Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Can Darwin alertó al OS-7 y permitió incautar 5 mil dosis de marihuana

CARABINEROS. Droga era transportada en una maleta al interior de un bus. Hubo dos personas detenidas.
E-mail Compartir

Una vez más la astucia y el olfato del ejemplar canino Darwin del OS7 de Carabineros Atacama permitió incautar más de 5 mil dosis de droga transportadas en el portaequipaje de un bus interprovincial, avaluadas en 15 millones de pesos.

El cargamento de marihuana era trasladado por dos sujetos de nacionalidad colombiana, quienes provenían del norte del país,desde Antofagasta a Valparaíso. Sin embargo, ambos sujetos mantenían residencia en la capital de Atacama.

De acuerdo a lo informado por el teniente Michael Avendaño Astargo, se fiscalizó un bus de la empresa "Turbus". Fue en esta labor y durante los servicios desplegados por un equipo del OS7 y gracias al apoyo del can detector de drogas Darwin, que dio alerta a sustancias en una maleta.

Los sujetos, propietarios de la maleta, fueron identificados con las iniciales P.E.C.G. de 27 años y el menor de 15 años identificado como Ñ.J.Q.H.

Al revisar la maleta se ncautaron 2 kilos 651 gramos de marihuana y la suma de 331 mil pesos en dinero en efectivo, evidencia asociada al ilícito.

Ambos imputados pasaron a control de detención y se dejó constancia que el adolescente de 15 años, tenía una orden de detención vigente por el delito de robo con violencia del juzgado de Garantía de Antofagasta.

Opiniones divididas generan dichos del líder de la CPC por sueldos en el sector agrícola que llegarían hasta $1 millón

REMUNERACIÓN. Desde la Apeco afirmaron que los sueldos habrían superado esta cifra en pandemia. Sin embargo, temporeros indicaron que no sería así.
E-mail Compartir

Valeria Rubio Rojas

Durante un programa de televisión a nivel nacional, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, indicó que "hay algunos temporeros que superan el millón por mes". Esta situación causó opiniones divididas dentro del rubro a nivel local, desde la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle del Copiapó (Apeco) concordaron con que se puede llegar a ganar esta cifra, mientras que trabajadores temporeros manifestaron que lo indicado por el líder de la CPC está alejado de la realidad.

Apeco

Alejandra Narváez, gerente de Apeco, afirmó que "sí, es cierto, un temporero que trabaje en cosecha puede ganar hasta un millón o un millón 200 mil pesos" y agregó que "con la pandemia, incluso, pueden llegar a ganar más, porque efectivamente cuesta encontrar recurso humano o trabajadores que lleguen a los campos".

En relación a ello, Narváez dijo que este aumento en los sueldos tiene que ver con las complicaciones que han tenido para contratar personas para el trabajo en el campo, lo que ha ocasionado que quienes se desarrollan actualmente en este rubro sea un número más acotado y que por ende, lleguen a sueldos con cifras más elevadas.

"La torta se reparte entre menos personas, la cosecha es la misma, la cantidad de fruta es igual. Se está pagando muy bien y estamos tratando de retener a las personas porque con el coronavirus no han llegado muchos trabajadores a la zona", detalló.

Además, agregó que "ahora con el covid-19, los valores son sumamente atractivos para los trabajadores agrícolas (...) antiguamente, antes de la pandemia, llegaban a Atacama muchos extranjeros y ahora como están cerradas las fronteras, tenemos serios problemas para retener a los trabajadores".

Por otra parte, mencionó que "paradójicamente, la gente dice que hay altos niveles de cesantía , pero mucha gente que no está dispuesta a venir al campo". Al respecto, explicó que "a los chilenos le gusta trabajar, en esta región, en minería o retail. Yo siento que es un tema cultural, muchos no están dispuestos a trabajar en el sol".

Temporeros agrícolas

En relación a la afirmación que se realizó de que los sueldos de quienes trabajan en cosecha pueden variar desde $500 mil a $1 millón. Una temporera, que prefirió mantener su identidad en reserva, indicó que según su experiencia y la de sus compañeros, "eso no es real. Desde hace siete años los precios están estancados. Ahora, por la escasez de mano de obra y la pandemia, quizás por eso debe haber incrementado, pero a costa de horas extras y festivos, horarios de 7 de la mañana a las 7 de la tarde", comentó.

Asimismo, la mujer explicó que "el peak de cosecha dura un mes, y ahí tienes que trabajar más horas, estamos hablando de más de 12 horas diarias. Algunos cosecheros entran a las 8 de la mañana y salen a las 6 de la tarde. El empaque dura hasta que empacan toda la fruta que cosecharon, fácilmente pasan de las 8 horas diarias. Son pocos los packing que tienen frigorífico que aceptan guardar la fruta para el otro día, pero eso significa que hay más carga el otro día".

Además, recalcó que el sueldo promedio de los temporeros es entre 400 y 450 mil pesos, no cercano al millón de pesos como indicó Sutil. En ese sentido, afirmó que el sueldo puede aumentar, pero exclusivamente durante el peak de la cosecha que es en febrero, pero bajo un horario exhaustivo, concluyó.

"Se está pagado muy bien y estamos tratando de retener a las personas porque con el covid-19 no han llegado muchos trabajadores a la zona".

Alejandra Narváez, Gerente de Apeco.

PDI recupera computador sustraído del Departamento de Educación de Vallenar

E-mail Compartir

Detectives del Grupo de Mercado Delictual de Bienes Robados (Medbro) de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI de Copiapó, detuvieron a un sujeto mayor de edad, chileno, por el delito flagrante de receptación.

Luego de una denuncia cursada por el delito de robo en lugar no habitado, hecho cometido en el Departamento de Educación de Vallenar, detectives iniciaron una investigación coordinada con la Fiscalía para establecer el hecho y recuperar un computador marca Lenovo ThinkCentre avaluado en 400 mil pesos, sustraído desde dichas dependencias.

Las diligencias realizadas establecieron que en un domicilio de Vallenar se encontraría la especie, por lo que en coordinación con el fiscal a cargo, los detectives concurrieron hasta el lugar y tomaron contacto con el dueño del inmueble. El sujeto reconoció que adquirió computador a través de una plataforma digital por un valor inferior y que lo mantenía en su dormitorio.

La especie fue incautada y entregada esta mañana a su legítima propietaria, mientras que el imputado fue detenido por el delito de receptación y será puesto mañana a disposición del Tribunal.