Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

China ahora detecta rastros de covid-19 en helados producidos cerca de Beijing

COVID. El Gobierno ordenó el retiro de los paquetes del producto del mismo lote.
E-mail Compartir

El coronavirus fue detectado en helados producidos en el este de China, obligando el retiro de los paquetes del producto del mismo lote en el mercado, según el Gobierno.

La compañía Daqiaodao Food Co., Ltd., en Tianjin, cerca de Beijing, fue aislada y se realizaron pruebas a sus empleados para ver están contagiados, dijo el Gobierno de la ciudad en un comunicado.

Sin embargo, no hay indicios de que alguien hubiera contraído el virus por comer el helado. Más de 29.000 paquetes del lote no se habían vendido, según el Gobierno. Agregó que 390 unidades comercializadas en Tianjin fueron rastreadas y se avisó a las autoridades de otras zonas.

Los ingredientes de los helados incluyen leche en polvo de Nueva Zelanda y suero en polvo de Ucrania.

El Gobierno chino ha dejado entrever que la enfermedad, detectada por primera vez a finales de 2019 en la ciudad de Wuhan, en el centro de China, llegó del exterior y asegura haber hallado el virus en alimentos importados, no obstante el escepticismo de científicos extranjeros.

El país sigue luchando contra los rebrotes del coronavirus focalizados ahora en las provincias de Hebei y Heilongjiang, que situaron la última cifra de nuevos contagios en 109, de los cuales 96 son locales. Las autoridades de Hebei decidieron extender hasta mañana la cuarentena impuesta a varias ciudades en un intento de frenar la propagación del patógeno.

En Shijiazhuang, la capital provincial, se encontraron 247 casos tras completar dos rondas de test masivos a sus 10 millones de residentes. Las autoridades sanitarias locales afirmaron que la mayoría de los contagios se produjeron en centros de aislamiento.

La Comisión Nacional de Salud detalló que desde el inicio de la pandemia se han contagiado 88.227 personas de las que 4.635 fallecieron, mientras que anunció la última muerte el 14 de enero, después de casi ocho meses.

Alexei Navalni fue detenido en su intento por regresar a Rusia

POLÍTICA. El Servicio Federal Penitenciario había emitido una orden de captura en su contra por incumplir las condiciones de una pena de cárcel suspendida.
E-mail Compartir

Agencias

El líder de la oposición rusa, Alexei Navalni, fue detenido en un aeropuerto de Moscú cuando intentaba entrar al país desde Alemania, donde pasó cinco meses recuperándose de un envenenamiento por un agente nervioso del que culpa al Kremlin.

La detención de Navalni en el control de pasaportes del aeropuerto Sheremetyevo de Moscú era muy esperada, porque el servicio penitenciario ruso dijo que había violado los términos de la libertad condicional de una sentencia suspendida en una condena por malversación de fondos en el año 2014.

El servicio penitenciario aseguró que Navalni estará detenido hasta que un tribunal se pronuncie sobre su caso y no anunció inmediatamente la fecha de la comparecencia ante el tribunal. El organismo dijo que buscará que Navalni cumpla su sentencia tras las rejas.

La llegada

Tras el aterrizaje, que inicialmente estaba programado en la ciudad de Vnukovo y fue desviado a Sheremetyevo sin explicación, varios policías le pidieron al opositor que les acompañara, tras lo cual Navalni solicitó ser acompañado por su abogado, petición que le fue denegada.

El político se despidió con un beso de su esposa, Yulia, con quien regresó a Moscú desde Alemania, donde se había recuperado durante casi cinco meses del envenenamiento que sufrió en agosto.

"Puedo decirles que estoy completamente feliz de haber regresado y que es mi mejor día en los últimos cinco meses", dijo poco antes de ser detenido. Reiteró su agradecimiento a Alemania y, en particular, a los médicos y enfermeras que lo trataron durante su recuperación del envenenamiento, del que ha responsabilizado directamente al presidente ruso, Vladímir Putin.

"Esta es mi casa. Todos me preguntan si tengo miedo. No tengo miedo. Voy al control de pasaporte completamente tranquilo", dijo poco antes de su arresto.

Orden de captura

El Servicio Federal Penitenciario (SFP) de Rusia, que había emitido una orden de busca y captura contra el político opositor, confirmó su detención.

El SFP acusa a Navalni de incumplir las condiciones de una pena de cárcel suspendida de tres años y medio dictada en su contra en 2014 y pidió a la Justicia que ordene su ingreso en prisión. El opositor, subrayó el SFP en un comunicado, "estará detenido hasta que resuelva la Justicia".

El arresto aumenta las tensiones en Rusia a medida que se acerca la fecha de las elecciones al Parlamento Nacional de este año, en las que se espera que la organización de Navalni se muestre activa para tratar de derrotar a los candidatos proKremlin. Navalni ha sido una espina clavada en el costado del Kremlin durante una década, inusualmente duradera en un movimiento de oposición a menudo desmoralizado por las represiones.

Encarcelado repetidamente por las protestas y dos veces condenado por delitos financieros en casos que, según dijo, tenían motivos políticos. Navalni también fue llevado de la cárcel a un hospital en 2019 con una enfermedad que, según las autoridades, era una reacción alérgica, pero que muchos sospechaban que era una intoxicación.

Navalni cayó en coma a bordo de un vuelo de Siberia a Moscú en agosto del año pasado y fue transferido a un hospital en Berlín dos días después. Los laboratorios de Alemania, Francia y Suecia, y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, establecieron que estuvo expuesto al agente nervioso Novichok de la era soviética.

Partidiarios y hermano de Navalni detenidos

Varios colaboradores del líder opositor Alexéi Navalni, entre ellos su hermano, Oleg, fueron detenidos en el aeropuerto moscovita de Vnúkovo, donde inicialmente aterrizaría Navalni. En el terminal aéreo se despegó un gran contingente policial que detuvieron de manera violenta a algunos partidarios de Navalni, arrastrándolos por el suelo. Además, varios de sus simpatizantes en San Petersburgo fueron retirados de los trenes con destino a Moscú o se les impidió abordar los vuelos el fin de semana.

Suecia: segunda ola amenaza capacidad del sistema de salud

VIRUS. Reino Unido, mientras tanto, avisó que quiere aislar a viajeros.
E-mail Compartir

La dureza con que la segunda ola de coronavirus ha golpeado Suecia, que supera los 10.000 muertos, amenaza la capacidad de su sistema de salud, que afronta semanas decisivas, y cuestiona de nuevo su estrategia más laxa que la de otros países en la lucha contra la pandemia.

Las últimas cifras de la Agencia de Salud Pública (FHM) muestran 523.486 casos (lo que equivale a uno de cada 20 suecos) y 10.323 muertos, con una tasa de mortalidad que ronda los 100 por cada 100.000 habitantes, ligeramente inferior a la de Brasil y tres veces la de Dinamarca y diez la de Noruega.

El epidemiólogo jefe de la FHM, Anders Tegnell, dijo que las dos próximas semanas pueden ser "críticas". Casi todas las regiones suecas se encuentran bajo presión sanitaria y varios hospitales activaron un acuerdo de crisis que permite aumentar la jornada del personal, el último de ellos el Karolinska de Estocolmo, el segundo mayor del país.

El empeoramiento de la situación iniciado en noviembre puso además a la FHM, encargada de la estrategia ante la pandemia, en el centro de la polémica a raíz del informe de una comisión gubernamental, que le responsabiliza, por ejemplo, de la tardía puesta en marcha de los testeos y de la prohibición de visitas a los asilos de personas mayores.

Pese a las restricciones, gastronomía, tiendas y centros comerciales siguen abiertos con limitaciones en el aforo.

Viajeros en hoteles

Reino Unido, mientras tanto, evalúa planes para endurecer las medidas destinadas a evitar la entrada de nuevas cepas del coronavirus, entre ellos obligar a un periodo de aislamiento en hoteles a todos los viajeros que lleguen al país, según el diario "The Times".

El gabinete de Gobierno de Boris Johnson, estudia sistemas como el "aislamiento directo" de Nueva Zelanda y Australia, donde los viajeros deben hacer frente al costo de una cuarentena de dos semanas en un alojamiento específico al que son conducidos desde el aeropuerto.

El ministro de Exteriores, Dominic Raab, aseguró que la prioridad del Ejecutivo es tomar medidas de "precaución" para evitar que nuevas variantes del coronavirus pongan en riesgo la efectividad del programa de vacunación. Reino Unido ya vetó viajes desde Sudamérica y Portugal para evitar la importación de la nueva variante detectada en Brasil.