Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

El alpinismo está de luto con la inesperada muerte en el K2 del español Sergi Mingote

TRAGEDIA. El catalán cayó al vacío mientras buscaba el campo base de la expedición, en la que participaba el chileno Juan Pablo Mohr.
E-mail Compartir

Impacto en España y el mundo del alpinismo provocó ayer el accidente fatal sufrido por el montañero español Sergi Mingote, quien durante su expedición en la montaña K2 (8.611 metros) perdió la vida al caer en los momentos en que descendía al campo base de la expedición.

El catalán había llegado el pasado viernes junto al chileno Juan Pablo Mohr a poco menos de los seis mil metros de la segunda montaña más elevada del planeta, que con sus 8.611 metros en total, presentaba uno de los últimos desafíos pendientes para este conferencista y coach ejecutivo hispano.

Según informó la agencia Efe, Mingote "se rompió las dos piernas" tras la estrepitosa caída y pese a los esfuerzos realizados por el helicópero de rescate, las malas condiciones climáticas y la proximidad de la noche dificultaron la operación de salvataje del alpinista.

Una tragedia

El fallecimiento del español también fue confirmado por el afamado sherpa Chhang Dawa, hermano de Mingma Sherpa y líder de la expedición invernal al K2, que logró ayer hacer cima en la segunda montaña más alta del mundo por primera vez.

"Desafortunadamente hemos perdido a Sergi. El mejor escalador y un gran amigo", escribió Dawa en Facebook.

El escalador nepalí indicó que Mingote sufrió una caída bajando del Campamento 1 al campamento base avanzado, donde enviaron un equipo médico en vano.

Mohr, en tanto, se había unido a la expedición del catalán buscando conseguir el mayor logro de su carrera. "La idea partió porque yo tenía hartas ganas de hacer un 'ochomil' invernal y claramente un desafío bien power es el K2", había comentando al portal emol.com el chileno días antes del ascenso.

Mingote llegó a Pakistán en diciembre para tratar de escalar en invierno el K2, el único de los 14 ochomiles que no había sido superado en invierno y considerado como el último gran desafío del montañismo.

El español escaló sin oxígeno el K2 en el verano de 2018, una difícil experiencia que supuso un punto de inflexión en su carrera y que explicó a la agencia Efe en el inicio de su trágica aventura.

"Subir el K2 en invierno es el último gran reto que le queda al alpinismo. Muchos piensan que es imposible".

Lamento español por su deceso

Gran impacto causó ayer la noticia de la muerte de Mingote, que incluso llevó a que el Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, lamentara su deceso. "Triste fallecimiento de Sergi Mingote en el K2. Quería seguir haciendo historia formando parte de la primera expedición en coronar esta montaña en pleno invierno y un trágico accidente ha acabado con su vida", dijo Sánchez.

49 años tenía Mingote, quien en su carrera alpinista había alcanzado la cima de 10 "ochomiles" y un doble ascenso al Everest.

8.611 metros era lo que debía recorrer el español para alcanzar la cima del K2. Antes de los seis mil metros sufrió su fatal caída.

Chile no puede con el poderío sueco y pierde otra vez en el Mundial

BALONMANO. La Roja cayó 41-26 y se jugará el todo o nada ante Macedonia.
E-mail Compartir

La derrota del debut en el Mundial de Balonmano ante los anfitriones de Egipto le había dejado un aprendizaje a la Selección chilena dirigida por el español Mateo Garralda: no dar ventajas al rival en los minutos iniciales. Los nacionales llevaron ayer a la práctica esta medida, en su duelo ante la selección de Suecia, pero que no fue suficiente para evitar otro revés en el torneo y terminaron cayendo por 41-26 ante los europeos y con otra tarea para la casa: mejorar el finiquito, uno de los grandes problemas de ayer.

La premisa de Garralda para el duelo de ayer era la de ser un equipo agresivo en la marca ante un cuadro que, por características de su juego, es muy físico para resguardar su zona defensiva y salida rápida explosiva bandas para cerrar veloces contragolpes, una fórmula que por momentos el equipo chileno supo controlar, pero que en el desarrollo del partido comenzó a desgastarles el físico y el ánimo a los nacionales, que con este revés están obligados a vencer mañana a Macedonia del Norte por una amplia diferencia de goles (11:30 horas de Chile) y esperar que el partido entre Suecia y Egipto (14:00 de Chile) se decante por cualquiera de esas selecciones por una diferencia aún mayor que la que obtenga la Roja.

Las acciones fueron parejas hasta mediados del primer tiempo, aún cuando los nórdicos siempre estuvieron en ventaja, ya que el equipo nacional no dejó que los rivales se escaparan en el marcador gracias a los aciertos en el arco de Erwin Feuchtmann y Rodrigo Salinas. Chile llegó incluso a estar sólo dos goles por debajo de los suecos, que al final cerraron la primera media hora con un 20-16 que albergaba ciertas esperanzas para los chilenos.

Suecia, sin embargo, aprovechó el mal finiquito nacional en el complemento y tampoco perdonó cada vez que Chile tuvo algún expulsado por dos minutos. Ataque que fallaban los de Garralda, se convertía en una certera definición por los extremos o desde el círculo. Suecia quedó en el primer lugar del Grupo G.

Contagios por covid-19 obligan a tenistas a realizar cuarentenas en Australia

GRAND SLAM. 47 jugadores llegaron al país en vuelos con casos positivos al virus.
E-mail Compartir

La organización del Abierto de Australia sufrió ayer un duro golpe por parte del Estado de Victoria, donde se encuentra la ciudad de Melbourne, luego que 47 tenistas que deben participar del torneo llegaran a territorio oceánico en dos de los vuelos que arrojaron casos positivos a covid-19 y que por protocolo sanitario, deberán realizar una cuarentena preventiva.

El Estado de Victoria anunció en un primer momento dos casos positivos a bordo de un vuelo procedente de Los Angeles y que transportaba a 24 tenistas. Luego el Abierto de Australia confirmó otro caso de covid-19 en un vuelo Abu Dabi-Melbourne, donde estaban otros 23 tenistas.

Aunque ninguna de las tres personas diagnosticadas es tenista, todos los pasajeros fueron considerados "casos de contacto" (contacto estrecho en Chile) y quedaron en cuarentena por 14 días, sin la posibilidad de tener unas horas al día para entrenar.

Sin entrenamientos

"Ningún jugador ni miembro de su entorno podrá interrumpir la cuarentena para participar en un entrenamiento", precisó un portavoz del programa de cuarentena del Estado de Victoria, después del anuncio de casos a bordo del vuelo Los Angeles-Melbourne.

Uno de los positivos fue de un miembro de la tripulación y otro de un pasajero no tenista. Ambos habían dado negativo antes de la salida. Los 47 tenistas, de las ramas de varones y damas, se verán por lo tanto imposibilitados de tener cinco horas diarias de entrenamiento durante ese periodo de cuarentena, la que deberán pasar en la habitación del hotel donde hospedan los deportistas.

Según informó la prensa australiana, la bielorrusa Victoria Azarenka, la estadounidense Sloane Stephens y el japonés Kei Nishikori venían en el vuelo Los Angeles-Melbourne, mientras que en el avión que salió de Abu Dabi estaban Bianca Andreescu, Angelique Kerber y Svetlana Kuznetsova.

Ante tal situación, el director del primer Grand Slam de la temporada, Craig Tiley, aseguró que se contactaron "con todas las personas a bordo de ese vuelo y sobre todo con el grupo de jugadores cuyas condiciones ahora han cambiado, para responder lo mejor posible a sus necesidades".