Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Dan el vamos a obras del nuevo Museo Regional

PATRIMONIO. El espacio contará con tecnología de última generación para la preservación, conservación y mantención de diferentes piezas históricas. El proyecto contempla una inversión de $9.500 millones.
E-mail Compartir

Javier Alfaro S.

Durante la mañana de ayer, Guillermo Cortés, director del Museo Regional de Atacama, hizo entrega de las llaves del terreno donde se emplazará la nueva estructura al seremi de Obras Públicas, Alfredo Campbell. Este evento dio inicio a las obras en donde edificarán el nuevo espacio museográfico de la región, el que se convertirá en el más grande de Chile con un edificio que contempla 6.500m² y una inversión cercana a las $9.500 millones.

Al respecto,el seremi del MOP sostuvo que este proyecto también será un aporte para la reactivación económica mediante la generación de empleo e indicó que tendrá una duración de aproximadamente 600 días para su edificación. "Es un polo de desarrollo que se está haciendo en esta zona, por lo tanto estamos muy contentos y vamos a velar porque este proyecto se desarrolle de la mejor forma posible", expresó.

Por su parte, Juan Echague, director de Obras de la Constructora De Vicente, detalló que el edificio será de 6.500m², dos subterráneos con estacionamientos y tres pisos de superficie, además de salas de exposición y conferencias. Respecto a la dotación que empleará la obra, manifestó que esta es variable, "desde luego parte con una dotación menor y va aumentando (…) Nosotros creemos que vamos a ser un uso de unos mil hombres día en el total de la obra". También recalcó la generación de mano de obra indirecta, además de "todos los prestadores de servicios que rodean la obra".

Guillermo Cortés, director del Museo Regional de Atacama, aseguró sentirse feliz con el inicio de las obras, ya que marcó el fin "de un largo camino". Cortés detalló que todo empezó el 2007 con el primer estudio de prefactibilidad. Posteriormente, el año 2009, "buscamos entre 19 terrenos, entre los cuales apareció este". Cortés aclaró que en esa oportunidad lo solicitaron pero fue negado.

Por lo que en el año 2010 se reactivaron las gestiones para desarrollar formularios y solicitar el terreno. Ya en el año 2012 finalmente lo consiguen, "pero hubo un error administrativo, tuvimos un problema y tuvo que ser ratificado el 2014", sostuvo Cortés. Uno de los últimos puntos fue el financiamiento que se vio afectado por la pandemia, sin embargo, Cortés agradeció el trabajo del Consejo Regional (CORE), "el CORE se las juega y decide financiar completo el proyecto".

Tecnología

Cortés, detalló que el recinto "va a ser el museo más grande de Chile". Quien también describió las mejoras que tendrá el recinto gracias al uso de tecnología de punta, pues por primera vez se les permitirá tener el control de los distintos elementos que afectan las piezas museográficas (temperatura, luz y humedad) que requieren los trabajos especiales de conservación. "Debemos recordar que nosotros tenemos papeles o libros que son del año 1609, o sea libros prácticamente de inicios de la colonia", dijo.

Además, el director del museo explicó que gracias a la tecnología de conservación de última generación que tendrá el recinto, podrán acceder a laboratorios de antropología, paleontología y arqueología, "nos van a permitir investigar por ejemplo, los contextos funerarios, nos van a permitir investigar los contextos culturales", agregó.

"Queremos un museo que esté integrado por la comunidad, queremos un museo que permita cambiar en algo la matriz productiva en la Región de Atacama y hacer del turismo de intereses especiales, algo fundamental en el desarrollo regional", sentenció.

"Queremos un museo que permita cambiar en algo la matriz productiva en la Región de Atacama" Guillermo Cortés Director del Museo Regional

Proyecto

Anuncian subsidio "Protege" para padres con hijos menores de 2 años

E-mail Compartir

El gobierno anunció el subsidio Protege que consiste en la entrega de un bono de $200 mil mensuales destinado a madres o padres trabajadores, dependientes o independientes, que tengan hijos de dos años o menos. La seremi (s) del Trabajo y Previsión Social, Pamela Orellana, indicó que el objetivo del beneficio es que las mujeres que no tienen garantizado el derecho a sala cuna por parte de su empleador lo utilicen para cuidar a sus hijos.

Además, desde la institución sostuvieron que también son beneficiarios los padres trabajadores, dependientes o independientes, que tengan el cuidado personal de manera exclusiva, "o que se les haya otorgado el cuidado personal de un menor de dos años".

Al respecto, la seremi (S) del Trabajo y Previsión Social Pamela Orellana, explicó "esta es otra medida que se suma a las ya anunciadas por el Presidente, este subsidio viene a beneficiar a 35.067 mujeres a nivel país. Invitamos a todos quienes quieran postular y cumplan con los requisitos lo realicen en www.subsidioalempleo.cl"

A partir del mes de febrero, los beneficiarios podrán postular a través de la página web del Sence, www.subsidioalempleo.cl.

Continúa Feria local de Caldera con muestra de emprendedores locales

CIUDAD. Son cerca de 20 locales de pequeños emprendedores con trabajos en madera, vestuario, aceite de oliva, lanas, mermeladas artesanales, entre otros.
E-mail Compartir

Araíz de la alta afluencia de público que llega a la zona costera durante esta temporada estival, la Municipalidad de Caldera a través de la Oficina de Fomento Productivo ha ofrecido a empresarios y emprendedores el desarrollo de una feria local, oportunidad para promover los productos de los emprendedores de Caldera y Atacama.

La Feria, que ya lleva dos semanas de funcionamiento en el Centro Cultural Estación de Caldera, cuenta con todo los protocolos sanitarios debido a la pandemia por el covid-19, entre los que destaca un Tótem para tomar la temperatura, y el respectivo alcohol gel. Además, de la reglamentación de un aforo máximo al recinto de 50 persona. Quienes lleguen a las dependencias del centro cultural deberán hacerlo con las medidas sanitarias como el uso de la mascarilla y respetando el distanciamiento social.

Brunilda González, alcaldesa de Caldera, expresó que "de alguna u otra manera nuestro Municipio y la empresa CMP junto a la Fundación Levantemos Chile han estado apoyando permanentemente a los emprendedores y emprendedoras de nuestra comuna y para ello durante el mes de enero y febrero en nuestro centro cultural que este año no va a tener eventos culturales se transforma en un gran espacio para los emprendedores y productores locales y regionales en un ambiente de seguridad con normas Covid para que muestren sus productos para aquellos que son residente en la comuna y también para quienes nos visitan".