Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

3.900 vacunas Pfizer llegaron a Atacama para combatir el covid-19

CARGAMENTO. La primera etapa de inoculación está enfocada en el personal de la primera línea de la red asistencial y los primeros profesionales de la salud en recibir la dosis hicieron el llamado a inmunizarse. Si bien llegaron menos vacunas que las estimadas, las autoridades descartaron que esto conlleve un retraso en la planificación. La segunda dosis llegará a la región en un plazo de 21 días.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

A primera hora en la mañana de ayer, y con un ligero retraso, un vuelo comercial de Latam trasladó desde la capital hasta la región el primer cargamento de vacunas Pfizer-BioNTech. En total fueron 3.900 dosis las que llegaron al Aeropuerto Desierto de Atacama, para su posterior traslado al Hospital Regional San José del Carmen de Copiapó.

El traslado del cargamento se desarrolló bajo un estricto resguardo desde el Aeropuerto hasta el Hospital Regional. Una vez allí, el personal técnico procedió a la revisión de las vacunas para luego iniciar el proceso de inoculación, que en su primera etapa va dirigido a los profesionales de la salud que se inscribieron como voluntarios para recibir la primera dosis y la segunda al cabo de 21 días.

Plan de vacunación

Si bien en un principio las autoridades indicaron que llegarían a la región 4.400 dosis, finalmente llegaron 3.900. Sobre ese punto, el intendente de Atacama, Patricio Urquieta, señaló que "estamos recibiendo menos dosis porque el laboratorio Pfizer, que es el que distribuye a nivel mundial, tiene adaptaciones que está realizando dentro de sus plantas para fortalecer la capacidad de elaboración de las dosis, y por eso, mientras se está este proceso de adaptación, van a reducir la distribución en nuestro país".

No obstante, la primera autoridad regional recalcó que "eso en ningún caso afecta la planificación que tenemos contemplada de vacunación del personal, ni tampoco los grupos objetivos, y sí nos exige a poder adaptarnos a este menor número de dosis, pero en ningún caso va a afectar negativamente el proceso". Agregando que "vamos a seguir haciendo nuestro esfuerzo, para que se haga (la vacunación) de manera más rápida y eficaz con todos los grupos que están considerados prioritarios".

Por su parte, el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, calificó este proceso de inoculación como " histórico para nuestra región" y destacó la instancia, en el entendido que "nuestros funcionarios van a poder ser inmunizados en un proceso con alta calidad y compromiso que tenemos dispuestos para todos ellos (...) para poder proteger a nuestra gente y así seguir siendo la primera línea de defensa frente a esta enfermedad".

El jefe de la red asistencial enfatizó que "este proceso es inédito en la región, donde no solamente va a ser para funcionarios de la unidad de paciente crítico, sino también se extiende a todos los funcionarios de los hospitales, tanto clínico como administrativo, pero también en un punto que es muy importante, en la atención primaria como puerto de entrada para nuestra salud".

"Queremos funcionarios sanos y para eso, hemos hecho todo el esfuerzo para poderlos proteger en esta campaña tan importante que estamos llevando a cabo", finalizó Baeza.

Con respecto al almacenamiento y distribución de las dosis, el seremi de Salud, Bastian Hermosilla, comentó que "al igual que todo el programa nacional de inmunizaciones, nosotros tenemos en nuestra región dos cámaras frigoríficas, las cuales se encuentran, una en el Hospital Regional de Copiapó y otra en el Hospital Provincial de Huasco, las cuales mantienen todas las vacunas que nosotros tenemos a disposición en la región",

De hecho, durante la misma jornada de ayer fueron enviadas a Vallenar las dosis para el personal del HPH. "Las vacunas son transportadas en almacenes de transporte, con unidades refrigerantes que mantienen la vacuna en una condición de 2 a 8 grados, y luego son almacenadas en las cáma-