Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Realizan campaña solidaria para comprar bomba de alimentación para niño de 8 años

SOLIDARIDAD. Buscan que el pequeño electrodependiente, con diagnóstico de parálisis cerebral, pueda optar a una mejor calidad de vida.
E-mail Compartir

El 2 de febrero concluye la cruzada solidaria organizada por la Corporación Una luz en el camino, la cual busca conseguir por medio de aportes económicos la compra de una bomba alimentaria para el pequeño José Palma de 8 años, quien tiene parálisis cerebral y una traqueotomía. Actualmente el niño utiliza una sonda de alimentación sólo para líquidos, que pertenece al Hospital Provincial del Huasco.

El pequeño sufre de constante reflujo, por lo que Yenny Flores, madre de José, explicó que con la campaña pretenden comprar una sonda de alimentación tanto para líquidos como sólidos, lo cual le permitiría tener una mejor calidad de vida tanto a ella como a su hijo.

José y su familia

Yenny Flores, relató que cuando tan sólo tenía dos meses de edad, su hijo nacido en Copiapó, sufrió un paro y un derrame cerebral. Ella y sus hijos viven en Vallenar.

"Nació prematuro y mi otro hijo, el hermano (gemelo) de José está bien. Las dificultades de José se produjeron producto del paro y del derrame. Eso le provocó un daño neurológico, quedó con una insuficiencia respiratoria, conectado a ventilación mecánica, con una traqueotomía y con un trastorno alimentario", explicó su madre.

Además, relató que José iba a ser operado el año pasado, "es una cirugía antireflujo Nissen, pero producto de la pandemia esta cirugía se pospuso (...) él empezó a bajar mucho el peso, porque todo lo que come, en general lo devuelve".

"La idea es que tenga una (máquina) que sea para papilla y para líquidos, porque en este momento se le hizo una fórmula especial para que igual mantenga el peso, lo pueda subir y todo, pero el tema es que solamente es para líquidos (la sonda)", dijo.

Otras de las ventajas de esta máquina que se busca adquirir con la campaña solidaria, es que permite alimentarlo más lento (a José). "La alimentación más lenta evita el reflujo de José y también me facilita un poco la vida a mí, porque la verdad José es dependiente en todos los sentidos de mí".

No es sólo apoyo económico

Para Yenny es fundamental el apoyo que recibe de sus padres y de su hermana, junto con el apoyo que le entregan de parte de la Corporación Una Luz en el Camino, ya que la situación de José, trae consigo una gran carga emocional para ella. "No sólo es el apoyo económico sino que emocional, porque son difíciles los casos que toma la Corporación, son casos complejos para las familias y donde uno se ve afectado en el área emocional", sostuvo la mujer.

Hace 3 tres años que José y su madre son apoyados por la Corporación. Actualmente a nivel regional, los voluntarios apoyan alrededor de 18 niños y niñas (apadrinados), con situaciones de salud complejas.

"Esta campaña es principalmente para juntar los recursos y comprar esa bomba de alimentación, lo cual le permita a José poder alimentarse correctamente, ya que como él tiene traqueotomía, para él es imposible poder tragar alimentos, por lo tanto, esta bomba va a ayudar a que José pueda alimentarse de manera mejor, más eficiente, por una gastreoctomía que el tiene y esta máquina permite ir dosificando las cantidades necesarias cada ciertas horas. Además, obviamente con los nutrientes y las vitaminas necesarias , para que José pueda salir en la desnutrición en la cual se encuentra", explicó Rosa Fredes, directora ejecutiva de la Corporación.

Además, Fredes señaló que calcularon que el valor aproximado de la máquina ronda los $400 mil.

DóNDE DEPOSITAR

Quienes deseen colaborar para comprar la sonda de alimentación para José, pueden hacerlo depositando a la cuenta Corriente de Santander 71369935 o también a BancoEstado, en la chequera electrónica 121-7-131678-1, a nombre de la Corporación Una Luz en el Camino Atacama, Rut 65.094.766-5. El correo es, gerencia.ulcat@gmail.com.

Por último, la madre de José realizó un llamado a la ciudadanía para aportar en el caso de su hijo y de los demás niños y niñas con enfermedades catastróficas, que son ayudados constantemente por la Corporación. "Que nos apoyen, que apoyen a José y si es posible también a los otros casos, son varios los niños y niñas que no están cubiertos por el Estado y necesitan ayuda", sostuvo Yenny.

"Esta bomba va a ayudar a que José pueda alimentarse de manera mejor, más eficiente (...) esta máquina permite ir dosificando las cantidades necesarias cada ciertas horas".

Rosa Fredes, Directora ejecutiva Corporación Una Luz en el Camino Atacama

Autoridades entregan detalles de la nueva Ley de Electrodependientes

REGIÓN. La denominada "Ley Lucas Riquelme", beneficiará a 22 mil pacientes que necesitan estar conectados a un dispositivo para vivir.
E-mail Compartir

La señora Norma Villavicencio (93) es oxígenodependiente y pertenece a una de las 209 familias que en Atacama se verán beneficiadas con la nueva Ley de Electrodependientes, también llamada "Ley Lucas Riquelme". Por eso, las autoridades de la región quisieron conversar con ella y su hija, María Inés Ávalos, de manera telemática, para entregarles esta buena noticia que, a nivel nacional, irá en ayuda de 22 mil pacientes que necesitan estar conectados a un dispositivo para vivir.

"Ésta es una buena señal de protección para ustedes y, principalmente, porque hoy día hay un tema que nosotros conocemos bien, que es la situación en que se encuentran los pacientes electrodependientes en sus hogares, y sus familias, y lo que significa aquello, no sólo en términos emocionales, sino que también monetarios. Hoy día hay una ley que los resguarda, los proteger y dentro de esto las empresas les van a descontar a ustedes el consumo asociado a los aparatos de electricidad que les permitan mantenerse, como en el caso de la señora Norma", explicó la seremi de Energía Atacama, Kim-Fa Bondi.

Al respecto, el seremi de Desarrollo Social, Luis Morales, indicó que "la situación de los pacientes electrodependientes y sus familias ante la interrupción del suministro eléctrico es compleja y , porque entre otras cosas, muchas veces no se tiene mayor certeza sobre reposición del servicio, transformándose en un problema de salud, pues su vida depende del buen funcionamiento de una máquina y, por supuesto, era motivo de preocupación para nosotros como Ministerio de Desarrollo Social. Por eso, esta Ley es una tan buena noticia para todas estas familias".

Asimismo, el director regional de la SEC, Iván Lillo, explicó que "lo que en un principio fue un acuerdo con la empresa eléctrica hoy día ya se transformó en ley. Eso también implica que los pacientes que quieran ser beneficiarios de esta ley deban hacer el trámite de inscribirse formalmente en el Registro de Pacientes Electrodependientes", trámite que se puede realizar en la página de la SEC.

Por su parte, las señoras Norma y María Inés agradecieron la información y las gestiones para lograr que el acuerdo voluntario suscrito entre las empresas distribuidoras y el Ministerio de Energía, hoy sea Ley.

Diputada Cid destacó aprobación de la modificación de la ley Fogape para potenciar la economía en Atacama

E-mail Compartir

Como un gran alivio para cientos de pymes que atraviesan momentos complejos por la pandemia en la región, calificó la diputada Sofía Cid Versalovic, la aprobación en la Cámara de Diputados de la modificación a la Ley del Fondo de Garantía para Pequeños y Medianos Empresarios (FOGAPE) para potenciar la reactivación y recuperación de la economía.

Cid, quien es miembro de la Comisión de Hacienda y de Economía de la Cámara de Diputados, destacó que este proyecto establece una nueva línea de financiamiento denominada Fogape-Reactiva, a la cual pueden acceder hasta el mes de diciembre de 2021 para costear tanto el capital de trabajo como deudas vigentes.

Igualmente, añadió que esta modificación a la ley permitirá ampliar el plazo de financiamiento de los créditos otorgados antes del 15 de diciembre, hasta por 60 meses. "Esta nueva línea flexibiliza la tasa para permitir que más empresas y sectores accedan a créditos con garantía estatal y podrán ser usados para financiar la inversión, refinanciar créditos Fogape, además de capital de trabajo".