Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Comité FRVS-PH expulsa a diputado "Florcita" Alarcón

DENUNCIA. Comisión de Ética define hoy eventuales sanciones.
E-mail Compartir

En la antesala de la decisión que debe adoptar hoy la Comisión de Ética de la cámara baja, sobre eventuales sanciones contra el diputado Raúl "Florcita" Alarcón, el comité compuesto por Federación Humanista Verde Social (FRVS) y el Partido Humanista (PH) resolvió expulsar al legislador. Lo anterior, debido a las denuncias por un supuesto caso abuso sexual y violación contra el parlamentario difundido en redes sociales.

Según lo explicado por la diputada Alejandra Sepúlveda (FRVS), la decisión se debe a una solicitud del Partido Humanista por los "graves hechos" que se le imputan y que el parlamentario habría cometido en contra de una expareja.

La decisión implica que Alarcón, más conocido como "Florcita Motuda", no podrá seguir participando en las comisiones a las que pertenecía por ser miembro del comité. Concretamente, no podrá seguir integrando las comisiones de Cultura y de Derechos Humanos.

LOS DESCargos

La bancada FRVS-PH deberá ahora buscar un reemplazante y la mesa de la Cámara de Diputadas y Diputados tendrá que definir en qué comité es asignado el legislador.

Alarcón, que actualmente se encuentra con licencia médica, ya había renunciado al PH. En esa oportunidad emitió una declaración pública diciendo: "Quiero expresar mi voluntad para esclarecer esta situación y mi compromiso irrestricto con la verdad".

Antes, Alarcón también renunció a la presidencia de la comisión de Cultura. En ese momento se defendió de las acusaciones a través de una carta enviada a los otros integrantes de dicha instancia. "En estos momentos me encuentro en una situación muy compleja en la que una parte importante de mi energía se encontrará destinada a demostrar judicialmente mi inocencia tras una grave acusación en mi contra", decía en la misiva.

La comisión de Ética sesionó el miércoles en el marco de la investigación de oficio iniciada tras divulgarse la denuncia, que además coincidió con la filtración de fotografías íntimas del diputado.

El presidente de dicha instancia, Bernardo Berger, explicó que esperan determinar las eventuales sanciones antes del receso legislativo de febrero, lo que podría ocurrir en la sesión extraordinaria de hoy.

Alejandra Candia

Cooperación público-privada, un compromiso de todos

E-mail Compartir

A cerca de un año de la llegada de la pandemia de coronavirus al país, los efectos socioeconómicos de la emergencia sanitaria se han hecho sentir día a día en los hogares, sobre todo en materia de empleo e ingresos, y en mayor medida en aquellos hogares más vulnerables.

En estos difíciles meses, como Gobierno hemos implementado una robusta red de protección social para apoyar a familias y trabajadores de todas las regiones del país. Sin embargo, ante un escenario de esta magnitud, el rol colaborativo y estratégico de la sociedad civil en el diseño de soluciones oportunas en materias tan prioritarias como la superación de la pobreza, se torna más relevante que nunca.

La emergencia ha relevado la importancia del vínculo que debe existir entre el sector público y los demás actores de la sociedad, y como parte del plan para la protección de los ingresos de las familias y la reactivación económica acordado por el Gobierno y los principales partidos de oposición en junio de 2020, quedaron sentadas las bases para fortalecer la tan necesaria alianza que debe existir con la sociedad civil. En este marco de entendimiento se comprometieron US$ 20 millones para apoyar el trabajo de estas organizaciones, una inyección de recursos importantes que refleja el reconocimiento a cada una de estas fundaciones y corporaciones de carácter social y su trabajo fundamental para atender a aquellos más vulnerables.

Reforzando este compromiso con el trabajo de las organizaciones fue que como Ministerio de Desarrollo Social y Familia abrimos la primera convocatoria del Fondo concursable "Chile Compromiso de Todos" (ChCT) para 2021, destinado a fundaciones y corporaciones y que repartirá $2.700 millones, lo que implica que durante el primer semestre se entregarán más de dos veces lo asignado todo el 2020.

El principal objetivo del Fondo ChCT es financiar proyectos innovadores y comprometidos con la superación de la pobreza y vulnerabilidades sociales de personas y familias de nuestro país. A través de este fondo estamos fortaleciendo el trabajo mancomunado que debe existir entre la sociedad civil y el sector público, financiando proyectos enfocados en dar solución a problemas originados o amplificados por la pandemia que nos permitirán mejorar la vida de las personas y que se podrán adjudicar hasta $30 millones e incluso $50 millones, en caso de actuar en más de una región.

Durante la versión 2020 de este fondo, más de 450 proyectos de regiones se adjudicaron recursos por más de $1.039 millones (casi el 85% de los recursos totales), por lo que esperamos a través de esta nueva convocatoria continuar llegando a todas las regiones.

Para avanzar y dar pasos importantes para superar los problemas que enfrentamos como sociedad, no solo debemos trabajar desde el Estado, sino que, tal como se menciona en el nombre del fondo, este es un compromiso de todos.

Sin duda esperamos que el arduo trabajo mostrado por las fundaciones y corporaciones en los territorios durante estos últimos meses se vea nuevamente plasmado en esta convocatoria que culmina el 29 de enero, de forma de poder seguir apoyando su labor y trabajando juntos por un desarrollo y crecimiento de las regiones del país.

*Alejandra Candia es subsecretaria de Evaluación Social.

Pauline Kantor asegura que Briones aceptará candidatura

ELECCIONES. Exministra, integrante de la comisión política de Evópoli, espera que Sebastián Piñera defina cuanto antes la renuncia del titular de Hacienda al gabinete.
E-mail Compartir

Redacción

En medio de la expectativa por una eventual renuncia del ministro de Hacienda, Ignacio Briones, para asumir una candidatura presidencial, la ex ministra del Deporte e integrante de la comisión política de Evópoli, Pauline Kantor, aseguró que el secretario de estado aceptará el ofrecimiento de la colectividad.

"Yo creo que sí, ese es mi sentir", dijo Kantor al ser consultada en conversación con radio Cooperativa.

Desde que el senador Felipe Kast anunció que no será candidato presidencial de Evópoli y surgiera el nombre del ministro de Hacienda, se han incrementado los emplazamientos públicos para que el jefe de las arcas fiscales defina su posición a la brevedad.

El partido definirá a su candidato para las primarias de Chile Vamos en su consejo general a realizarse el 30 de enero, pero desde el propio oficialismo han pedido que el ministro zanje antes su continuidad o salida del gabinete.

Al respecto, Pauline Kantor sostuvo que el momento adecuado para el cambio lo debe definir el presidente Sebastián Piñera. "Es el presidente el que tiene que marcar la pauta y tomar la decisión respecto de cuándo debe salir el ministro (...) no son los partidos los que determinan", dijo.

Hasta ahora Briones ha dicho que está concentrado en su trabajo al mando de la cartera, sin embargo la exministra del Deporte deslizó que el tema ya ha sido conversado con el mandatario. "Cuando tú ya llegas a estos puntos, cuando ya tienes la base y los militantes ya lo están promoviendo como candidato, tu supones que esas conversaciones internas ya se han dado a todo nivel y por lo tanto la fecha en que un ministro tiene que salir para asumir su nuevo rol, lo tiene que conversar con quien es su jefe", argumentó.

Pauline Kantor coincidió en la necesidad de que la salida de Briones se produzca cuanto antes. "No le hace bien al país ni a nadie que todas estas decisiones se prolonguen por mucho tiempo, sobre todo cuando estamos en un contexto que es complejo, donde la reactivación económica es clave (...) Uno en esto tiene que tomar decisiones rápidas, ya no hay tiempo para decir 'lo voy a pensar'. Una vez que entras en el ruedo, es sí o no", expuso.

La moneda

El tema volvió a instalarse en La Moneda, donde el ministro vocero Jaime Bellolio insistió en que Briones está plenamente dedicado a su cargo.

El portavoz respondió así a algunas versiones extraoficiales señalaran que el presidente Sebastián Piñera buscaría una salida antes del 30 de enero, incluso durante esta semana.

Bellolio tuvo que salir a descartar que el cambio se produciría durante la jornada de ayer, pero comentó que "otra cosa es lo que pueda pasar en adelante, y eso no se lo puedo confirmar ni afirmar. Hoy día el ministro de Hacienda, que ha sido un muy buen ministro, que le ha tocado una tarea muy compleja en la mitad de la pandemia de lograr un red de protección social, ha dicho que es 100% ministro de Hacienda", dijo el ministro vocero.

Primaria amplia

La precandidata presidencial del Partido Socialista, Paula Narváez, apostó por una primaria que reúna a todas las fuerzas de oposición, incluyendo al PC y el Frente Amplio. "Tenemos que tener un arco lo más amplio posible y respecto de quienes van a estar es una conversación que yo quisiera dejar situada también en los partidos", dijo a radio Universo. Agregó que miembros de su equipo ya han tomado contacto con dichas colectividades.