Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Laboratorio alcanza cifra récord: se analizaron más de mil muestras diarias

EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS. Estos números superan lo alcanzado durante la primera ola en agosto. El director del recinto indicó que están preparados y "comprando más reactivos para febrero, para poder evitar cualquier quiebre de stock".
E-mail Compartir

Valeria Rubio

Durante la última semana se ha visto un aumento de casos en la Región de Atacama, por lo mismo, la implementación de la estrategia de Testear, Trazar y Aislar (TTA) ha sido un pilar fundamental para reducir los contagios. Respecto a esto, el director del Laboratorio de Biología Molecular de la UDA, Cesar Echeverría, indicó que "hemos tenido una cantidad de muestras récord en los últimos siete días, hemos analizado más de 1.025 muestras diarias en promedio. Es todo un récord en el laboratorio".

En contraste, según mencionó, durante la primera ola en agosto, diariamente fueron cerca de "750 muestras en promedio al mes", por tanto, esto significa que "tenemos a la gente y los equipamientos. Este laboratorio es el mejor equipado de Chile, la universidad y la región, porque se pensó que fuera así".

Asimismo, detalló que debido a la alta demanda están contratando a más personal para cumplir con todas las exigencias de la contingencia, "en total, vamos a ser alrededor de 18 personas en el laboratorio".

Laboratorio uda

En relación a la cifra de muestras, Echeverría sostuvo que "esto de las mil muestras habla bien del laboratorio, porque todo lo que se pensó en un momento, de que fuera un laboratorio complejo y el mejor equipado de la macrozona norte, fue pensando en un ritmo de más de mil muestras".

Agregando que "toda la inversión que hizo el GORE, la Intendencia, las empresas privadas y las autoridades de la universidad eran enfocados en poder absorber toda esta demanda y no tener que enviar muestras a otras regiones".

En la misma línea, aseguró que "muchos laboratorios universitarios cerraron sus laboratorios covid, entonces nosotros reclutamos a muchas de esas personas, y también a gente que ha trabajado en PCR y en extracción. También tenemos gente que viene de laboratorios covid", por tanto enfatizó que en el laboratorio "estamos preparados, estamos comprando más reactivos para febrero, para poder evitar cualquier quiebre de stock".

En ese sentido, el profesional especificó que "nosotros hemos optado más por la gente que por la extracción automatizada", es decir, "tenemos equipo automatizado, pero nuestro principal enfoque es la extracción manual". En ese aspecto, explicó que "lo pensamos así porque ya teníamos evidencia de que en otras regiones cuando se enfocan en la extracción automática tenían problemas con los equipos o quiebres de stock y quedaban parados y no podían hacer extracción".

Así, Echeverría señaló que "se pensó que este laboratorio fuera uno de los más importantes. Nosotros hemos sido capaces de absorber la demanda de Antofagasta e Iquique, cuando ellos han tenido problemas", agregando que "desde el 27 de marzo cuando empezó oficialmente el laboratorio, jamás se han enviado muestras fuera de la región".

Estrategia testear, trazar y aislar

A raíz de la cantidad de muestras realizadas, Echeverría explicó que "la estrategia TTA, lo que busca es aumentar siempre el testeo, porque mientras más testeo se haga es mejor. Así se pueden encontrar a los asintomáticos y aislarlos, ese es el objetivo del testeo".

Además, comentó que "eso es lo que hay que hacer, y si eso significa que van a aumentar las muestras, nosotros generaremos los mecanismos para absorber esas muestras".

Respecto a esto, el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, comentó que "hay un enorme despliegue de salud para poder diagnosticar la enfermedad de manera rápida y que termina con este procesamiento que se hace en el laboratorio de la UDA".

Asimismo, indicó que "son exactamente 6,799 muestras tomadas en toda la red asistencial en las nueve comunas en la Región de Atacama. Esto demuestra el enorme trabajo que están desarrollando los equipos de atención primaria en los hospitales y en la búsqueda activa, en salir a buscar personas para poder testear y así pesquisar sobre todo a aquellas personas que están asintomáticas con la enfermedad".

Por tanto, aseguró que "queremos ir aumentando la capacidad de ir tomando muestras y ampliar la búsqueda activa, llegando a más gente". En relación al laboratorio, Baeza detalló que "le hemos instruido al laboratorio de la Universidad de Atacama que pueda ampliar sus capacidades de procesamiento de exámenes".

Finalmente, Baeza destacó que "la próxima semana comienza en funcionamiento el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Regional de Copiapó que va a ampliar también la capacidad de procesamiento en nuestra región".

6.799 muestras se analizan en total en una semana (enero) en la Región de Atacama.

Autoridades entregan kits sanitarios en galería comercial en Vallenar

PROTOCOLO. Desde Sercotec indicaron que "es un aporte que no solo va en beneficio de los emprendedores, sino que también a cada uno de los usuarios y transeúntes".
E-mail Compartir

Esta semana, se llevó a cabo una nueva actividad de promoción, respecto de las indicaciones sanitarias y protocolos que deben cumplirse en el contexto de la pandemia del coronavirus que nos afecta. En ese sentido, se hizo entrega de kits sanitarios en la galería comercial Bavaria en la comuna de Vallenar, que además incluían lavamanos portátiles, dispensadores con alcohol gel, escudos faciales y mascarillas.

A esta actividad acudieron las autoridades de Gobierno encabezadas por la gobernadora de la Provincia del Huasco, Nelly Galeb, acompañada por el seremi de Economía, Manuel Nanjarí y los directores regionales de Sercotec, Natalia Bravo y Sernatur, Alejandro Martín.

La visita al sector comercial de Galería Bavaria fue con el objeto de fortalecer el llamado a la población de la importancia en el cumplimiento de los protocolos sanitarios.

Autoridades

Respecto a esto, Nelly Galeb, comentó que "sin duda esto es una ayuda importante para el sector del comercio, quienes han hecho un gran esfuerzo por reemprender y mantener vigente sus emprendimientos contribuyendo con una reactivación económica responsable, segura y efectiva, considerando además una especial atención en el cuidado y protección de la población y de sus trabajadores", indicó la gobernadora.

En ese sentido, el seremi de Economía, Manuel Nanjari, señaló que "la iniciativa forma parte de un programa Sercotec impulsado en el contexto de la pandemia que nos afecta, sin duda un buen incentivo para los emprendedores, sino que también para la comunidad, para los visitantes y para todo aquel que llegue al lugar, sabemos que estos son incentivos que son necesarios para poder hacer frente de manera exitosa a esta emergencia sanitaria y sin duda esto también constituye un motivo para seguir luchando".

Además agregó que "necesitamos del compromiso y el esfuerzo de cada uno de los actores de la sociedad para derrotar esta pandemia y salir airoso de esta situación pues de tras de cada emprendedor hay familias y esa es la principal preocupación del Gobierno y por eso nos vamos a seguir esforzando día día".

Nathalia Bravo Bassi, directora regional de Sercotec, valoró el esfuerzo que está haciendo el Gobierno a través de Sercotec, al entregar este equipamiento .

Igualmente, respecto a la visista y la entrega de los kits sanitarios manifestó que "son lavamanos portátiles, dispensadores con alcohol gel, escudos faciales, mascarillas, palometas para la educación financiera", agregando que "es un aporte que no solo va en directo beneficio de los emprendedores de la galería sino que de cada uno de los usuarios y transeúntes que concurren a este lugar".

Reacciones

Una de las emprendedoras beneficiadas con la entrega de estos equipos sanitarios, es Digna Carvajal, quien expresó sus agradecimientos a la instalación y a lo realizado por las autoridades.

"Esto esta ideal para que todos nos cuidemos para el lavado de manos y protección no solo de quienes trabajamos en este lugar sino que y principalmente de quienes nos visitan cada día, estamos muy contentos con esto", dijo Carvajal.