Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Humo de incendios en la zona central llegó a la región

SINIESTRO. Meteorólogo explicó que este fenómeno ocurrió a causa del viento.
E-mail Compartir

Valeria Rubio Rojas

Desde la noche del jueves la ciudad de Quilpué en la Región de Valparaíso, específicamente en el sector Hacienda La Palma 2, se vio afectada por un incendio forestal que hasta el cierre de esta edición ya había consumido más de tres mil hectáreas. Este siniestro provocó que una columna de humo se percibiera desde la Región de Atacama, particularmente en Vallenar, que tiñó los cielos de gris y dio una apariencia como de un "día nublado".

Respecto a este fenómeno, el meteorólogo Gianfranco Marcone comentó que este movimiento del humo se debió principalmente a causa del viento y la dirección de este durante la noche del viernes. Asimismo, Marcone no descarta que esto se repita, más aún si todavía existen focos de incendios activos.

Causas

En el marco del incendio en Quilpué, Gianfranco Marcone explicó lo que sucede con las columnas de humos y por qué fueron percibidas tanto en la Región Metropolitana, Coquimbo y Atacama.

De acuerdo a lo que comentó, "las imágenes satelitales muestran que esto sucedió en Santiago, pero también muestran un desplazamiento de humo hacia la zonas más nortes desde la región de Valparaíso". Aseguró que en Atacama sucedió algo similar a lo que ocurrió en Santiago, pero en menor densidad, puesto que en la capital el cielo se vio de un "color amarillento, anaranjado, como si estuviera nublado, pero en realidad era humo".

Asimismo, manifestó que "con el incendio, el aire pesa más, por lo tanto el movimiento de los aires es hacia abajo, no hacia arriba, que es lo que sucede cuando hay nubes", asimismo agregó que "como esta condición (incendio) impide que el humo se vaya a la capas superiores de la atmósfera, el humo se queda en las capas más bajas. Por tanto, esto hace que según el viento que haya, que en este caso para que llegara a la Región de Atacama, tiene que ser un viento sur. Esto generó que el humo se pueda ir hacia regiones como Coquimbo y Atacama".

Además, detalló que al ser un incendio de alta magnitud, dado que dejó más de tres mil hectáreas quemadas, las "columnas de humo son más densas y también más grandes, sobre todo en esta época que en general en la zona central y norte el viento es mayor en verano que en invierno, no como a veces por sentido común uno pensaría". En la misma línea, explicó que "en general el viento promedio es mucho más grande en verano porque este tiende a ocurrir cuando hay grandes diferencias de presión y cuando las diferencias de temperatura durante el día son más amplias".

Respecto a lo que ocurrirá en los próximos días, Marcone especificó que "claramente puede volver a ocurrir esto del humo", enfatizando que depende de la situación de los incendios y el control que se tenga de ellos. Asimismo, finalizó que "las temperaturas se ven influenciadas por el incendio, pero sin duda esto se produce un efecto invernadero".

Fiscalía hace un llamado a evitar difundir rumores falsos en caso de Thiare Elgueda

INVESTIGACIÓN. Por redes sociales comenzó a circular que habían encontrado a la joven y que supuestamente alguien había confesado su muerte, lo cual es falso.
E-mail Compartir

Ayer, tal y como ocurrió la semana pasada, circuló información falsa que daba cuenta del supuesto hallazgo de Thiare Elgueda y de una supuesta persona que había confesado su muerte. Causa en que los organismos encargados mantienen diligencias de búsqueda en la región además de otras tareas investigativas que se mantienen en reserva.

Respecto de ello, el fiscal jefe de Copiapó Christian González Carriel, quien está a cargo de dicho caso, hizo un llamado a la comunidad a evitar masificar o hacer circular información cuyo origen no sea la Fiscalía de Atacama, ya que es esta entidad la que dirige todas las tareas destinadas a dar con su paradero junto al trabajo de la Brigada de Homicidios de la PDI. Cuyos resultados son informados, primero que todo, a la familia de la joven.

"Como Fiscalía hacemos un llamado a la comunidad regional para que se abstenga de compartir información falsa respecto del caso. Tenemos plena certeza de la fuerza de las redes sociales, por ello es que debemos ser absolutamente responsables al momento de compartir antecedentes de la cual no existe información de su origen. La ciudadanía debe saber que existen los canales oficiales que ante cualquier novedad respecto de este y otros casos de alta connotación social, son los encargados de dar a conocer información de manera responsable de sus avances", dijo González.

El fiscal agregó que en toda investigación existen familias de las víctimas que están pendientes de su desarrollo, por lo que hacer circular información de este tipo genera expectativas injustificadas con el respectivo dolor ante un dato que finalmente resulta ser falso.

Christian González agregó que en este caso se continúa con distintas acciones investigativas, varias de las cuales dicen relación con la toma de declaraciones a distintas personas. Todas ellas ordenadas por la Fiscalía.

Fiscalía obtuvo prisión preventiva para imputado por robos a farmacias

E-mail Compartir

Privado de libertad quedó un imputado a quien la Fiscalía formalizó por distintos robos a farmacias y otros locales comerciales del centro de Copiapó.

La dirección de esta indagatoria estuvo a cargo del fiscal Sebastián Coya, quien mencionó que luego de las denuncias y de acuerdo a las características que presentaba cada robo se ordenaron diligencias investigativas a la SIP de Carabineros, con las que fue posible obtener información respecto del modo de operar de dos involucrados, además de determinar los vehículos en los que se movilizaban para cometer los robos.

En la audiencia de formalización el fiscal argumentó los medios de prueba en su contra, comunicando los cargos de robo en lugar no habitado en carácter de reiterado, solicitando en su contra la medida cautelar de prisión preventiva. Petición que fue acogida por el juez, quien determinó su inmediato ingreso a la cárcel local. Respecto del segundo involucrado se indicó que está prófugo.

PDI detectó a cinco personas infrigiendo la Ley de Extranjería

E-mail Compartir

Detectives de la sección de migraciones y policía internacional de Vallenar, denunciaron a seis personas, dentro de ellos un chileno, ante la Intendencia Regional de Atacama por infracción a artículos 74° y 77°de la Ley de Extranjería.

Una empresa agrícola mediante correo electrónico solicitó duplicados de tarjeta de turismo de trabajadores de nacionalidad boliviana. Sin embargo, no registraban movimientos migratorios de ingreso al país, por tanto entraron por un paso no habilitado y además realizaban actividades remuneradas sin contar con la documentación necesaria.

Resuelven cinco denuncias por presunta desgracia

CARABINEROS. Dos de ellas habían sido interpuestas en 2017-.
E-mail Compartir

Una semana extenuante, pero exitosa en términos de la labor desarrollada y los casos resueltos de denuncias por presunta desgracia, es el balance que realizó Carabineros de la Sección Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (Sebv) Atacama.

En total, se logró resolver cinco casos de presuntas desgracias en la región, dos de ellas interpuestas el año 2017, por familiares de las personas halladas. Así lo manifestó el Jefe de esta sección, el teniente Rodrigo Díaz Lisboa.

Uno de estos casos, es el del joven de 18 años, quien fue encontrado en la comuna de Vallenar. Fue identificado con las iniciales A.A.M.C., chileno y mantenía un encargo vigente de fecha 31 de mayo de 2017. El joven se encontraba en buenas condiciones físicas, sin lesiones ni contusiones visibles.

En la provincia de Huasco, fue encontrado un hombre de 33 años, identificado con las iniciales J.F.G.E., quien mantenía un encargo vigente del año 2017 y a la fecha se encontraba en buenas condiciones físicas.

El tercer hallazgo tuvo lugar en Copiapó, donde esta persona de nacionalidad boliviana identificada con las iniciales E.J.B. mantenía encargo vigente de fecha 10 de noviembre de 2020. Se encontró en buenas condiciones físicas.

En Copiapó se encontró a una joven de 23 años, identificada J.I.M.O., quien desapareció de su hogar el 15 de enero de 2021. La joven fue hallada en Copiapó en buenas condiciones. El quinto hallazgo, también en Copiapó, se trata de un hombre chileno de 47 años, quien mantenía una denuncia por presunta desgracia del 5 de diciembre del año pasado.

Carabineros dio aviso a las fiscalías de las respectivas comunas, a las familias y así también se da solución al encargo por presunta desgracia.