Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

En México murió Mario Gutiérrez, "corazón" de Los Ángeles Negros

DOLOR. El guitarrista y fundador falleció a causa del covid-19.
E-mail Compartir

Redacción

Mario Gutiérrez, guitarrista, fundador y director artístico de Los Ángeles Negros, falleció a causa del covid-19 la noche de este miércoles en Ciudad de México.

Así lo informaron sus hijos Mario Andrés y Fabián Ismael Gutiérrez Herrera, a través de las redes sociales de la banda chilena radicada en México desde los años 80.

"Queridos amigos, fans y seguidores de esta leyenda llamada Mario Hernán Gutiérrez Contreras, fundador de Los Ángeles Negros. Guitarrista insigne de esta emblemática agrupación chilena, jamás reconocida en su magnitud en su tierra Chile. Agrupación fundada en San Carlos Marzo de 1968 ha elevado su vibración a lo más alto, al encuentro del Señor", expresaron los hijos del músico en la cuenta de Facebook del grupo.

Ambos le agradecieron a su padre por apoyarlos siempre y aseguraron que algún día lo volverán a ver. "(Los) hijos de este inconfundible sonido agradecen a todos el apoyo recibido por tantos años. Papito, nosotros tus hijos, nueras y nietos te damos un agradecimiento eterno, por habernos elegido ser tu descendencia. Vuela alto y que tus aplausos merecidos te acompañen. Ya nos volveremos a encontrar", finalizó el mensaje.

Según informaron sus cercanos, los síntomas de covid-19 se vieron agravados debido a la diabetes que padecía y su deceso se suma al del baterista Luis Astudillo hace cuatro meses.

Deuda de Chile

Los Ángeles Negros fue fundada en 1968 en San Carlos, Chile y se distinguió por combinar diferentes géneros como balada, boleros y rock. De esta forma logró conquistar a millones de personas y se convirtió en una de las bandas más emblemáticas del habla hispana.

El grupo consolidó su éxito en las décadas de los 70 y 80. Debido al éxito alcanzado en México con temas como "Murió la Flor" o "Y volveré" decidió radicarse en ese país en 1982. En 2018 celebraron su aniversario número 50 con un gran festejo en el Teatro Metropolitan de la capital azteca.

Ese reconocimiento no fue igual en Chile, como expresaron sus hijos al comunicar su deceso. En eso coincidió Tulio Bagnara, manager de Los Ángeles Negros en épocas clave del grupo.

"Mario era un tipo que convocaba a mucha gente. El gran problema fue no subirlo nunca a Viña del Mar. Viña del Mar se perdió a Los Ángeles Negros. Es la gran deuda de este país con Los Ángeles Negros, y más que con ellos, con este Ángel Negro. Es que nadie se imagina el legado de este hombre", dijo Bagnara en Radio ADN.

"Mario es el corazón de Los Ángeles Negros. Nació con la idea de hacer un grupo de música en San Carlos. Desde chico se interesó por la música, era un hombre con una generosidad y una amabilidad impresionante y él crea su propia guitarra para hacer un grupo con unos amigos", relató el exmanager.

Demandan a Bob Dylan por parte del dinero que obtuvo en la venta de sus canciones

E-mail Compartir

Bob Dylan fue demandado por la viuda de su ex colaborador, Jacques Levy, al considerar que sus herederos no han sido justamente compensados por la venta del catálogo de canciones del autor de "Blowin' In The Wind" a Universal Music Group por unos US$300 millones.

El diario New York Post tuvo acceso a la demanda presentada en Nueva York, en la que se reclaman unos US$7,25 millones por concepto de daños y por la contribución de Levy a su disco "Desire" (1976), en el que coescribió la mayor parte de las canciones, incluido el éxito "Hurricane" y los temas "Isis" y "Mozambique". La colaboración fue una anomalía en la carrera de Dylan, que no solía compartir el proceso de composición.

Según un acuerdo de 1975, es él quien figura como propietario total de las siete canciones en las que colaboró con Levy, pues fue un "trabajo por encargo". Levy tuvo derecho al 35% de los ingresos de esos temas.

Olmué revocó licitación del Festival del Huaso

CANCELADO. Municipalidad acusó incumplimiento por parte de la productora CRM.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Olmué informó ayer que decidió revocar la licitación del Festival del Huaso 2021 que se haría vía streaming debido a la pandemia de covid-19.

En un comunicado de prensa la administración comunal dio a conocer que "debido a la imposibilidad de firmar contrato, por incumplimiento de la productora CRM, que se adjudicó la licitación del Festival del Huaso 2021, el municipio de Olmué determinó la revocación del proceso esta semana".

El texto agrega que "la negativa de la productora por sellar la adjudicación del evento en los plazos estipulados imposibilitó la opción de seguir adelante con la realización del festival con la productora mencionada. Pese a esto no se descarta buscar nuevas fórmulas para hacer realidad el evento bajo una modalidad directa, sin costos asociados para el municipio, pero que permita un momento de cultura y chilenidad en medio de estos duros meses de pandemia".

En el mismo documento el alcalde Jorge Jil, junto con lamentar lo sucedido con la licitación, señaló que la buena noticia es que los recursos que se utilizarían para el festival serán reasignados en la comuna.

"Los $60 millones que significaba la realización del certamen serán reasignados al financiamiento de ayudas sociales para nuestros vecinos y paliar en parte la crisis hídrica local. Respecto al Festival del Huaso, si existe algún productor o canal televisivo dispuesto a efectuarlo sin costo para el municipio, se evaluará junto al concejo municipal resguardando el prestigio del certamen y las condiciones sanitarias", explicó el jefe comunal, con la esperanza de que se pueda llevar a cabo el evento en algún momento del año.

Números anunciados

En diciembre pasado el alcalde Jil había confirmado la realización del festival con fecha tentativa los días 22 y 23 de enero.

La productora a cargo, encabezada por Vasco Moulián, había anunciado a Karen Doggenweiler como animadora y esperaba confirmar a su pareja en el escenario. También se había informado que serían parte del show en El Patagual las cantantes Denisse Rosenthal y Princesa Alba, los grupos Illapu y Noche de Brujas y en el humor Juan Carlos "Palta" Meléndez y Yasmín Valdés.

Robert De Niro está en Puerto Rico para un proyecto cinematográfico

E-mail Compartir

El legendario actor estadounidense Robert De Niro se encuentra en Puerto Rico filmando una nueva película, según confirmó a Efe un miembro del equipo de producción.

El integrante del staff fílmico aseguró que el actor ganador del Oscar por "The Godfather: Part II" (1974) y "Raging Bull" (1980) ha "negado a que se publique cualquier información" del filme, cuyo título se desconoce. Un video colgado en Instagram deja ver a De Niro en una escena de la película, cuya grabación es recogida por medios locales.

De Niro aparece vestido de policía o vigilante, en posesión de un arma de fuego, mientras examina el cuerpo de una persona presuntamente muerta en un bosque de la isla.

Semanas Musicales de Frutillar revelan programa

MÚSICA CLÁSICA. Por primera vez en su historia el evento se llevará a cabo a través de streaming.
E-mail Compartir

Por primera vez en sus 53 temporadas, las Semanas Musicales de Frutillar, se harán a distancia y sus conciertos exhibidos por streaming. Este hecho, producto de las normativas sanitarias en relación al covid-19, es tomado por sus organizadores como una oportunidad para mantener la tradición viva de este encuentro de música clásica, que será emitido a través de la plataforma Arena Virtual desde el 27 al 31 de enero y las entradas se pueden adquirir el Ticketpro.

El evento, que originalmente se realizaba durante dos semanas en el Teatro del Lago de Frutillar, esta vez ha acortado su extensión a cinco días.

El lado positivo es que por primera vez las Semanas Musicales de Frutillar se podrán disfrutar desde cualquier parte de Chile y el mundo, motivo por el cual los conciertos estarán disponibles por 24 horas, desde su estreno, con la posibilidad de ser vistos cuantas veces quieran.

En la edición número 53 del festival, organizado en conjunto con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Chile y la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea de Chile, se exhibirán cinco conciertos de mediodía a las 12:00 y cinco vespertinos a las 19:00.

En la programación, destacan la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Los Ríos y Los Lagos; la Orquesta de Cámara de la Patagonia y la Orquesta de Cámara de Valdivia.