Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

ras de frío que se mantienen en una temperatura similar", añadió la autoridad sanitaria regional.

En cuanto a la segunda dosis, esta se encuentra asegurada en Santiago, razón por la cual tendrán que desarrollar el mismo procedimiento para efectuar el proceso de inmunización en 21 días más.

Primeros vacunados

Durante la misma jornada de ayer, empezó el proceso de inoculación entre los funcionarios de la salud del Hospital Regional de Copiapó.

El doctor Elías Veas, jefe del Servicio de Urgencia del Hospital Regional, fue el primer profesional de la salud en recibir la dosis. Al respecto, el médico afirmó que "esto fue una decisión personal, razón que toda la evidencia científica y todos los estudios demuestran que esta vacuna es segura y tiene una alta eficiencia, por lo tanto, lo veo como una luz de esperanza para poder acabar con esta pandemia que nos ha causado tanto desgaste al equipo de la salud".

Además, el Dr. Veas extendió "el llamado a la comunidad y al resto de los funcionarios, a que esta vacunación es una medida más de autocuidado y es un acto de solidaridad con el resto, ya que nos va a permitir dar un primer paso para poder terminar con toda esta pandemia que nos ha afectado".

Quien también se ofreció como voluntaria para recibir la vacuna, fue la enfermera Constanza Ávalos, de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Regional, quien sostuvo que "han sido meses muy difíciles para todo el equipo de salud, estamos bastante cansados, pero estamos con todo el ánimo para enfrentar la segunda ola (de covid-19), pero para eso necesitamos el apoyo de la comunidad, somos pocos los que estamos aquí cuidando a los pacientes más graves de esta región (...) y si seguimos con las malas conductas de autocuidado, van a acarrear consecuencias que no queremos".

Por último, la TENS Valeska Talamilla, señaló estar "esperanzada en que todo resulte bien, en que la gente tenga confianza y se pueda vacunar, que las personas se cuiden, y que todo esto que pasó en 2020 no se vuelva a repetir en 2021" .

9:10 horas llegó el cargamento con las 3.900 vacunas Pfizer-BioNTech al aeropuerto Desierto de Atacama para su posterior traslado al Hospital Regional de Copiapó.

21 días arribará el cargamento con la segunda dosis, la que está destinada para todos aquellos profesionales de la salud que se ofrecieron como voluntarios en este proceso de inoculación.

Camión de salud de Los Héroes recorrerá diversas comunas de la región

DE ATACAMA. Con tres boxes clínicos y tres integrantes del personal médico, el vehículo recorrerá tres localidades hasta el 26 de enero.
E-mail Compartir

Con el objetivo de entregar beneficios de salud y atención preventiva gratuita a todos los afiliados de Caja de Compensación Los Héroes, un camión de salud recorrerá Vallenar, Copiapó y Caldera, en la Región de Atacama hasta el próximo martes 26 de enero.

El camión partió su recorrido por Vallenar que finaliza hoy martes 19 de enero, donde se ubicará en la Plaza de Armas, ofreciendo atención móvil de salud entre las 10 a 14 horas y de 15 a 17 horas.

Luego, el vehículo llegará a Copiapó, donde permanecerá los días jueves 21, viernes 22 y sábado 23 de enero. El camión finalmente terminará su recorrido por la Región de Atacama en Caldera, donde se ubicará los días lunes 25 y martes 26 del mismo mes.

Se trata de un vehículo único que incluye dos boxes de atención más un box carpa, con los que se ofrecerá tres tipos de atenciones de salud; la medición del peso, talla, IMC y diagnóstico nutricional; evaluación y receta óptica; y mediciones preventivas relacionadas con la presión y la glicemia.

Para poder llevar adelante las atenciones médicas, el camión de salud contará con especialistas en enfermería, nutrición y técnico oftalmólogo. Además, se tomarán todas las medidas de seguridad recomendadas por las autoridades bajo el contexto sanitario que vive el país.

"Quisimos llevar adelante esta iniciativa con la idea de poder facilitar el acceso a los servicios y beneficios de salud de manera gratuita a la mayor cantidad de afiliados posible. Sabemos la importancia de que la población se sienta segura y no deje de realizarse sus controles de medicina preventiva, especialmente en tiempos de pandemia, por lo que este camión busca justamente acercar este servicio a todos quienes forman parte de Los Héroes", señaló la gerenta de Clientes, Productos y Beneficios de Caja de Compensación Los Héroes, Valeska Barrera.

Este camión ha recorrido nueve regiones a lo largo del país, atendiendo a cerca de seis mil personas. En cada localidad, el vehículo se ubica en una zona cercana a sucursal de la Caja Los Héroes. Para acceder a este servicio, los afiliados deberán inscribirse en la sucursal de manera presencial o telefónica.

Chañaral y Vallenar retroceden a la Fase 2 del Plan Paso a Paso

TRANSICIÓN. A raíz del anuncio del Minsal, ambos municipios entablaron reuniones de contingencia para ver los pasos a seguir.
E-mail Compartir

En el último informe covid-19 del Ministerio de Salud, dieron a conocer que las comunas de Chañaral y Vallenar retroceden en el plan Paso a Paso de Preparación (Fase 3) a Transición (Fase 2) a partir de este jueves 21 de enero a las 05 horas.

Al respecto, el intendente regional, Patricio Urquieta, planteó que Chañaral y Vallenar "se suman a las otras tres comunas que ya se encuentran en la misma condición, que corresponden a Copiapó, Tierra Amarilla y Diego de Almagro" y agregó que "en términos prácticos (la Fase 2) significa también que se aplica cuarentena durante los fines de semana y festivos a las comunas que se encuentran en fase de Transición, con los respectivos aforos en las residencias particulares y desde luego hacer un llamado a la comunidad a seguir realizando sus mejores esfuerzos en materia de prevención y autocuidado".

En relación a los motivos del retroceso de fase, el seremi de Salud, Bastián Hermosilla, explicó que "tanto la comuna de Chañaral como Vallenar van a descender a Fase 2 principalmente a raíz de la cantidad de casos nuevos que han sido identificados por día y además también de los indicadores de trazabilidad respecto de los casos que se han identificado y el riesgo de los casos que se han contagiado y detectado a raíz de los primeros contagiados, el devenir de las últimas dos semanas".

A su vez, el director del Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza, señaló que "se toma la decisión de disminuir de fase a ambas comunas para reducir la movilidad, pero también para contribuir y colaborar a todo el enorme trabajo que estamos haciendo desde la red asistencial, para poder tratar y recuperar a todos los pacientes que así lo requieren".

Municipios

Ante el retroceso a la Fase 2 de las comunas de Chañaral y Vallenar, ambos municipios tomaron cartas en el asunto y desarrollaron reuniones de contingencia en sus respectivos concejos municipales para determinar los pasos a seguir.

En ese orden de ideas, el alcalde (s) de Vallenar, Víctor Isla, manifestó que "potenciaremos el proceso de búsqueda activa de covid-19 con un control exhaustivo, especialmente en el terminal de buses, donde pondremos personal a diario mientras dure esta fase".

Isla agregó que "este nuevo panorama, nos obliga a cambiar de estrategia y darle protección y seguridad a la población, intensificaremos las recomendaciones a través de campañas en redes sociales, radios y perifoneo, invitando a la comunidad a respetar las instrucciones del Ministerio de Salud".

Por su parte, el alcalde de Chañaral, Raúl Salas, hizo el llamado a la comunidad a reforzar las medidas preventivas. "Como municipio hacemos un llamado a la solidaridad, necesitamos que la comunidad tome las medidas de autocuidado dispuestas por las autoridades y entre todos salir de esta situación extrema que se encuentra nuestra comuna", enfatizó.

Por último, las medidas que adoptará el municipio chañaralino serán dadas a conocer en las plataformas informativas de la casa edilicia.