientes, un reflejo de la velocidad que está alcanzando la segunda ola de contagios en lo que va del año en el país.

Tras la advertencia de la Defensoría del Pueblo de que Lima y la vecina provincia del Callao se habían quedado el sábado sin camas con ventilación mecánica en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), el último reporte del Ministerio de Salud confirmó la gravedad de la pandemia en el país.

Según el informe oficial, en la última jornada ingresaron 1.115 personas a las salas de hospitalización, 21 de las cuales presentan los casos más graves al haber requerido de admisión en UCI.

Hasta la fecha, Perú mantiene 10.998 personas internadas por coronavirus en hospitales públicos y clínicas privadas del país y 1.779 están conectadas en ventiladores mecánicos.

Medidas urgentes

En Lima, la ciudad con el mayor número de contagios en el país, las 929 camas UCI para adultos están ocupadas, razón por la cual la adjunta de la Defensoría, Alicia Abanto, afirmó que es necesario que el Consejo de Ministros evalúe esta situación y tome medidas rápidas para enfrentarlo.

El número de casos se incrementó en 3.393 en la última jornada, además de 5.842 casos confirmados de la semana previa, los que sumaron un total de 1.093.938 contagios en lo que va de la pandemia en Perú.

El Ministerio de Salud agregó que también fallecieron 181 personas, la cifra más alta desde fines de agosto, lo que eleva el número de muertos a 39.608.

Alza entre ADOLESCENTES

Por otro lado, el seguro social Essalud alertó del incremento en 60% de los casos en adolescentes, teniendo en consideración que la población de niños y adolescentes en el país representa casi el 50% de los habitantes.

"Los jóvenes tienen características de comorbilidades asociadas que condicionan una mayor morbilidad al momento de desarrollar la enfermedad", dijo la vocera de Essalud, Cecilia Bedoya.

"Esas condiciones son el asma, que predispone a desarrollar formas moderadas y severas del covid-19, que se incrementan en la costa", agregó Bedoya.

Además, mencionó la obesidad y la diabetes, que afectan igualmente a la población adulta.

Hacinamiento

Las zonas de la costa, donde están las ciudades más grandes del país, "presentan mayor frecuencia de estos problemas, donde influye el número de habitantes y el hacinamiento", indicó la portavoz.

Además, Bedoya precisó que "las adolescentes mujeres se enferman más que los hombres, pero los que tienen desenlaces fatales o más graves son los hombres".

Sin embargo, el número de decesos en adolescentes no ha sufrido un incremento que se acerque al porcentaje de contagios registrados en las últimas semanas.

En tal sentido, recomendó estar atendos a la aparición de los primeros síntomas inusuales, postergar las actividades de recreación, hacer uso de la mascarilla y evitar los lugares con aglomeración de personas.

México colapsa

El panorama sanitario en la región es preocupante y la pandemia va camino a sobrepasar la capacidad de los cementerios de Ciudad de México, donde los entierros se suceden uno tras otro.

"En promedio había tres a cinco entierros al día en total. Ahora hemos estado manejando de 10 a 15 al día", explicó Daniel de la Cruz, jefe de panteones de la Alcaldía de Tláhuac, en el sureste de la capital, tras una semana récord de muertes y contagios en el país.

México en la última jornada sumó 1.470 fallecidos (el récord fue 1.803 la semana pasada) y elevó el total a 149.084 con 1,7 millones de contagiados, de los cuales 20.057 se reportaron en el último día.

1.093.938 contagios registra Perú desde el inicio de la pandemia, con 39.608 fallecidos por coronavirus.

10.998 personas están hospitalizadas en por covid en Perú, de las cuales 1.779 están conectadas a ventilador.

Laboratorio desiste de elaborar vacuna por cansancio

E-mail Compartir

El laboratorio peruano Farvet desistió de trabajar en el desarrollo de una vacuna contra covid-19 en humanos porque sus responsables se encuentran "estresados". "Realmente estoy muy estresado y agotado, entonces hemos acordado, solamente terminar el trabajo de investigación correspondiente en animales", declaró el gerente del laboratorio, Manolo Fernández. Fernández agregó que van a presentar sus avances a una publicación internacional y que "si hay alguien que quiere terminar el proyecto, se lo damos". El gerente había dicho que se vacunó con el prototipo, lo que mantenía altas expectativas

Portugal vota en presidenciales en medio de récord de muertes por covid

CRISIS. El país se mantiene en confinamiento y el Gobierno autorizó a salir de las casas sólo para votar, mientras que registró 274 nuevos decesos.
E-mail Compartir

Los colegios electorales abrieron ayer en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Portugal, en medio de un nuevo récord de muertes por coronavirus y del confinamiento decretado para frenar una tercera ola que está dejando cifras sin precedentes y que se flexibilizó para que a los ciudadanos pudieran votar.

Más de 10,8 millones de electores, un millón y medio en el extranjero, estaban llamados a las urnas para elegir al jefe del Estado, en unos comicios en los que se preveía una gran abstención debido a la pandemia.

Los sondeos dan una clara victoria en primera vuelta con cerca del 60% de los votos al actual presidente, el conservador Marcelo Rebelo de Sousa, que aspira a un segundo mandato en el Palácio de Belém.

La atención está puesta en el dato de abstención, que puede ser histórico, y el propio presidente admitió esta semana que, si este indicador supera el 70%, es probable que el país tenga que volver a votar en una segunda vuelta.

En plena pandemia

Pese a que Portugal está confinado desde el día 15, estuvo permitido salir de casa para acudir a las urnas, mientras que en la última jornada se registraron nuevas cifras récord: 274 muertes y 15.333 contagios.

Portugal cerró así una semana compleja con una jornada en que además el número de hospitalizados superó los 6.000, una cifra sin precedentes que tiene al sistema de salud en estado crítico.

En total son 6.117 personas ingresadas de las que 742 están en unidades de cuidados intensivos. En los últimos días se han hecho constantes las imágenes de filas de ambulancias a la puerta de los centros médicos y se han tenido que abrir hospitales de campaña en varias ciudades del país, incluida Lisboa.

Los expertos lusos consideran que la variante británica es en gran medida responsable del descontrol de la tercera ola, con una prevalencia actual del 20%, lo que llevó al Gobierno a cerrar todos los centros escolares. El sábado se conoció además que se detectó el primer caso de la variante sudafricana de covid en Portugal.

6.117 personas están hospitalizadas por coronavirus, cifra sin precedentes. De ellas, 742 están en estado crítico.