Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Detectan primer caso de covid-19 con la variante británica en Copiapó

PANDEMIA. Se trata de un joven de 27 años con residencia en la ciudad y que había viajado a Brasil. Son 9 los contactos estrechos en la región.
E-mail Compartir

Constanza Rivera Zarricueta

Ayer desde la Seremi de Salud informaron el primer caso en la región de una persona contagiada con la variante británica de covid-19. Se trata de un hombre de 27 años que viajó a Brasil y cuya residencia corresponde a la capital regional, su pareja también dio positivo por covid-19 y se está a la espera del resultado que indique si su contagio corresponde también a la nueva variante.

Los detalles fueron entregados por la autoridad sanitaria, Bastián Hermosilla. "Gracias al proceso de vigilancia de viajeros que es el trabajo conjunto entre nuestra Enidad de Epidemiología y el centro de enlace del Ministerio Salud, hemos identificado un hombre chileno, de 27 años, que al ingresar a Chile se le tomó un examen PCR en el Aeropuerto internacional, luego se traslado él junto a su pareja a su residencia en la comuna de Copiapó a realizar aislamiento en su domicilio particular. Se confirmó el día 9 de enero, como positivo para covid y se enviaron los antecedentes al ISP para secuenciar la muestra y ya el día 14 de enero, se obtuvo que dio positivo para la variante del Reino Unido. Su pareja, está en la vigilancia epidemiológica y posterior testeo también dio positivo para coronavirus el día 12 de enero".

CONTACTOS estrechos

En relación a los contactos estrechos del contagiado con la variante británica, la Autoridad sanitaria dijo que durante los últimos días han investigado para detectar los contactos estrechos, tanto en el vuelo internacional, como en el viaje terrestre que efectuó en bus para llegar a Copiapó.

Hasta el momento se han detectado nueve contactos estrechos en Atacama, y que "ya se encuentran contactados con la indicación de aislamiento correspondiente", indicó Hermosilla.

En esa misma linea, el director del Servicio de Salud (SSA) Claudio Baeza, detalló que "se ha hecho un trabajo por parte de la Autoridad Sanitaria, para poder hacer los estudios de trazabilidad y sobre todo, de aislar aquellos contactos estrechos, nosotros ya por parte del equipo de nuestro servicio, hemos testeado a los contactos estrechos".

En relación a los testeos, estos se realizaron a los contactos estrechos, que corresponden a las comunas de Vallenar, Copiapó y Caldera y cuyo resultado fue negativo.

"Se les tomó la muestra y se procesaron rápidamente, inmediatamente cuando recibimos la instrucción por parte de la Autoridad Sanitaria, los resultados son negativos de los contactos estrechos, que testeamos fueron dos de la comuna de Caldera, 3 de la comuna de Copiapo y tres de la comuna de Vallenar, los cuales resultaron negativos en sus exámenes de PCR", expresó Baeza.

El noveno contacto estrecho corresponde a la pareja del joven de 27 años, quien aún se encuentra a la espera de los resultados del testeo, a la espera de saber si su contagio por covid-19, corresponde a la nueva variante. "Ambos pacientes hoy se encuentran en aislamiento en nuestras residencias bajo seguimiento y vigilancia, y actualmente no han manifestado ningún tipo de complicación en su salud, siendo completamente asintomáticos".

Variante británica

Respecto de esta nueva variante británica, Hermosilla destacó que "es importante señalar que los datos preliminares que se tienen, es que puede ser más contagiosa que la enfermedad que ya habíamos visto en nuestro país, pero además no ha sido una variante más agresiva, respecto de las consecuencias que ha generado en las personas. Lo más importante de recalcar es que las medidas preventivas para poder generar el corte en la cadena de transmisión de esta variante, siguen siendo las mismas, las cuales hemos hecho énfasis para poder disminuir la cantidad de casos nuevos por día y poder también obviamente, mejorar la situación epidemiológica de nuestra región y de nuestro país".

Residencias sanitarias: Récord histórico de ocupación y Atacama lidera el ranking con un 97%

SALUD. La autoridad sanitaria señaló que buscan ampliar la capacidad, principalmente en la Provincia de Copiapó y del Huasco.
E-mail Compartir

En el último balance diario realizado por las autoridades se dio a conocer que el país alcanzó un récord histórico en ocupación de residencias sanitarias con un 74% a nivel nacional. Mientras que la región que concentra mayor porcentaje de ocupación en Chile, es Atacama con un 97%, integrado con 141 usuarios.

En el balance, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza detalló que a lo largo del país hay 6.372 personas en residencias sanitarias y lo calificó como "una buena noticia", en relación a que las personas confirmadas o que esperan su PCR, se están aislando.

Aislamiento

"Quiero recordarle que todas las residencias sanitarias, con absolutamente gratuitas, cuentan con atención médica, kinesiólogo, nutricionista y también sicólogos si así lo necesitan. Estas residencias sanitarias son para todas aquellas personas que no pueden asilarse en su casa, ya siendo confirmado su PCR, esperando el resultado de la PCR, o siendo un contacto estrecho de una persona positiva y que no cuentan con una habitación, con un baño para él solo, o no cuentan con una red de apoyo para que los acompañe durante su periodo de aislamiento, es por eso que hacemos un llamado a las personas, que se aíslen en las residencias sanitarias", dijo Daza.

Atacama

En el detalle de la ocupación por regiones, la Región de Atacama concentra el mayor porcentaje de ocupación en el país en un 97%, superando incluso el promedio nacional de 74% .

Sobre el tema, el seremi de Salud, Bastián Hermosilla indicó que "en la última semana, ha aumentado la cantidad de pacientes que hemos trasladado hacia la residencia sanitaria, a raíz también y en concordancia con el aumento de casos que hemos visto, para poder hacer frente a esta situación y también a la situación que puede venir más adelante, hemos comenzado procesos de levantamientos de ofertas para poder ampliar nuestra capacidad de residencias sanitaria, en la región, principalmente en la Provincia de Copiapó y en la Provincia del Huasco".

Por último, la autoridad sostuvo que la finalidad de las residencias es " que toda la comunidad que no tenga la posibilidad de hacer el aislamiento en su hogar de forma segura de esta manera, son trasladados hacia la residencia sanitaria y supervigilados por el equipo de profesionales que tenemos dispuestos allí".