Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Hay un cambio de generación súper notorio en cuanto a las personas que estamos siendo jóvenes , a las personas que ya son adultas (...) está ese prejuicio, de que un hombre haciendo manualidades, haciendo muñecas o que colecciona muñecas, , podría generar algún tipo de mala onda, pero no, en absoluto "

Francisco Aceituno, Diseñador y tiktoker copiapino

venta y la anunciará por sus redes sociales.

El joven busca entregar así rentabilidad al trabajo que realiza. "Me interesa mucho hacerlo bien, porque es algo que voy a venderle a gente que probablemente sea muy fan por ejemplo de Denise, quiero que realmente valga la pena y que la gente quede feliz", dijo.

En cuanto al valor de las muñecas, aún no está definido, ya que a Francisco le falta monetizar algunos detalles. "Cosas en torno a la caja y la presentación, porque me interesa el producto completo, debo ver bien cuánto invertí y esos detalles", señaló.

Próximas creaciones

Francisco comentó que si bien comenzó a interactuar más en TikTok por la pandemia, pretende seguir realizando cosas, porque encontró una comunidad alegre en la red social. "La gente te comenta mucho como que le gusta lo que haces o te alienta o trata como de animarte a hacer más cosas y eso lo encuentro genial y es un acercamiento que no había tenido antes de este tiempo, o sea trabajaba en redes sociales para una empresa, pero es distinto", indicó.

alcance y más muñecas

Actualmente Francisco tiene más de 20 mil seguidores. "Hay que mezclar las cosas que uno quiere hacer y le entretiene, con cosas que a la gente le gustaría, ver, ir tanteando y compartir el contenido que desees crear", afirmó.

Comunidades

Francisco destacó que TikTok es una plataforma donde no se suele ver "mala onda". "Creo que también tiene que ver con el tipo de público al cual tú llegas, porque llego a un público al cual yo estoy dirigiendo el contenido. Si creo algo de Denise, estoy llegando al público de Denise, lo mismo con Princesa Alba, es un público que le gusta esto y no te va a tratar mal o te va a juzgar".

Además, la dinámica de la red y su público le ha permitido sentirse libre de prejuicios.

"Hay un cambio de generación súper notoria en cuanto a las personas que estamos siendo jóvenes y a las personas que ya son adultas, por las identidades de género, de las personas. Entonces yo siento que es un miedo que también me he ido sacando arto al estar en TikTok, porque está ese prejuicio, de que un hombre haciendo manualidades, haciendo muñecas o que colecciona muñecas, , podría generar algún tipo de mala onda, pero no, en absoluto", contó.

En cuanto a cuáles son sus próximas incursiones en torno a la creación y confección de más muñecas inspiradas en figuras de la escena nacional, Francisco Aceituno adelantó, que próximamente pretende trabajar en dos cantantes nacionales más.

"Me comentaron mucho por las redes que hiciera a las cuatro cantantes juveniles que están 'pegando' fuerte ahora, que serían Princesa Alba, Denise Rosenthal, Camila Gallardo y Paloma Mami", finalizó.

216 mil reproducciones logró el video donde el artista muestra la muñeca que realizó de Princesa Alba. La cantante nacional reaccionó positivamente a la pieza.

Atacama tuvo el mayor alza a nivel nacional en sus exportaciones en noviembre de 2020

GESTIÓN. Envíos de bienes no cobre mostraron un notable aumento de US$ 635 millones en relación al mismo periodo del año 2019.
E-mail Compartir

La Región de Atacama marcó el mayor alza en sus exportaciones de bienes no cobre a nivel nacional durante el mes de noviembre de 2020 en relación a igual periodo del año anterior.

Así lo dio a conocer el "Informe de Exportaciones Regionales y Sectoriales" correspondiente al período enero-noviembre del 2020, cuyas fuentes son el Servicio Nacional de Aduana y el Servicio de Impuestos Internos.

De acuerdo a la directora de ProChile Atacama, Claudia Pradenas, en la región los embarques al exterior mostraron un notable aumento de más de US$ 635 millones, en comparación a noviembre del año 2019. Además, a esta fecha se contabilizaron un total de 130 empresas exportadoras regionales.

Pradenas destacó que la región marcó un alza del 104 por ciento en sus exportaciones de bienes no cobre, considerando los periodos noviembre 2019 a noviembre 2020, situación explicada principalmente por las "exportaciones de finos de minerales de Hierro con un aumento de un 108% más respecto a noviembre de 2019; las uvas frescas, en todas sus variedades, con un aumento de un 6,99% sobre el anterior; y el Abalón verde en conserva o preparados, con un aumento de un 122,17% en similar periodo, entre otros".

Si bien en noviembre pasado el valor de las exportaciones chilenas de bienes no cobre alcanzaron a US$ 30.232 millones, significando una disminución de 6% comparado con igual período de 2019, el caso de Atacama fue totalmente distinto, liderando nuevamente el ranking de mayores exportaciones a nivel país.

Otras regiones que presentaron un alza en los envíos de bienes no cobre, en comparación a igual período del año anterior, fueron: O'Higgins (+US$ 87 millones); Tarapacá (+US$ 64 millones); La Araucanía (+US$ 59 millones); Arica y Parinacota (+US$ 20 millones).

Refuerzan llamado a solicitar Bono Covid en la región

BENEFICIO. Hasta ahora han sido ingresadas un total de 12.583 postulaciones a nivel regional. Hay plazo hasta hoy para postular en el sitio web.
E-mail Compartir

El seremi de Desarrollo Social y Familia, Luis Morales Vergara, se trasladó hasta la Villa Capri Chico de la comuna de Copiapó, para visitar a Juan Carlos González, un jefe de hogar que, junto a sus dos hijos, forman parte del Programa Camino del Subsistema de Seguridad y Oportunidades.

En la ocasión, la autoridad ayudó a este experimentado maestro albañil a postular al Bono Covid mediante la página www.ingresodeemergencia.cl, con tan solo sus datos personales y cedula de identidad. Asimismo, aprovechó de reforzar el llamado a los vecinos y vecinas a que postulen a este beneficio que está entregando el Gobierno.

"Hemos ayudado a Juan Carlos a postular al Bono Covid, ya que es el beneficio que, como Gobierno, hemos definido para el mes de enero. Y, nos encontramos haciendo un llamado a todas las familias del Subsistema de Seguridad y Oportunidades, que reciben el Subsidio Único Familiar, para que puedan postular hasta el próximo lunes,18 de enero (hoy)", sostuvo el seremi.

Por su parte, Juan Carlos González, se mostró agradecido por esta ayuda e incentivó a sus pares a no quedar fuera de esta ayuda social. "Postulé al Bono Covid y les pido que ustedes también lo puedan hacer, ya que es algo muy bueno poder recibir ayuda en estos tiempos tan complejos".

El monto de estos beneficios, así como los requisitos para acceder a ellos dependerán de la situación sanitaria en que se encontraba su comuna durante el periodo entre el 27 de noviembre y el 31 de diciembre, entregando mayores aportes a aquellos hogares ubicados en comunas con medidas de confinamiento más estrictas donde las personas no han podido retomar sus actividades o generar ingresos propios.

A la fecha se han ingresado un total de 1.868.095 solicitudes a nivel país, mientras que en la Región de Atacama han sido ingresados 12.583.

Por último, cabe recalcar que, las postulaciones están abiertas hasta hoy, a través del sitio web www.ingresodeemergencia.cl.