Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Personas que incumplan la cuarentena serán sometidas a control de detención

MEDIDA. Desde el Ministerio Público se indicó que aquellas personas que sean sorprendidas sin los permisos respectivos durante la cuarentena o toque de queda y que no cuenten con una justificación, serán detenidos y pasados, al día siguiente, a audiencia de control de detención para la formalización de cargos.
E-mail Compartir

Redacción

Debido al preocupante aumento de contagios en nuestra región, lo que motivó que la autoridad sanitaria dispusiera Fase 2 para varias comunas y teniendo en cuenta las consecuencias que esta situación genera en el corto plazo, la Fiscalía de Atacama informó que toda persona que sea sorprendida por la policía en la vía pública durante la cuarentena decretada para los fines de semana, sin los permisos de desplazamientos o sin contar con una justificación razonable, será puesta a disposición del Juzgado de Garantía para su respectivo requerimiento o formalización al día siguiente de su detención.

La medida implicará la privación de libertad en una unidad policial a espera de dicha audiencia, por un plazo cercano a las 24 horas, sin perjuicio de la pena que puede aplicar el Tribunal, la que parte en 61 días de presidio y una multa va desde los 302 mil pesos, pudiendo llegar hasta los 10 millones de pesos.

Respecto de este tema, el Fiscal Regional de Atacama, Alexis Rogat Lucero, indicó que ya realizó las reuniones de coordinación con cada uno de los fiscales jefes de las comunas de la región a objeto de aplicar la medida indicada con la mayor severidad ante aquellos casos que impliquen un riesgo de contagio para la comunidad.

"Actualmente las cifras de casos activos en la región superan las 300 personas, por lo que se requiere que toda la comunidad respete la restricción de desplazamiento aplicada por la autoridad respectiva los sábados y domingos. Por ello, a fin de garantizar el cumplimiento de dichas medidas y ante el rol activo que creemos debe desempeñar el Ministerio Público, es que informamos que aquellas personas que sean sorprendidas en la vía pública sin los permisos respectivos serán detenidas y presentadas, al día siguiente, a la audiencia de control de detención donde serán requeridas o formalizadas por infracción al artículo 318 del Código Penal ante el Juzgado de Garantía", indicó Rogat.

La autoridad agregó que esta medida se concretará en todas aquellas comunas de la región que se encuentren en Fase 2, por lo que hizo un llamado a los habitantes de Atacama para que respeten el toque de queda y la cuarentena.

El artículo 318 del Código Procesal Penal indica que "El que pusiere en peligro la salud pública por infracción de las reglas higiénicas o de salubridad, debidamente publicadas por la autoridad, en tiempo de catástrofe, epidemia o contagio, será penado con presidio menor en su grado mínimo a medio o multa de seis a doscientas unidades tributarias mensuales".

Además, se agrega que"Será circunstancia agravante de este delito cometerlo mediante la convocatoria a espectáculos, celebraciones o festividades prohibidas por la autoridad sanitaria en tiempo de catástrofe, pandemia o contagio".

Artículo 318

CORE destacó inversión FIC en aceites de oliva con sello de origen

REGIÓN. La inversión permitió gestar una iniciativa que cumple con estándares de calidad internacional.
E-mail Compartir

El Consejo Regional (CORE) de Atacama destacó el valor gastronómico y patrimonial en que se ha convertido el aceite de oliva elaborado en la Provincia de Huasco, en los últimos años. El esfuerzo de los emprendedores agrícolas de la zona, de Freirina y Huasco, principalmente, fue coronado al recibir la certificación respecto a la primera partida de aceite de oliva extra virgen con sello de denominación de origen.

De acuerdo a esto, la presidenta del CORE , Ruth Vega, señaló que "es un orgullo contar con un producto local de gran calidad. Una elaboración que tuvo sus inicios a partir del diseño y materialización de un proyecto ejecutado por la Universidad Católica de Chile y el INIA apoyado con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad, FIC, que fueron aprobados por este Consejo Regional. Es relevante destacar este tipo de iniciativas que contribuyen no sólo a la producción de origen, sino que es un impulso para poner en valor el trabajo de los pequeños agricultores locales y su aporte al patrimonio local, a la gastronomía, al turismo".

En el último pleno del Consejo Regional, el consejero Roberto Alegría, representante de la Provincia de Huasco, comentó que "este es un gran salto a la labor que por años se realiza en nuestro valle, este sello de origen del aceite de oliva es el primero tanto en Chile como en América y eso es tremendamente importante para el desarrollo de la región. Felicito a los emprendedores agrícolas por su perseverancia y asociatividad".

El CORE valora y compromete su permanente apoyo, sumado al reconocimiento en la certificación de aceite extra virgen de oliva, que posiciona a la región en un buen momento en su producción y ofrece a los consumidores un alimento de primer nivel asegurando, con la certificación otorgada, que la elaboración del aceite cumple con los mejores estándares de calidad internacional.

Gobernadora del Huasco reiteró el llamado a cumplir medidas sanitarias

E-mail Compartir

Un enfático llamado a la población a ser responsables y contribuir en el control y fiscalización de todos los actos que atentan en contra de la seguridad, salud y bienestar de las familias del Huasco en medio de la actual pandemia, hizo la gobernadora Nelly Galeb, al comentar el ingreso de Vallenar a la Fase 2 del plan Paso a Paso.

Galeb resaltó la importancia de recuperar la movilidad en el desplazamiento de todos. "Es importante que nos mantengamos en casa, evitemos los desplazamientos a segundas viviendas, el estricto uso de mascarillas, el mantener los distanciamientos, evitar las fiestas y carretes clandestinos, evitar las aglomeraciones.", enfatizó la gobernadora provincial.

Hugo Pastén fue trasladado a un patio común en Huachalalume y fue golpeado

POLICIAL. Está siendo atendido en el sector de salud del recinto penitenciario .
E-mail Compartir

Hugo Pastén, quien está en prisión preventiva por secuestro con homicidio de Marina Cabrera, el homicidio de Sussy Montalván y el secuestro y desaparición de la adolescente Catalina Álvarez en 2019, fue trasladado el 5 de enero del 2021 a módulo del Complejo Penitenciario de La Serena ante requerimiento del Juzgado de Garantía de Copiapó, donde fue golpeado por otros internos.

Según los antecedentes, en la audiencia hubo una solicitud de la defensa y del propio interno de ser derivado desde dependencias del Área de Salud Interna del establecimiento a espacios de población penal normal para convivir con otros privados de libertad, teniendo como fundamento que la condición de aislamiento lo afectaba.

Según informó Gendarmería, al autorizarse el cambio de dependencia al módulo de imputados, se adoptaron las medidas de resguardo necesarias, contando con vigilancia permanente, dando oportuno aviso de cualquier eventualidad. En este sector fue agredido por otros internos y fue derivado al área de salud para su debida atención médica, donde se encuentra actualmente, monitoreado a través de cámara y rondas frecuentes, con el objetivo de cumplir el mandato de tribunales, a los estándares de protección, seguridad y para resguardo de su integridad física.

3 mujeres fueron las víctimas de Hugo Pastén, la peluquera Sussy Montalván, Marina Cabrera que fue abordada por él tras llevar a su hijo al jardín y la adolescente Catalina, quien aún no es encontrada.